Emulsiones Orales
Emulsiones Orales
Emulsiones Orales
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I
ASESORA: M.C. THALÍA MORENO GARCÍA MALO
NRC 20232
EMULSIONES ORALES
Por: Margarita Rodriguez V.
Azucena Martínez A.
Andrea Leticia M.
Patricia González C.
L. Jair Hernández M.
Jonathan U. Morido V.
Jueves, 24 de Agosto de 2023
Contenidos
0
terapéutica del medicamento.
Almidón.
Celulosa.
Lactosa.
Colorantes.
Lubricantes.
3.- Componentes (fármaco(s), viscosantes, antioxidantes,
emulgentes de emulsiones orales
0
Los viscosantes son aditivos que se
utilizan para aumentar la viscosidad o
consistencia de una emulsión oral.
Pueden ser polímeros, como la goma
guar o la goma xantana, o compuestos
como el sorbitol o el propilenglicol.
3.- Componentes (fármaco(s), viscosantes, antioxidantes,
emulgentes de emulsiones orales
0
se agregan a una emulsión oral para
protegerla de la oxidación, que puede
deteriorar la eficacia del fármaco.
Algunos ejemplos comunes de
antioxidantes son la vitamina E, la
vitamina C y los tocoferoles.
3.- Componentes (fármaco(s), viscosantes, antioxidantes,
emulgentes de emulsiones orales
0
para estabilizar una emulsión, que es una
mezcla de agua y aceite.
Proporción de fases
La relación entre la fase oleosa y la fase acuosa (O/W) puede
afectar la estabilidad y la viscosidad de la emulsión.
Tamaño de gotas
Determinar los fenómenos de aglomeración y coalescencia, que
pueden producir inestabilidad de la emulsión.
Directamente relacionado con la fase dispersa de la emulsión.
Viscosidad
Afecta la facilidad de mezcla y la estabilidad de la emulsión. Uso
de espesantes.
Aspectos fisicoquímicos
pH
Puede afectar la facilidad de mezcla y la estabilidad de la emulsión.
Efecto de aditivos
La inclusión de aditivos como conservantes, antioxidantes y
saborizantes puede influir en la estabilidad y caracteristicas
organolépticas de la emulsión.
Tensión superficial
La estabilidad de las emulsiones puede lograrse con el uso de
agentes tensioactivos. Los cuales actúan en la interface agua/aceite
disminuyendo la tensión interfacial formándose una capa de
emulsificante alrededor de la fase dispersa previniendo el colapso
del sistema.
Reduciendo las fuerzas de tensión superficial al disminuir la energía requerida para cortar la fase dispersa en pequeñas
gotas, lo que también reduce la energía disponible para coalescer las gotas.
Alinear (si son polares) las moléculas surfactantes en la superficie de la gota, produciendo una carga eléctrica, la cual
causa que las gotas se repelen entre sí
Tipos de
emulsiones
Tipos de emulsiones
CREAMING COALESCENCIA
Proceso causado por la Es la fusión de varias gotas
acción de la gravedad que en gotas más grandes
provoca que la fase interna se provocando así la eliminación
concentre en la parte de una parte de la interfase
superior. líquido/líquido.
SEDIMENTACIÓN INVERSIÓN DE
FASES
Proceso de iguales
características al creaming Este proceso ocurre
con la diferencia de que en cuando una emulsión O/W
este caso será la fase se transforma en una
externa la que se emulsión W/O. También
concentre en la parte es un fenómeno
superior, quedando la irreversible y tendremos
interna sedimentada. que reformular el
producto.
Este proceso es
provocado, de igual modo,
por la acción de la
gravedad. Tampoco
variará la distribución de
tamaño de las gotas que EMULSIONES INESTABLES
componen la emulsión.
Control y problemas durante la fabricación
Inestabilidad de emulsiones
por combinación de procesos.
Contaminación microbiológica.
Como en los casos
Variación del pH.
anteriores tampoco habrá
una variación en la
distribución de tamaño de
las gotas.
EMULSIONES INESTABLES
Material
de
Empaque
para las
Emulsiones
Para su correcta conservación, es importante elegir el envase que
garantice la máxima estabilidad de la emulsión, teniendo en
cuenta la consistencia de ésta.
Es de vital importancia consultar las fichas técnicas para
seleccionar el envase más adecuado.
Campos, Desirée Saénz (1993). Principios de Farmacología General Y Administración de Fármacos. Editorial Universidad de Costa Rica.
Evaluating the Stability of Double Emulsions— A Review of the Measurement Techniques for the Systematic Investigation of Instability
Mechanisms (Nico Leister and Heike P. Karbstein Institute of Process Engineering in Life Sciences, Chair of Food Process Engineering,
Karlsruhe Institute of Technology, 76131 Karlsruhe, Germany; Published: 31 January 2020 )
Tips to improve emulsion stability from the view point of “Merely Emulsion, Nevertheless Emulsion” (Yuji Yamashita,a Kazutami
Sakamotob, Acc. Mater. Surf. Res. 2016)
Oliva, A., & Santoveña, A. (2009). PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II. https://amoliva.webs.ull.es/4.pdf
Kowalska, M., Woźniak, M., Żbikowska, A., & Mariola Kozłowska. (2020). Physicochemical Characterization and Evaluation of Emulsions
Containing Chemically Modified Fats and Different Hydrocolloids. Biomolecules, 10(1), 115–115. https://doi.org/10.3390/biom10010115
Bolívar, D. (2014, April 19). Tipos de Emulsiones. Ateb.es; Ateb. https://www.ateb.es/index.php/la-emulsion/tipos-de-
emulsiones#:~:text=Las%20emulsiones%20se%20clasifican%20en,es%20hidrof%C3%ADlica%20(normalmente%20agua).