Q. Cosmetica 4 2022
Q. Cosmetica 4 2022
Q. Cosmetica 4 2022
EMULSIONES
SUSPENCIONES
PASTAS
X
d
ngre incipio
OE
d e i r
n j u nto tar el p
r
o co ranspo ucto.
n te
gre die para t un prod
in n e
u e sirve ctivo d
q a
Minimizan el riesgo de una
Aumentan la función de barrera dermatitis alérgica de contacto.
de la piel ejerciendo un efecto Se clasifican en monofásicos, los
físico al estar en contacto que están formados por una sola
íntimo con este órgano fase
mientras dura el tiempo de
Polifásicos, que tienen varias
aplicación de la terapia tópica.
fases.
VEHÍCULOS Y/O
EXCIPIENTES
El vehículo o excipientes es la fase donde puede están inmersos los
principios activos para que pueda ser aplicado en la piel.
El vehículo o excipiente no actúa como un mero sistema dispensador
del producto activo, posee una efecto beneficioso: refrescante,
astringente, hidratante, protector...
El vehículo o excipiente debe ser cosméticamente agradable, no
irritante, no tóxico, no alergénico, fácil de aplicar, químicamente
estable y compatible con el producto activo.
Además de actuar como medio de transporte de los principios activos
del producto, el vehículo puede tener diferentes propiedades que
pueden variar el índice de penetración, esto puede ser por:
- Afinidad con el propio producto e interaccionando con él.
- Reteniéndolo, para una cesión gradual de los principios activos.
- Dificultando su difusión, pues también puede modificar los componentes
de la membrana modificando su viscosidad y su ordenación.
EMULSIONES
Son dispersiones formadas Tienen acción emoliente,
por la mezcla íntima de lubricante (grasas) ; y son
grasas y agua mediante la hidratantes, refrescantes,
inclusión de un agente de fácil esparcimiento y
emulsificante lavado (agua).
EMULSION
Una dispersión de gotas de
un líquido que no se disuelve
en otro; por ejemplo, agua y
aceite.
Las emulsiones contienen un tercer componente
llamado AGENTE EMULSIFICANTE.
Es una sustancia soluble en una de las fases de la
emulsión.
Tienen propiedades lipofílicas (soluble en
lípidos ) o hidrofílicas ( soluble en agua).
Los emulsionantes son sustancias que actúan en
la superficie donde se unen los 2 líquidos
insolubles, consiguiendo mantener una emulsión
FASE 1 es azul
FAS E 2 es amarilla
En la imagen A , ambas fases I y II están separadas.
Cuando se agitan, se forma la emulsión B, donde la fase II se encuentra
dispersa en la fase I .
Transcurrido un tiempo las fases se separan, dando lugar a la mezcla C.
Si se agrega un emulsionante, tendremos una emulsión más estable, vista
en D.
El emulsionante se absorbe en la interfaz o zona de comunicación de los dos
líquidos, formando una película entre ambos.
La parte polar del emulsionante tiene afinidad por el agua y la parte no polar
tiene afinidad por los lípidos.
Los emulsionantes obligan a uno de los líquidos a formar gotas que se
suspenden y dispersan en el otro líquido, manteniéndolas separadas entre sí.
asegurando que las dos sustancias no se separen, sino que se mantengan
formando una mezcla estable
https://www.granvelada.com/blog/emulsionantes-para-cremas/
Los emulsionanantes son sustancias cuyas moléculas están
constituidas por dos partes bien diferenciadas.
Una de ellas es de carácter hidrófilo, es decir, soluble en agua
son POLARES.
La otra de carácter lipófílo, solubles en grasas, son
APOLARES.
Estas substancias presentan las siguientes propiedades:
son detergentes, son espumantes, son solubilizantes, son
humectantes, son dispersantes.
Agente emulsificante
LOS COMPONENTES MAS USADOS COMO FASE OLEOSA DE
LAS EMULSIONES SON:
ALCOHOLES GRASOS : ALCOHOL CETÍLICO
ÁCIDOS GRASOS : ACIDO ESTEÁRICO.
GRASAS: LANOLINA Y VASELINA.
ACEITES: DE RICINO, ALMENDRAS , Y EL ACEITE MINERAL O
PARAFINA.
FORMULACIÓN
Alcohol cetílico………….15g
Cera blanca……………..1g
Propilenglicol……………10g
Lauril sufato sódico……..2g
Agua destilada ……csp 100g