Setaco Terminada
Setaco Terminada
Setaco Terminada
SALVADOREÑA
NOMBRE CARNET
Evaluar porque las persona toman la decisión de migrar a los Estados Unidos.
CAPITULO 1
PLANTANIENTO DEL PROBLEMA
•1.1 ANTECEDENTES
•La migración ha transformado las estructuras familiares y ha
modificado las relaciones y los roles de género en las familias, ya que en
algunos casos las mujeres, ante la migración de los hombres, asumen la
responsabilidad de la familia. En otros casos, a causa de la migración de
ambos progenitores, las niñas, los niños y los adolescentes de ambos sexos
quedan bajo la responsabilidad de abuelos, abuelas, tíos, tías y otros
familiares.
•Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha
aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones
de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es
superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970.
•La OIM está presente antes, durante y tras las crisis – trabajando junto
a las autoridades locales y nacionales y otras organizaciones internacionales .
CAPITULO 1
PLANTANIENTO DEL PROBLEMA
la migración que afecta no solo a las familias de cada joven si no a nivel país, ya que
esto no permitirá que el país tenga mas profesionales que impulsen la economía de
este.
pensado migrar aun con los riesgos que esto significa aun cuando tiene un nivel
Conclusiones
• La migración es un fenómeno de múltiples
dimensiones. Este se ha caracterizado por noser
sólo el resultado del éxodo de una parte de la
población con el objetivo de lograr una mejor
calidad y status de vida, sino porque deja una
profunda huella en las comunidades expulsoras. La
migración, por sí misma, representa importantes
cambios en la dinámica población ya sea de tipo
demográfico, económico, social y familiar. Por lo
tanto, son en las comunidades expulsoras de
migrantes, donde se gestan profundos cambios
tanto a nivel individual, familiar y colectivo.
1. Recomendaciones
Como grupo recomendamos que se debe mantener el interés por la educación ya que uno de los principales
retos conservar el interés y el compromiso de los estudiantes de hogares migrantes quienes a la su primera
opción es migrar para estar con sus familiares, y en el peor de los casos el conformismo ya que el recibir
remesas ya no ven el interés de salir adelante. Pará ello se debe revisar constantemente la relevancia de los
contenidos escolares y ofrecer actividades no académicas que promuevan la interacción del estudiante con el
entorno educativo. Estos pueden hacerse con actividades deportivas, clubes de lectura, música o informática,
becas, intercambios estudiantiles entre otros países. Es necesario también gestionar programas de trabajo al
salir de sus estudios, las oportunidades son limitadas en nuestro país por lo que cada día los jóvenes y
profesionales buscar migrar a otros países en busca de sustento aun cuando esto signifique no trabajar en el