La Ciudad de Los Perros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA CIUDAD DE LOS

PERROS.
CAPITULO 6
INTEGRANTES: YELTON CRUZ
JOHAN FIGUEROA
M AY R A TA P I A

CURSO: 4° AÑO B

A S I G N AT U R A : L E N G UA Y L I T E R AT U R A
RESUMEN DEL LIBRO


"La ciudad y los perros" narra la vida de un grupo de jóvenes
cadetes en la Academia Militar Leoncio Prado en Lima, Perú.
Los personajes principales, como Santiago Zavala ("Boa"),
Ricardo Arana ("El Esclavo"), Alberto Fernández ("El Poeta") y
"Jaguar", enfrentan desafíos personales y luchan por encontrar
su lugar en un entorno dominado por la violencia, la jerarquía y
la corrupción. A través de flashbacks, se revelan secretos y
tensiones que culminan en un trágico evento que sacude la
academia y cambia las vidas de todos los involucrados. La
novela explora temas como la masculinidad, la lealtad y la
moralidad en un contexto marcado por la opresión y la injusticia.
¿QUÉ PERSONAJES PARTICIPAN EN EL
CAPITULO 6?
• En el Capítulo 6 de esta novela, los personajes principales que aparecen son:

1. Alberto Fernández ("El Poeta"): Es un cadete sensible y reflexivo, apodado


"El Poeta" por su inclinación hacia la poesía y la literatura. Es amigo cercano de
Boa y Jaguar, y su carácter pacífico contrasta con la violencia y la brutalidad que
rodea a la academia.

2. Teresa: Es la hermana de "El Esclavo" (Ricardo Arana), uno de los cadetes de la


academia. Teresa representa un vínculo importante con el mundo exterior para
los cadetes, ya que es una conexión con la vida fuera del ambiente opresivo de la
academia.

3. Cava: Es otro cadete en la academia, conocido por su naturaleza cruel y


despiadada. Es uno de los principales antagonistas en la novela, y su conflicto
con los otros cadetes contribuye al clima tenso y hostil en la academia.
ARGUMENTO Y RESUMEN DEL
CAPITULO 6
• Resumen : El Esclavo quiere salir del colegio para ver a Teresa
y escapar de su soledad. Delata a Cava a cambio de un
permiso de salida.
• Alberto descubre la traición y se entera de que Cava fue
arrestado. Alberto siente celos y decide escapar, pero se
encuentra con Teresa, quien apenas conoce al Esclavo.
• El texto alterna entre la narración objetiva y el monólogo
interior de Alberto.

• Argumentos: Conflicto por la traición sucedida eso desemboca


enojos, celos y traiciones.
IDENTIFICACIÓN ELEMENTOS DEL
GENERO NARRATIVO
• Tipo de narrador: La novela está narrada principalmente en tercera persona omnisciente. Esto significa

que el narrador es un observador externo que conoce los pensamientos y sentimientos de varios personajes

y puede proporcionar una visión amplia de la historia. Sin embargo, también incluye fragmentos

narrativos en primera persona, donde los personajes pueden contar sus propias experiencias y reflexiones.

• .

Tipos de espacio: La historia se desarrolla principalmente en dos espacios principales: la Academia


Militar Leoncio Prado y los alrededores de Lima, Perú. La academia militar representa un espacio
cerrado y opresivo, donde los cadetes están sujetos a una estricta disciplina y jerarquía. Los
alrededores de Lima, por otro lado, proporcionan un contraste con la libertad relativa fuera de la
academia, pero también están marcados por la violencia y la desigualdad social
• Tipos de personajes: La novela presenta una variedad de personajes, cada uno con sus propias
características y motivaciones. Estos personajes incluyen a los cadetes de la academia militar,
como Santiago Zavala ("Boa"), Ricardo Arana ("El Esclavo"), Alberto Fernández ("El Poeta") y
otros. También hay personajes secundarios, como los superiores en la academia y personas en el
entorno exterior de los cadetes. Los personajes están hábilmente desarrollados para reflejar las
complejidades de la sociedad peruana y explorar temas como la masculinidad, la violencia y la
moralidad.
RELACIÓN CON LA VIDA REAL
• El libro refleja la realidad de muchas ciudades donde la violencia es un problema
Viol persistente. Puede servir como punto de partida para discutir las causas y consecuencias
enc de la violencia urbana, así como las posibles soluciones para abordar este problema en la
ia vida real.
urb
ana
• Los personajes de la novela provienen de barrios marginales y enfrentan desafíos
Mar socioeconómicos. Esto puede relacionarse con las experiencias de personas que viven en
gin áreas desfavorecidas en la vida real y generar reflexiones sobre las desigualdades
alid sociales y las oportunidades limitadas para ciertos grupos de la sociedad.
ad

squ • Los personajes enfrentan conflictos internos y externos mientras buscan su lugar en el
eda mundo. Este tema puede relacionarse con la experiencia de jóvenes que luchan por
de encontrar su identidad en contextos sociales y culturales complejos.
ide
ntid
ad •La relación entre los personajes principales destaca la importancia de la amistad y la
Am solidaridad en entornos difíciles. Esto puede inspirar conversaciones sobre la importancia
ista de las relaciones interpersonales en la vida real y cómo el apoyo mutuo puede ayudar a
dy superar adversidades.
leal
tad

También podría gustarte