Comunicación Oral y Escrita

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

COMUNICACIÓN ORAL Y

ESCRITA

Clase No.
4
Tecnología Superior
en Asistencia Docente: Leily Rodríguez Bravo
Jurídica
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

1.4.1. Concepto de gramática.


1.4.2. Componentes de la palabra. (Fonemas, grafemas, sílabas)

Objetivo: describir las variedades de la lengua que forman parte del habla
humana.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Concepto de Gramática
Es la parte de la lingüística que estudia la estructura de
las palabras y sus accidentes, así como la manera en que
se combinan para formar oraciones; incluye la
morfología y la sintaxis y ciertas escuelas incluyen
también la fonología. En otras palabras es el conjunto de
normas y reglas para expresarse correctamente (tanto de
forma verbal como escrita) en una lengua.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

La gramática se encarga de estudiar una regla o código desde


diferentes aristas que la componen, tales como:

 la morfología (palabras y morfemas),


 la sintaxis (como se combinan las palabras para crear sintagmas
y oraciones),
 la fonética (los sonidos de la letra y sus representaciones
gráficas) y
 la ortografía (reglas de escritura).
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

¿Qué es la palabra?
Es la mínima unidad lingüística separada de otras unidades,
limitada por los espacios en blanco en un escrito.

Toda palabra funciona como unidad lingüística, pues tanto su


significante como su significado pueden ser usados como parte de una
estructura gramatical. En otros términos, aunque cada palabra tenga su
parte física (signo) y su significado, es su relación con otras la que le
agrega sentido gramaticalmente.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Fonología
Ciencia que estudia los sonidos propios del lenguaje. Su
unidad de análisis es el fonema y son unidades mentales, que
es la unidad mínima de articulación cuyo sonido puede ser
vocálico o consonántico.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Fonemas
Modelos mentales de realización de los sonidos que nos permiten
distinguir uno de otro. Se trata específicamente de los sonidos del
habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua.

Se dividen en:

 Vocálicos: (/a/, /e/, /i/);


 consonánticos: (b/, /c/, /d/, /f/, /g/, /h/, /j/, /k/, /l/, /m/, /n/, /ñ/,
/p/, /q/, /r/, /s/, /t/, /v/, /w/, /x/, /y/, /z/).
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Ejemplos:

 Pato/Gato (/P/y/G/) Cata/Casa (/t/y/s/)


 Poco/Loco (/P/y/L/) Rata/Rama (/t/y/m/)

Las palabras mencionadas tienen significados completamente


distintos, aunque la pronunciación de cada una apenas difiere en
los mencionados sonidos (fonemas).
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Grafemas
Signo gráfico simple que forma parte del sistema ortográfico de
una lengua, es indivisible(no se puede descomponer en unidades
más pequeñas) y distintivos(permiten diferenciar en la escritura
un signo lingüístico de otro).
Resultan particularmente útiles en casos donde, en el plano
fónico, las palabras nos resultan indistinguibles entre sí, pues solo
las podemos distinguir eficazmente cuando las vemos escritas
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Ejemplos:

 Casa(Hogar)/Caza(Buscar o perseguir animales).


 Tasa(Tributo)/Taza(Recipiente).
 Halla(del verbo haber)/Haya(árbol)/Aya (nana).
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Lexemas Gramaticales
Parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una
misma familia; expresa el significado común a toda la
familia y puede coincidir o no con una palabra entera. Es la
raíz de una palabra.
Ejemplos:
Gato/Gata/Gatos/Gatas
Teléfono/Telefonía/Telégrafo/Telecomunicaciones
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Morfemas Gramaticales
Es la unidad más pequeña de la lengua que tiene significado
léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades
significativas menores.
El morfema gramatical, también conocido como gramema, es
aquel que contiene la información gramatical de una
palabra como, por ejemplo, el género, número, persona, tiempo o
modo. Así, los morfemas gramaticales o gramemas son los que
constituyen la parte variable de una palabra.
Ejemplo: Casa/casas Niño/Niña Pasa/Pasó
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Resumiendo
Fonema= es la unidad fonológica mínima que, en un
sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en
contraste de sentido
Grafema=Signo
Lexema=Raíz de la palabra
Morfema= Define tiempo, género, número,
persona y modo.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Sílabas
Unidades fonológicas en que se divide una palabra
cualquiera, de acuerdo a la agrupación mínima de sus
sonidos articulados, lo cual generalmente significa la unión
de una vocal y una o varias consonantes. Dicho en términos
más simples, se trata de los fragmentos sonoros en que
podemos dividir una palabra, respetando la lógica de su
pronunciación
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Ejemplos división en sílabas:


 Esposo: es-po-so.
 Extranjero: ex-tran-je-ro.
 Rarísimo: ra-rí-si-mo.

Esta división en sílabas es muy importante, pues de ello


dependerá la clasificación de la palabra en aguda, grave,
esdrújula o sobreesdrújula.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

Atendiendo al número de sílabas de una


palabra podemos clasificarlas en :
 Monosílabas: una sola sílaba ( sol )
 Bisílabas: dos sílabas ( lu-na )
 Trisílabas: tres sílabas ( lu-ni-ta)
 Polisílabas: más de tres sílabas ( so-le-a-do )
La sílaba tónica o sílaba acentuada es aquella con mayor
prominencia fonética, por coincidir con la posición del acento
prosódico es decir, es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza
de voz. Una sílaba no acentuada se denomina sílaba átona.
Comunicación Oral y Escrita
Unidad No. 1. “-Generalidades de la comunicación oral y escrita”.
Tema 1.4 “Letra, fonema, sílaba y palabra.”

 Bibliografía
 Comunicación Oral y Escrita, María del Socorro Fonseca Yerena,
Capítulo 1, disponible en:
https://docplayer.es/873542-Comunicacion-oral-y-escrita.html
 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA, DIONNE VALENTINA SANTOS
GARCIA:https://
fdocuments.ec/document/libro-comunicacion-oral-y escrita.html
 Gramática :https://sites.google.com/site/ortografiauaq2016/11-gramatica
 Fonemas y Sonidos. Letras y Grafemas: http
://www.actiweb.es/aprendemosjuntos/fonemas_y_grafemas__oralidad_y
_escritura.html

 Sílabas:https
://concepto.de/silabas/#:~:text=Se%20llama%20s%C3%ADlabas%20a%
20las,y%20una%20o%20varias%20consonantes.&text=Por%20ejemplo

También podría gustarte