Salud Sexual Reproductiva y Planificacion Familiar
Salud Sexual Reproductiva y Planificacion Familiar
Salud Sexual Reproductiva y Planificacion Familiar
R E P R O D U C T I VA Y
PLANIFICACION
FA M I L I A R
Cárdenas Leandro Dulce Quetzalli
Salud sexual
Según la OMS “estado de bienestar físico, mental y social en relación con la
sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o
incapacidad. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la
sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,
discriminación y violencia.”
Salud reproductiva
Posibilidad de tener una sexualidad satisfactoria y segura así como
la libertad de tener hijos si y cuando se desea.
Temporales Definitivos
Evitan el embarazo sólo mientras se usan. Se recomiendan para personas
Al dejarlos de usar puede ocurrir un que ya no desean tener más hijos
embarazo. a)Oclusión tubárica bilateral.
Hormonales orales. b) Vasectomía.
b) Hormonales inyectables.
c) Hormonales subdérmicos.
d) Dispositivo intrauterino.
e) De barrera y espermicidas.
f) Naturales o de abstinencia periódica
Para la adecuada selección, prescripción y aplicación de métodos
anticonceptivos se deben efectuar:
Interrogatorio.
Examen físico
Valoración de riesgo reproductivo.
Consejería que garantice selección informada de un método específico por el
usuario.
Señalamiento de la efectividad, duración de la protección anticonceptiva, efectos
colaterales e indicaciones sobre el uso.
Seguimiento de los usuarios de métodos anticonceptivos
Referencia a otra unidad de salud, cuando no exista la posibilidad de proporcionar
el método anticonceptivo seleccionado.
Localización y promoción de la reincorporación de usuarios inasistentes al control
periódico.
Te m p o r a l e s
Hormonales orales: combinados(estrógeno + progestina)
etinilestradiol norgestrel
mestranol levonorgestrel
gestodeno
Mecanismo de acción desogestrel
Se produce una retroalimentación (-) del acetato de ciproterona
hipotálamo, al inhibir la secreción de hormona
estimulante de la liberación de gonadotropinas
(GnRH), de modo que la hipófisis no secreta
gonadotropinas a mitad del ciclo para
estimular la ovulación.
Administración Efectos secundarios
1 tableta diaria durante 21 días consecutivos • Cefalea
seguidos de 7 días sin medicación. • Náusea y vómito Mareos
• Mastalgia
1 tableta diaria durante 21 días consecutivos, • Cloasma
seguidos de 7 días en los que se ingiere 1 tableta • Manchado intermenstrual
que contiene hierro o lactosa.
Efectos secundarios
Infecciones locales
Hematomas
Trastornos menstruales frecuentes como
amenorrea, manchado o sangrado
Mastalgia Bajo condiciones habituales de
Cefalea uso, este método brinda
protección anticonceptiva del
99%
TEMPORALES
Dispositivo intrauterino
Efectos secundarios
Dolor pélvico durante el periodo menstrual.
Aumento de la cantidad y duración del
sangrado menstrual.
Indicaciones Contraindicaciones
• mujeres en edad fértil con vida sexual • Embarazo o sospecha de embarazo.
activa • Utero con histerometría menor a 6 cms.
• nuligestas, nulíparas o multíparas, • Patología que deforme la cavidad uterina.
incluyendo adolescentes con patrón • Carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino.
menstrual regular, que deseen un método • Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
temporal de alta efectividad y seguridad,
que no deseen la toma o aplicación
periódica de anticonceptivos hormonales