Anticonceptivoshormo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Anticonceptivos

hormonales

DOCENTE: Licenciada. Sofía Natalie Pizarro


Alvarado

INTEGRANTES:
Ramos Rojas Emily Mishell
Ramos Adriano Joseb Mauro
Cenepo Lama Stefany del oilar
Quispe Guerra Sonika
Chaupis Justo Leonilda
Anticonceptivos hormonales
• Los métodos anticonceptivos hormonales impiden que
los ovarios liberen óvulos, hacen que la mucosidad del
cuello uterino se vuelva más espesa para impedir que
los espermatozoides ingresen al útero y hacen que la
mucosa del útero se vuelva más delgada para impedir
la implantación.
Definición anticonceptivo
 Método o dispositivo que impide o reduce significativamente las
posibilidades de un embarazo

Clasificación
Reversibles

No hormonales Hormonales

Naturales Barrera Intrauterinos Combinados Solo gestágenos

Ogino Preservativo DIU-cobre Píldora Píldora


Tº basal Diafragma Parche Implante intradérmico
Anillo vaginal DIU-Levonogestrel
Bilings Capuchon
Inyectable IM Inyectable IM
MELA cervical
Coito
interrumpido
No reversibles

Vasectomia Ligadura de trompas Bloqueo tubárico


Mecanismo de acción
Anticonceptivos Hormonales Combinados
(AHC)

Inyectable
Anticonceptivo oral Anillo vaginal Parchetransdérmico
intramuscular
Inconvenientes
• Criterios elegibilidad (contraindicaciones)
• Requiere cumplimiento
• RAMs: Ca.mámay cérvix, cardiovascular, sequedad vaginal,mastodinia,
cefalea, manchados, amenorrea, riesgotromboembólico
• Interacciones:Anticonvulsivantes,RifampicinaoGriseofulvina.
• No protege frente a ITS

Ventajas
• Muyeficaz
• Efectos beneficiosos no anticonceptivos
• Los no orales: comodidad, liberación uniforme, ausencia 1º paso
hepático, mejor cumplimiento, absorción no condicionada por procesos
gastrointestinales, sin afectación por intolerancia a la lactosa.
• La fertilidad se recupera en cuanto se suspende la anticoncepción.
Beneficios no anticonceptivos
Enfermedad Enfermedad
Cáncer de
deCrohny Embarazo ectópico inflamatoria
endometrio, ovario
Cáncercolorrectal pélvica

Prevención de la Quistes deovarios Enfermedad


Miomas
osteopenia benignos mamaria benigna

Endometriosis Migraña menstrual Asma Porfiria

Sd.Premenstrual Control del ciclo Hiperandrogenismo


Anticonceptivo oral
combinado
 Composición:
◦ Estrógeno
◦ Progestágeno
Activas Placebo Descanso
21 7 0
 Uso correcto: 21 0 7
◦ Administración 28 días 24 4 0
◦ Olvido
22 0 6
<12h 26 2 0
• Tomar píldora olvidada cuanto antes
• Siguiente píldora a su hora habitual

>12h = <12 horas +…


• Usar método barrera 7 días
¿Qué hacer en caso de vómitos y
diarreas de > 24 horas de evolución?

 Suspender la píldora y utilizar método


barrera adicional
 Suspender la píldora sin necesidad de
un método barrera adicional
 Seguir la pauta y utilizar método
barrera adicional
 Seguir la pauta sin utilizar método
barrera adicional
Anillo vaginal
 Composición:
◦ Estrógeno: 15 mcg etinilestradiol
◦ Progestágeno: 120 mcg etonogestrel o 3-cetodesogestrel

 Uso correcto:
◦ Administración
◦ Pérdida del anillo
Parche transdérmico Evra® Lisvy®

 Composición:
◦ Estrógeno: etinilestradiol
◦ Progestágeno: norelgestromina o gestodeno
 Uso correcto:
◦ Administración
◦ Despegamiento del parche
◦ Olvido

Al inicio del ciclo


• Nuevo parche y se considera ese día como el día de cambio semanal

A mitad del ciclo


• <48 h: Nuevo parche y se considera ese día como el día de cambio semanal
• > 48h: Nuevo parche y se considera ese día como el día de cambio semanal + doble método 7d
Anticonceptivos Hormonales
sologestágenos(SG)

Inyectable
Anticonceptivo oral DIU-Levonogestrel Implantesubdérmico
intramuscular
Inconvenientes
• Criterios de elegibilidad (posiblescontraindicaciones)
• Requiere cumplimiento
• RAMs:Cefalea, aumento de peso,hiperandrogenismo,
cambios de humor,mastodinia, dolor abdominal, náuseas,
alteración en el patrón de sangrado, quistes de ovario
• No previenen ITS

Ventajas
• Evitan RAMS de estrógenos: riesgotrombótico
• Muyeficaz
• Efectos beneficiosos no anticonceptivos
• La fertilidad se recupera en cuanto se suspende la
anticoncepción.
Anticonceptivos orales sólo
gestágenos
 Composición:
◦ Progestágeno: 75 mcg de desogestrel

 Uso correcto:
◦ Administración: Se comienza 1ºd de regla. Se
continúa con píldora diaria ininterrumpidamente, a la
misma hora. Cada envase: 28 comprimidos.

<12h
◦ Olvido
• Tomar píldora olvidada cuanto antes
• Siguiente píldora a su hora habitual

>12h = <12 horas +…


• Usar método barrera 2 días
DIU-Levonogestrel

 Composición:
◦ Progestágeno: levonogestrel 52 mg (5 años) - 13.5 mg
(3 años)
 Uso correcto:
◦ Administración: cualquier
día del ciclo SIEMPRE descartar
antes EMBARAZO.
Idealmente 12 primeros días.
Implante subdérmico
 Composición:
◦ Progestágeno: 68 mcg de etonogestrel ( 3 años).

 Uso correcto:
◦ Administración: 5 primeros días
del ciclo.
Puede emplearse en obesas.
Inyectable intramuscular
 Composición:
◦ Progestágeno: 150 mcg de acetato de medroxiprogesterona depot

 Uso correcto:
◦ Administración: 5 primeros días
del ciclo y administración cada
12 semanas.
Consejo anticonceptivo en
Atención Primaria
Objetivos Elección
informada

DisminuírI Educar al
TS paciente

Disminuíre
mbarazos Mejorar
no eficacia
deseados

Disminuir
ansiedad
PASOS
Establecer y mantener buena relación

Obtener información necesaria de la usuaria

Trabajar en conjunto para la selección del método

Realizar los exámenes físicos acordes con el método elegido

Prescribir y dar instrucciones pertinentes


Anticoncepción de emergencia
Píldora Levonogestrel Acetato de
anticonceptiva de Ulipristal
emergencia
Indicaciones 72 horas 120 horas
Precauciones --------------------- Asma grave
Insuficiencia
hepática grave

Recomendaciones Continuar con No administrar AH en


tras la toma método habitual el mismo ciclo, usar
método barrera

Venta Libre en farmacia Con receta

También podría gustarte