Fracaso de La Anestesia Local

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO

LEON.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA.

Odontologia Infantil.

Anestesia Local.

Castillo Moreno T. Francisco


Rodriguez Rodriguez Mayte L.
Tobias Nava Raquel.
INTRODUCCION:

 Colaboracion.

Controlar el dolor:  Confianza.


 Reducir la ansiedad.
 Formacion de un adulto
Colaborador.
Exito del tratamiento:

Correcto
Buena Tecnica
Procedimiento
Anestesica.
Operatorio.

Adecuado
Control de la
Conducta.
MECANISMO DE
ACCION.
 Bloquear la propagacion de los impulsos
nerviosos que se produce al impedir la
transmision nerviosa.

Receptores Impulso
Fibras Nerviosas.
de TN. Nervioso.

Estimulo.
ANESTESICOS LOCALES.
• Configuracion Molecular:

Hidrofilica o AMIDA o LIPOFILICO


Gpo AMINO ESTER AROMATICO

• No ionizada: • Influye en la • Predice la potencia


membrana celular. duracion de la
accion, metabolismo
• Cationica: y toxicidad.
fluido
extracelular y
liquido
intracelular
El pK determina propiedades de difusion y
periodo de latencia. AL: 7.5 - 9
AMIDA. ESTERES.

 Producen menos reacciones  Derivados como anestesicos


alergicas. topicos.
 Mas potentes en  Tendencia a producir
concetnraciones reducidas. reacciones alergicas.
 Tiempo de trabajo mayor.  Poco estables.
 Metabolizacion hepatica.  Periodo corto de trabajo
3h:  Se metablizan en suero
LIDOCAINA (con vaso)
MEPIVACAINA (sin vaso)
PROCAINA
ARTICAINA
TETRACAINA
PRILOCAINA
BENZOCAINA
4-8h:
COCAINA
BUPIVACAINA
PIPEROCAINA
ETIDOCAINA
VASOCONSTRICTOR.
Potencia.
Duracion de efecto.
Dosis necesaria
Hemorragia

En odontopediatria es necesario dado que reduce la absorcion


sistemica de este.

Taquicardia
Efectos toxicos: Hipertension
Cefalea
Angustia
Temblor
Angustia
DOSIS.
 Mas utilizado en odontopediatria:

Lidocaina 2 % con Adrenalina 1:100 000


Mepivacaina 3 %

 Dosis maxima con vasocontrictor:


4 mg/kg 3-5h(tej. blandos)
60-90min (pulpa)
 Dosis maxima sin vasoconstrictor:
4 mg/kg 2h (tej. Blandos)
30min (pulpa)
COMPOSICION DEL
CARPULE.
1. Anestesico. Contenido total:
1.8 ml
2. Sales organicas.

3. Conservadores:
metilparabeno.

4. Vasoconstrictores:
adrenalina/ epinefrina
levonordefrina.
TÉCNICAS DE

ANESTESIA LOCAL.
Anestesia tópica o de
contacto.
 Mitigar la sensación de molestia que
causa la inserción de la aguja en la
mucosa.
Inconvenientes.

 Fuerte sabor.
 Tiempo de espera.
 Asociación a la inyección.
Presentaciones.

 Gel.
 Líquido.
 Pomada.
 Aerosol.
 Parches bioadhesivos.
Aplicación.

 Es imprescindible secar y aislar


previamente la mucosa.
 Colocar el gel anestésico mediante
un hisopo durante un minuto.
 El tiempo para que éste anestésico
alcance plenamente su eficacia varía
desde 30s a 5 min.
Parches.

 Lidocaína al 10% o al 20%


 Permanecer en boca de 5 a 10 min.
 Más efectivos en zonas en que la
mucosa es soportada por hueso.
ANESTESIA A PRESIÓN.
•Inyección sin aguja para anestesiar
superficial e instantáneamente .
ANESTESIA DENTAL
ELECTRÓNICA.
 Batería de bajo voltaje (9V)
 Se puede controlar su amplitud hasta 60mA.
 Contraindicaciones:
– Enfermedad cardíaca.
– Implantes cocleares.
– Epilepsia.
– enf,. Cerebrovasculares.
– Dolor de etiología desconocida.
– Embarazo.
ANESTESIA POR
INYECCIÓN.
 PREPARACIÓN DEL NIÑO.
– Lenguaje positivo adaptado al nivel de
comprensión del niño.
– Cambiar ciertos términos.
 Pinchazo = Pellizco.
 Diente anestesiado = Diente dormido.
 Dolor = Molestias, hormigueo.
 Administración lenta (1cm3 por
minuto).
 Adecuada posición del odontólogo y el
auxiliar.
 No retirar la aguja por una respuesta
negativa.
 Explicarle las sensaciones de
hormigueo y endurecimiento.
TIPOS DE ANESTESIA
LOCAL.
 Infiltrativa.

 Troncular.

 Intraligamentosa.

 Controlada por ordenador.


Anestesia Infiltrativa.

 También llamada terminal o


periférica.

 Sobretodo en el maxilar superior.

 Técnica más empleada en molares e


incisivos superiores.
Anestesia Troncular
 También denominada regional o de
conducción.
 Se utiliza para los molares inferiores
realizando un bloqueo del nervio
dentario inferior.
Anestesia
intraligamentosa.
 Sistema de aplicación intraósea.
 Preferiblemente con jeringas
especiales.
 Aguja de 12mm de longitud de calibre
30.
 Se recomienda anestésico sin
vasoconstrictor.
Anestesia controlada por
ordenador.
 Diseñados para
reducir el dolor
provocado por la
inyección.
 volumen, presión y
velocidad constantes.
 Aspecto de la aguja
menos amenazante.
FRACASO DE LA
ANESTESIA LOCAL
 TECNICA DEFECTUOSA.

 ANASTOMOSIS DE LA ZONA ANESTESIADA.

 TIEMPO DE DURACION DEL TRATAMIENTO.

 INYECCION EN TEJIDOS INFLAMADOS.


COMPLICACIONES DE
LA ANESTESIA.
COMPLICACIONES
GENERALES

SOBREDOSIS:

 ANESTESICOS ACTUALES
NO SE ACERCAN A DOSIS
TOXICAS.  PRECAUSIONES :EN
SISTEMAS
ENZIMATICOS DEL
HIGADO YA QUE
ESTAN MENOS
MADUROS, EN
NIÑOS PUEDEN
DESINTOXICAR
ESTAS
SUSTANCIAS A
UNA MENOR
VELOCIDAD QUE EN
EL ADULTO.
SOBREDOSIS:

 EFECTOS SNC:
NAUSEA,VOMITO,TEMBLORE
S Y CONVULSIONES.

 DESPUES DEPRESION
DESAPARECEN
CONVUSIONES,
INCONSCIENSIA Y PARO
CARDIORESPIRATORIO.
COMPLICACIONES
GENERALES

REACCIONES ALERGICAS:

ACTUALMENTE BAJA AL UTILIZAR


ANESTESICOS DEL GRUPO AMIDA.

PRINCIPAL ALERGENICO : CONSERVADOR


METILPARABENO.
REACCIONES ALERGICAS:

 PRESTAR ATENCION A MANIFESTACIONES


CUTANEAS: DERMATITIS, URTICARIA O
SALPULLIDOS.

SHOCK ANAFILACTICO
MANIFESTACIONES: BRONCOESPASMO, DISNEA,
CIANOSIS, HIPOTENCION Y COLAPSO
VASCULAR PERIFERICO.
SINCOPE:

 PACIENTE RETIENE RESPIRACION Y


REDUCE APORTACION DE OXIGENO Y EL
PACIENTE TAMBIEN PRESENTA LOS
EFECTOS DE ANSIEDAD.
COMPLICACIONES LOCALES

INYECCION DOLOROSA:

 INYECCION DEMASADO RAPIDA .

 ESCESIVO VOLUMEN INYECTADO.

 LACERACIONES EN UN NERVIO,
ARTERIA O VENA, O EN EL
PERIOSTIO.
NECROSIS PALATINA:

 INFILTRACION EN PREMOLARES Y MOLARES


SUPERIORES POR PALATINO EJERCIENDO MUCHA
PRESION E INYECTANDO CANTIDAD EXCESIVA DE
ANESTESICO CON VASOCONSTRICTOR.

 ZONA BLANQUECINA
SE TORNA VIOLACEA,
CON ESFACELOS
QUE AL DESPRENDERCE
DEJA UNA ULCERA MUY
DOLOROSA .
TRISMUS:

 AL REALIZAR ANESTESIA TRONCULAR


DENTARIA NIFERIOR ESTO ES
INFILTRANDO MUY HACIA MESIAL,
AFECTANDO MUSCULO PTERIGOIDEO.
COMPLICACIONES
NERVIOSAS

POR INYECCION ANESTESICA :

 DESGARROS.

 LASERACIONES DEL TRONCO


NERVIOSO.

 Y PUEDEN APARECER
NEURALGIAS (PERCEPCION DEL
DOLOR EN ZONA DE
INYECCION).

 PARESTESIAS (HORMIGUEO O
ESCORZOR).
COMPLICACIONES NERVIOSAS:

 PARALISIS O PARESIA (PERDIDA DE


LA FUERZA) DE LA MUSCULATURA
FACIAL.

 IMPLICA CAIDA DE PARPADO O DEL


LADO ANESTESIADO DEBIDO A QUE
SE AFECTA NERVIO FACIAL.
RUTURA DE AGUJA ANESTESICA

 ES MUY ESCASO ESTE TIPO DE CASOS Y SE EVITAN


INTROCIENDO SOLO TRES CUARTOS DE LA AGUJA NO MAS

 ASI COMO NO FORZARLA SI EL TEJIDO OPONE


RESISTENCIA.

 NO DOBLARLA Y RETIRAR LA AGUJA.

 NO REALIZAR MOVIMIENTOS EXAGERADOS O MUCHOS


CAMBIOS MIENTRAS PERMANECE INSERTADA LA AGUJA.
 MORDEDURA POSANESTESICA.

 QUEMADURA POSTANESTESICA.

También podría gustarte