Estacion Total

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESTACIÓ

N TOTAL
HISTORIA
• La primera estación total encontrada es de Trimble modelo GEODIMETER de 1971,
luego el modelo GUPPY fabricada en 1976 por TOPCON, entre otras. Al ser una suma
de instrumentos su avance va en función de la innovación tecnológica de sus
diferentes componentes, en 1990 se comercializo la E.T. Robótica, 1993 se sumo la
recepción GPS, y en 2003 la tecnología R-Track para el rastreo de señal LC2, permite
que el trabajo con una estación total sea más dinámico y de gran precisión.
• En relación al manejo de información inicialmente se leía en display y se transcribía en
la libreta de campo; luego al aparecer las libretas electrónicas esta información era
pasada al ordenador con el programa usado según el modelo o marca.
• Actualmente los equipos tienen micro procesadores incluidos que permiten realizar
varias etapas en paralelo.
• Podemos encontrar equipos fabricados por empresas como SOKKIA, LEICA, STONE,
SPECTRA, PENTAX, NIXON, TOPCON, etc.
CARACTERISTICAS
• Se denomina estación total
a un aparato electro-óptico
utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en
la tecnología electrónica.
Consiste en la incorporación
de un distanciómetro y un
microprocesador a un
teodolito electrónico.
CARACTERISTICAS
• Incorpora una pantalla alfanumérica de cristal
líquido (LCD), leds de avisos, iluminación
independiente de la luz solar, calculadora,
distanciómetro, trackeador (seguidor de
trayectoria) y en formato electrónico.
• Vienen provistas de diversos programas sencillos
que permiten, entre otras capacidades, el cálculo
de coordenadas en campo, replanteo de puntos de
manera sencilla y eficaz, y cálculo de azimutes y
distancias
DIFERENCIAS ENTRE ESTACION TOTAL Y TEODOLITO
• Un teodolito mide únicamente ángulos horizontales y
verticales. Un teodolito puede ser simplemente
mecánico o electrónico. La estación total puede medir
ángulos y distancias de manera electrónica y procesar
trigonométricamente para darnos, como mínimo, unas
coordenadas de posición en el espacio.
• Todas las estaciones totales electrónicas cuentan con un
distanciómetro óptico electrónico (EDM) y un medidor
electrónico de ángulos. La distancia horizontal, la
diferencia de alturas y las coordenadas se calculan
automáticamente.
• Las estaciones totales usadas se emplean con la finalidad
de determinar la posición y altura de un punto, o
simplemente la posición de este.
PARTES
• TRIPODE: Es la estructura sobre la que se monta el aparato
en el terreno.
• BASE NIVELADORA: Es una plataforma que usualmente va
enganchada al aparato, sirve para acoplar la Estación Total
sobre el Trípode y para nivelarla horizontalmente. Posee 3
tornillos de nivelación y un nivel circular.
• ESTACION TOTAL: Es el aparato como tal, y básicamente esta
formado por un lente telescópico con objetivo laser, un
teclado, una pantalla y un procesador interno para cálculo y
almacenamiento de datos. Funciona con baterías de litio
recargables.
• PRISMA: Es conocido como objetivo (target) que al
ubicarse sobre un punto desconocido y ser observado
por la Estación Total capta el laser y hace que rebote de
regreso hacia el aparato. Un levantamiento se puede
realizar con un solo prisma pero para mejorar el
rendimiento se usan al menos dos de ellos.

• BASTON PORTA PRISMA: Es una especie de bastón


metálico con altura ajustable, sobre el que se coloca el
prisma. Posee un nivel circular para ubicarlo con
precisión sobre un punto en el terreno. Se requiere un
bastón por cada prisma en uso.
ACCESORIOS
• BRUJULA: Usualmente viene incluida en el paquete, al
ensamblarla al aparato sirve para orientar la Estación
Total hacia el Norte Magnético en el caso que se deba
trabajar con coordenadas asumidas.

• CARGADOR: Tiene capacidad para cargar 2 baterías


simultáneamente por medio de corriente alterna (AC,
110 voltios). Una batería cargada brindara un servicio
aproximado de 6 horas de trabajo continuo en campo,
por lo que siempre deberá contarse con una batería
adicional cargada.
ACCESORIOS

• HERRAMIENTAS: Es un juego formado por pinzas,


desarmador, escobilla y franela para realizar el
mantenimiento normal del aparato.
• MALETA PORTATIL: Es un estuche plástico rígido con
protección interna de espuma sintética para
transportar el aparato a salvo de golpes y de la
intemperie como la humedad, polvo, etc.
• CABLE DE DESCARGA: Cable especial para descarga
de datos del aparato a una computadora. El tipo de
salida usual es ahora hacia puerto USB.
MONTAJE DE ESTACION TOTAL
Durante el trabajo de campo la parte más ardua es realmente el
montaje del instrumento sobre un punto de estación . Puede llegar a
ser difícil para un técnico sobre todo considerando las irregularidades
del terreno y el agotamiento físico debido a la cantidad de cambios de
estación que se realizan.
El procedimiento de montaje se puede subdividir en 3 partes
secuenciales:
• Selección y Marcado del Punto de Control Topográfico.
• Montaje y Centrado del Instrumento.
• Nivelación del aparato.
FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento del aparato se basa en un principio geométrico
sencillo y muy difundido entre los técnicos catastrales conocido como
Triangulación, que en este caso consiste en determinar la coordenada
geográfica de un punto cualquiera a partir de otros dos conocidos. En
palabras claras para realizar un levantamiento con Estación Total se ha
de partir de 2 puntos con coordenadas conocidas o en su defecto
asumidas, y a partir de esa posición se observan y calculan las
coordenadas de cualquier otro punto en campo.
NOMENCLATURAS
• Coordenadas de la Estación : Es la coordenada geográfica del punto
sobre el cual se ubica el aparato en campo. A partir del mismo se
observarán todos los puntos de interés.
• Vista Atrás : Es la coordenada geográfica de un punto visible desde la
ubicación del aparato. El nombre tiende a confundir al pensar que
este punto se ubica hacia atrás en el sentido que se ejecuta el
levantamiento, pero más bien se refiere cualquier punto al que
anteriormente se le determinaron sus coordenadas, mediante el
mismo aparato o con cualquier otro método aceptable.
Observación : Es un punto
cualquiera visible desde la
ubicación del aparato al que se le
calcularan las coordenadas
geográficas a partir de las
coordenadas de estación y vista
atrás.
USOS DE ESTACION TOTAL
• Aplomar a partir de una altura o
sobre un punto en el terreno
Revisar una línea vertical de una
estructura se puede efectuar con
precisión con una sola cara del anteojo,
siempre y cuando este describa un
plano completamente vertical al girarlo.
Levantamientos

Cuando se traza la planta de una


construcción se determina la
posición y altura de un punto de
la misma, midiendo ángulos y
distancias. El instrumento se
coloca sobre un punto referido a
un sistema de coordenadas
locales. Con fines de orientación,
se elige un segundo punto fácil de
distinguir después de visarlo.
Replanteo

El replanteo topográfico es
una operación mediante la
cual se marcan sobre el
terreno puntos extraídos
de un plano demarcando
un área definida en
oficina. En este sentido, es
el proceso inverso al
levantamiento topográfico

También podría gustarte