Introduccion A Los Estilos de Citacion
Introduccion A Los Estilos de Citacion
Introduccion A Los Estilos de Citacion
estilos de citación
La correcta citación de fuentes es fundamental en el ámbito
académico. Existen múltiples estilos de citación que se adaptan
a las convenciones de cada disciplina, permitiendo un formato
coherente y estandarizado.
Gina Cerda
Principales Estilos de Citación
Los principales estilos de citación utilizados en el ámbito académico y de investigación
incluyen:
Cada uno de estos estilos tiene convenciones y normativas específicas que varían según la
disciplina y el campo de estudio. Es importante conocer y aplicar correctamente el estilo
de citación requerido para mantener la integridad académica y facilitar la
contextualización de las fuentes utilizadas.
Estilo IEEE (Institute of
Electrical and Electronics
Engineers)
El estilo de citación IEEE se utiliza principalmente en el campo de la
ingeniería y las ciencias de la computación. Se caracteriza por el uso de
referencias numéricas entre corchetes que se corresponden con una lista de
citas al final del documento.
Estilo IEEE
El estilo de citación IEEE, utilizado principalmente en ingeniería y ciencias
de la computación, emplea referencias numéricas entre corchetes, como
[1], [2], etc. La lista de referencias al final del documento proporciona los
detalles completos de cada fuente, ordenados según el número de
aparición en el texto.
Estilo APA (American
Psychological Association)
El estilo de citación APA se utiliza ampliamente en disciplinas como Psicología,
Educación y Ciencias Sociales. Se caracteriza por el uso de citas entre
paréntesis que incluyen el apellido del autor y el año de publicación, además
de una lista de referencias detallada al final del documento.
Estilo APA
Estilo MLA
Estilo Chicago/Turabian
El estilo Chicago/Turabian, utilizado en disciplinas como historia, teología y
otras ciencias sociales y humanidades, emplea notas a pie de página o notas
finales para proporcionar la información de la fuente citada, en lugar de citas
entre paréntesis en el texto.
Estilo Vancouver
El estilo de citación Vancouver es el sistema de referencia bibliográfica más
utilizado en el ámbito de las ciencias de la salud, como medicina, enfermería,
farmacia y odontología. Este estilo se caracteriza por el uso de números
arábigos entre paréntesis o corchetes para las citas en el texto, sin incluir los
nombres de los autores.
Estilo Vancouver
Algunas de las características clave del estilo Vancouver son: Citas numéricas
en superíndice en el texto, que se corresponden con una lista de referencias al
final del documento
Orden de los elementos en la lista de referencias: autores, título del trabajo,
nombre de la publicación, año, volumen y páginas
No se incluyen títulos académicos o grados de los autores
El estilo Vancouver es ampliamente aceptado y utilizado en revistas, libros y
otros trabajos académicos relacionados con las ciencias de la salud debido a
su uniformidad y practicidad. Su uso apropiado es fundamental para
garantizar la correcta atribución de las fuentes consultadas.
Estilo Harvard
El estilo de citación Harvard es ampliamente utilizado en Europa y algunas
partes de Asia, especialmente en disciplinas como Biología, Ciencias
Ambientales y Gestión Empresarial. Se caracteriza por el uso de citas entre
paréntesis que incluyen el apellido del autor y el año de publicación, junto con
una lista de referencias detallada al final del documento.
Estilo Harvard
El estilo Harvard, común en Europa y Asia, utiliza el apellido del autor y el año
de publicación entre paréntesis, como (García, 2020). La lista de referencias al
final del documento sigue un formato específico, organizado alfabéticamente
por apellido del autor.
MLA
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para defender una revolución creativa en el mundo de los
negocios (Stewart y Simmons 22).
Cita para la bibliografía estilo MLA
Stewart, Dave y Mark Simmons. The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide. New Rider Press, 2010.
HARVARD
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el
mundo de los negocios (Stewart & Simmons 2010, p. 22).
Cita para la bibliografía estilo Harvard
Stewart, D & Simmons, M (2010), The Business Playground: Where Creativity and Commerce Collide, New Riders Press, Berkeley.
Vancouver
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de los
negocios (1).
Cita para la bibliografía estilo Vancouver
Stewart D, Simmons M. The business playground: where creativity and commerce collide. Berkeley: New Riders Press: 2010.
IEEE
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de
los negocios (1).
Chicago A (libro)
Cita en el texto estilo Chicago
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para argumentar a favor de una revolución creativa en el mundo de
los negocios.1
Chicago B (libro)
Cita en el texto estilo Chicago
El libro utiliza historias de éxito de las experiencias vividas por los propios autores para abogar por una revolución creativa en el mundo de los negocios
(Stewart y Simmons 2010, 22).