Generalidades Sistema Nervioso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CARRERA DE MEDICINA
PRIMER SEMESTRE

SISTEMA NERVIOSO

DOCENTE Dr. ROBERT LEONARDO RIOS

PRIMER SEMESTRE - 2024


SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso
permite al organismo reaccionar
frente a los continuos cambios
que se producen:
En el medio ambiente

En el medio interno

Además, controla e
integra las diversas actividades
del organismo, como:
La circulación

La respiración.
SISTEMA NERVIOSO

Con fines descriptivos, el sistema


nervioso se divide:
Estructuralmente en:

1.- Sistema nervioso central (SNC),


compuesto por el:

Encéfalo y la médula
espinal,

2.- Sistema nervioso periférico


(SNP), es decir, el resto del sistema
nervioso que no pertenece al SNC.
SISTEMA NERVIOSO

Con fines descriptivos, el sistema


nervioso se divide:
Funcionalmente, en:

1.- Sistema nervioso


somático (SNS)

2.- Sistema nervioso


autónomo (SNA).
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

El tejido nervioso se compone de


dos tipos principales de células:

Neuronas (células
nerviosas)

Neuroglia (células de la
glía), que sirven de soporte a las
neuronas.
LAS NEURONAS

Son las unidades estructurales y


funcionales del sistema nervioso,
especializadas para una rápida
comunicación.
LAS NEURONAS

Una neurona se compone del


cuerpo celular, con
prolongaciones (extensiones)
denominadas dendritas y un
axón, que llevan los impulsos
hacia y desde el cuerpo
celular, respectivamente
LAS NEURONAS

La mielina, capas de
sustancias lipídicas y
proteicas, forma una vaina
de mielina en torno a
algunos axones, lo que
aumenta considerablemente
la velocidad de conducción
de los impulsos.
LAS NEURONAS MOTORAS MULTIPOLARES

Poseen dos o más


dendritas y un solo axón, que
puede tener uno o más ramos
colaterales.

Son el tipo más


habitual de neurona en el
sistema nervioso (SNC y SNP).

Todas las neuronas


motoras que controlan los
músculos esqueléticos y las que
componen el SNA son neuronas
multipolares.
LAS NEURONAS SENSITIVAS
SEUDOMONOPOLARES

Poseen una corta prolongación,


aparentemente única (pero en realidad
doble), que se extiende desde el cuerpo
celular.
Esta prolongación común se
separa en una prolongación periférica,
que conduce los impulsos desde el
órgano receptor (p. ej., sensores del
tacto, el dolor o la temperatura en la
piel) hacia el cuerpo celular, y una
prolongación central, que continúa
desde el cuerpo celular hasta el SNC
LAS NEURONAS SENSITIVAS
SEUDOMONOPOLARES

Los cuerpos celulares de las


neuronas seudomonopolares están
localizados fuera del SNC, en los
ganglios sensitivos; por lo tanto, forman
parte del SNP
COMO SE COMUNICAN LAS NEURONAS

Las neuronas comunican unas


con otras en las SINAPSIS, o puntos de
contacto interneuronales.

La comunicación se produce
por medio de neurotransmisores,
sustancias químicas liberadas o
secretadas por una neurona que
pueden excitar o inhibir a otra, lo que
continúa o interrumpe la conexión de
los impulsos o la respuesta a ellos.
LAS NEUROGLIA

Son aproximadamente
cinco veces más abundantes
que las neuronas.

Son células no
neuronales ni excitables que
constituyen un componente
principal del tejido nervioso, con
las funciones de apoyar, aislar o
nutrir a las neuronas
LAS NEUROGLIA

En el SNC, la neuroglia
incluye la:

Oligodendroglia

Los astrocitos

las células ependimarias

Y la microglia (pequeñas
células gliales).
LAS NEUROGLIA

En el SNC, la neuroglia
incluye la oligodendroglia, los
astrocitos, las células
ependimarias y la microglia
(pequeñas células gliales).

En el SNP, la neuroglia
comprende las células satélites
en torno a las neuronas de los
ganglios sensitivos de los vervios
espinales (raíz posterior) y los
ganglios del SNA, y las células de
Schwann (neurilema)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Se compone del:

1. Encéfalo
2. La médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Sus funciones principales


consisten en:

1. Integrar y coordinar las


señales nerviosas de
entrada y salida
2. Y llevar a cabo las
funciones mentales
superiores, como el
pensamiento y el
aprendizaje.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

UN NÚCLEO.- Es un acúmulo de
cuerpos de neuronas en el SNC.

UN TRACTO.- Es un haz de fibras


nerviosas (axones) dentro del
SNC que conecta núcleos de la
corteza cerebral, cercanos o
distantes.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El encéfalo y la médula
espinal se componen de:

1. Sustancia gris.

2. Sustancia blanca.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SUSTANCIA GRIS.- Constituído


por el cuerpo de las neuronas.

SUSTANCIA BLANCA.- Formada


por los sistemas de tractos de
fibras de interconexión.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

En los cortes
transversales de la médula
espinal, la sustancia gris
presenta una forma parecida
a una H, envuelta por una
matriz de sustancia blanca.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Los puntales (soportes)


de la H son los cuernos (astas);
por lo tanto, hay cuernos:

1. Grises posteriores
(dorsales), derechos e
izquierdos.
2. Grises anteriores
(ventrales), derechos e
izquierdos.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

LAS MENINGES.- Son tres capas


membranosas:

1. Piamadre
2. Aracnoides
3. Duramadre
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las meninges y el líquido


cerebroespinal (LCE) rodean al SNC y
lo protegen.

El encéfalo y la médula
espinal se hallan íntimamente
recubiertos en su superficie externa
por la capa meníngea más interna,
una fina cubierta transparente, la
piamadre
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El LCE se halla entre la


piamadre y la aracnoides.

Por fuera de la piamadre y


la aracnoides se encuentra la
duramadre, firme y gruesa.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

La duramadre del encéfalo


está íntimamente relacionada con la
cara interna de los huesos del
neurocráneo circundante; la
duramadre de la médula espinal
está separada de los huesos de la
columna vertebral por el espacio
epidural, lleno de tejido adiposo.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Se compone de:

1. Fibras nerviosas
2. Y cuerpos celulares

Situados fuera del SNC, que


conducen los impulsos hacia o desde
este.

El SNP está organizado en


nervios que conectan el SNC con las
estructuras periféricas.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

UNA FIBRA NERVIOSA.- Consta de:

1. Un axón

2. Su neurilema (del griego


neuron, nervio + lemma,
cáscara).

3. Y el tejido conectivo
endoneural circundante.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

UNA FIBRA NERVIOSA.- Consta de:


un axón, su neurilema (del griego
neuron, nervio + lemma, cáscara) y
el tejido conectivo endoneural
circundante.

El neurilema está formado


por la membrana de las células de
Schwann, que rodea
inmediatamente el axón y lo separa
de otros axones.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

EL NEURILEMA está formado por la


membrana de las células de
Schwann, que rodea
inmediatamente el axón y lo separa
de otros axones.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

En el SNP, el neurilema
puede adoptar dos formas, lo que
crea dos clases de fibras nerviosas:

1. El neurilema de las fibras


nerviosas mielinizadas.

2. El neurilema de las fibras


nerviosas amielínicas.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

1. EL NEURILEMA DE LAS FIBRAS


NERVIOSAS MIELINIZADAS.-
Consiste en células de Schwann
específicas para un determinado
axón, organizadas en una serie
continua de células envolventes
formadoras de mielina.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

EL NEURILEMA DE LAS
FIBRAS NERVIOSAS
AMIELÍNICAS.- Está formado
por células de Schwann que
no componen una serie
aparente; hay múltiples
axones incluidos por separado
en el citoplasma de cada
célula.

Estas células de Schwann no


producen mielina
ESTRUCTURA DE UN NERVIO

consta de:

1. Un haz de fibras nerviosas


situadas fuera del SNC (o un
«acúmulo de fibras
amontonadas», o fascículo, en
los nervios de mayor tamaño).

2. Las coberturas de tejido


conectivo que rodean y unen las
fibras nerviosas y los fascículos.

3. Los vasos sanguíneos (vasa


nervorum) que nutren las fibras
nerviosas y sus cubiertas
COBERTURAS DE UN NERVIO

Los nervios son bastante fuertes


y resistentes, porque sus fibras reciben
soporte y protección de tres coberturas
de tejido conectivo:

1. Endoneuro

2. Perineuro

3. Epineuro
COBERTURAS DE UN NERVIO

1.- ENDONEURO:

Es un tejido conectivo fino que


rodea íntimamente las células del
neurilema y los axones.
COBERTURAS DE UN NERVIO

2.- PERINEURO:

Una capa de tejido conectivo


denso que engloba un fascículo de
fibras nerviosas y constituye una eficaz
barrera contra las sustancias extrañas
que pudieran penetrar en dichas fibras.
COBERTURAS DE UN NERVIO

3.- EPINEURO:

Una lámina gruesa de tejido


conectivo que rodea y engloba un haz
de fascículos, y forma la cobertura más
externa del nervio; incluye tejido
adiposo, vasos sanguíneos y linfáticos.
ORGANISACION DE LOS NERVIOS

Los nervios están organizados Los hilos aislados son agrupados por el PERINEURO
de un modo muy semejante a un cable
telefónico.

Los axones son como los hilos


individuales aislados por el neurilema y
el ENDONEURO.

Y los grupos están rodeados por el


EPINEURO, que forma la envoltura más
externa del cable
ORGANISACION DE LOS NERVIOS

Es importante distinguir entre


fibras nerviosas y nervios, que a veces se
representan igual en las figuras.

Un conjunto de cuerpos
neuronales fuera del SNC constituye un
GANGLIO.

Existen:

1. Ganglios motores (autónomos).

2. Ganglios sensitivos.
TIPOS DE NERVIOS

El SNP se continúa anatómica y


operativamente con el SNC.

1. FIBRAS AFERENTES (sensitivas)

2. FIBRAS EFERENTES (motoras)


TIPOS DE NERVIOS

FIBRAS AFERENTES (sensitivas).-

Llevan los impulsos nerviosos al


SNC, procedentes de los órganos de los
sentidos (p. ej., el ojo) y de los
receptores sensitivos de diversas partes
del cuerpo (p. ej., en la piel)
TIPOS DE NERVIOS

FIBRAS EFERENTES (motoras).-

Conducen los impulsos


nerviosos desde el SNC a los órganos
efectores (músculos y glándulas).
DIVISION DE LOS NERVIOS

Los nervios se dividen en:

1. CRANEALES

2. ESPINALES
LOS NERVIOS CRANEALES

Salen de la cavidad craneal a


través de los forámenes del cráneo, y
se identifican por su nombre
descriptivo (p. ej., «nervio troclear») o
por un número romano (p. ej., «NC
IV»).
LOS NERVIOS CRANEALES

Sólo 11 de los 12 pares de


nervios craneales se originan en el
encéfalo; el par restante (NC XI) surge de
la parte superior de la médula espinal.
LOS NERVIOS ESPINALES

Salen de la columna vertebral a


través de los forámenes
intervertebrales.

Los nervios espinales surgen en


pares bilaterales desde un segmento
específico de la médula espinal.
LOS NERVIOS ESPINALES

Los 31 segmentos medulares y


los 31 pares de nervios que surgen de
ellos se identifican por una letra y un
número (p. ej., «T4») para designar la
región de la médula espinal y su orden
de superior a inferior (C, cervical; T,
torácica; L, lumbar; S, sacra, y Co,
coccígea).
LOS NERVIOS ESPINALES

Los nervios espinales se inician


en la médula espinal en forma de
raicillas o filetes radiculares (un detalle
que suele omitirse en los diagramas, en
aras de la simplicidad), que convergen
para formar dos raíces
UNA RAÍZ NERVIOSA ANTERIOR (VENTRAL)

Compuesta por fibras motoras


(eferentes) que viajan desde los cuerpos
de las neuronas del cuerno (asta)
anterior de la sustancia gris medular
hasta los órganos efectores periféricos.
UNA RAÍZ NERVIOSA POSTERIOR (DORSAL)

Formada por fibras sensitivas


(aferentes) desde los cuerpos celulares
en los ganglios sensitivos de los nervios
espinales o de la raíz posterior (dorsal)
que se extienden periféricamente a las
terminaciones sensitivas y centralmente
al cuerno (asta) posterior de la sustancia
gris medular.
.
LECTURA COMPLEMENTARIA

PAGINAS DE 141 A 151

También podría gustarte