ANTIANGINOSOS2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

ANTIANGINOSOS

Los principales grupos de fármacos


antianginosos son:
 los nitratos,

 los b-bloqueantes y

 los antagonistas del calcio


Todos estos fármacos son capaces
de reducir el consumo miocárdico
de oxígeno y/o aumentar su
aporte, por distintos mecanismos
ANTIANGINOSOS
NITRATOS

Esteres del Acido nítrico (C – O – NO) y del


Acido Nitroso

 Trinitrato de glicerilo (nitroglicerina).


 dinitrato de isosorbida.
 5-mononitrato de isosorbida
 y tetranitrato de pentaeritritol.
Beta - Bloqueantes: Estos fármacos
son capaces de disminuir tanto la
función eléctrica como la función
contráctil del corazón, por lo que
el requerimiento de oxígeno de
este órgano será menor.
Aunque pueden usarse aguda o
crónicamente, los agentes de
elección y las vías de
administración en cada caso no
necesariamente serían los
mismos.
El calcio juega un papel fundamental en los
fenómenos de contracción muscular; los agentes
capaces de impedir la acción del calcio tienen el
potencial de generar relajación del músculo liso
( vasodilatación), aunque su participación varía
según que el tipo de tejido sea estriado esquelético,
estriado cardíaco o liso
ANTIARRITMICOS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO

Clasificación química

Dihidropiridinas: amlodipino, felodipino,


isradipino, lacidipino, lecardinipino, nifedipino,
nicardipino, nimodipino, nisoldipino, y
nitrendipino.

Fenilalquilaminas: verapamilo, galopamilo y


tiopamilo
se divide a las dihidropiridinas en tres
generaciones :

La primera, con la nifedipina como prototipo;


la segunda, con agentes como la nimodipina, que
tenían mejores propiedades físico - químicas y
farmacodinámicas;
la tercera generación, con representantes como la
amlodipina, que además de una mejor
farmacocinética uniría a su perfil farmacológico
una serie de acciones pleiotrópicas
potencialmente beneficiosas.
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
• ELECTROCARDIOGRAMA.
Regiones de Isquemia Asociados a los IM Transmural
Se observa la elevación del ST o aumento de la
positividad de las ondas T
- Pared Anterior: V a V y I, aVL
1 6
- Anteroseptal: V a V
1 3
- Lateral: V a V
4 6
- Cara Inferior: II, III y aVF

- Pared Posterior: depresión recíproca del ST en V a


1
V3
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO

Infarto Agudo de Miocardio


en Cara Anteroseptal
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO

Infarto Agudo de
Miocardio en Cara Lateral
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO
.- COMPLIACACIONES.
• Arritmias
- Bradicardia sinusal
- Bloqueo aurículo-ventricular de 2º grado Mobitz II o
de 3er grado
- Taquicardia sinusal
- Fibrilación auricular
- Flutter auricular
- Extrasistolia ventricular
- Ritmo idioventricular acelerado
- Taquicardia ventricular
- Fibrilación ventricular

También podría gustarte