Biopsia Hueso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

BIOPSIA EN LESIONES

MUSCULOESQUELETICAS
DR JUAN JOSE CHAVEZ GARCIA
RIIITYO
INTRODUCCION
• Biopsia es la obtención de una
muestra de tejido para su
estudio histopatológico.

• Procedimiento más
trascendente en la estatificación
de un paciente con un tumor
musculosquelético.

• “A biopsy should be regarded as


the final diagnosis procedure,
not as shortcut to diagnosis” -
JAFFE
• Debe ser realizada en la misma
institución donde será tratado el
paciente.

• 60% y el 80% sarcomas más


frecuentes curan con los
protocolos terapéuticos actuales.

• Procedimiento de jerarquía
mayor que debe reservarse, al
menos su indicación y
planificación y si es posible su
ejecución.
¿Quién debe realizar una biopsia
musculosquelética?
• Un cirujano ortopedista o un
radiólogo con experiencia en
patología osteoarticular.
– Biopsias efectuadas en centros no
especializados existe un error
diagnóstico del 27% y una
obtención de muestras de la
lesión no representativas del 13%.
– experiencia en oncología
ortopédica, dichos porcentajes
bajaron al 12% y 3%,
respectivamente.
¿En qué momento de la estadificación del
tumor debe realizarse la biopsia?
• Una vez que se han completado todos los estudios
por imágenes, especialmente la tomografía axial
computarizada y la resonancia magnética nuclear.
– Permite planear el sitio de abordaje más conveniente.
– Discusión del caso en forma previa a la biopsia con el
patólogo
• evita muchas veces errores en la obtención de la misma,
como áreas de necrosis tumoral, hueso escleroso que
determina atrición del material de muestra, o áreas de tejido
reaccional peri tumoral.
¿con qué medios puede realizarse una
biopsia?
Punción biopsia por aspiración
con aguja fina. Este tipo de
método está indicado en
lesiones óseas osteolíticas
radiolúcidas o quísticas.
Permite dos tipos de estudios:
– a) Los citológicos, que se
efectúan realizando frotis
(extendidos del material de
muestra sobre portaobjetos)
– b) Los de inclusión del material
en parafina
Punción biopsia con trocar
Este método está especialmente indicado en
lesiones óseas osteolíticas radiodensas,
poca contaminación local ,material por lo
general más abundante.
a) Aguja trefina, que posee en su extremo
distal una sierra circunferencial. Este
trocar puede producir con frecuencia
atrición ósea, que se impacta en los
espacios medulares del cilindro y dificulta
o imposibilita el diagnóstico de la lesión.

b) Aguja con filo circunferencial en su extremo


distal. Permite efectuar aspiración de la
lesión, con la posibilidad de realizar
estudios citológicos con frotis y la
inclusión del coágulo hemático.
VENTAJAS DE BIOPSIA POR PUNCION

Pueden ser realizadas con anestesia local en


pacientes ambulatorios. Esto implica menores
riesgos y menor costo.
Permiten alcanzar localizaciones sólo accesibles a
cirugía mayor (por ej., un cuerpo vertebral),
con una evidente disminución de la morbilidad,
y la obtención de muestras de varias zonas de
la lesión a diferentes profundidades.
Menor contaminación
VENTAJAS DE BIOPSIA POR PUNCION
• Escaso tamaño de la muestra
obtenida.

• Imposibilidad del cirujano de


observar la lesión al efectuar
la biopsia.

• Posible lesión de órganos de


importancia
Biopsia incisional.
• Ventajas con respecto a las punciones óseas es
que permite la obtención de una mayor
cantidad de tejido lesional.

• Desventajas, el trayecto de una biopsia


incisional incorrectamente realizada (incisión
transversal en un miembro, contaminación de
espacios perineurovasculares, hematomas
diseminados, drenaje a distancia) .
• Un reciente trabajo publicado sugiere que un
4% de los pacientes portadores de un sarcoma
de las extremidades necesitaron de una
amputación debido a una biopsia defectuosa y
en un 8% su pronóstico empeoró.
Biopsia por resección
• cirujano debe estar seguro de que con la
resección obtiene los márgenes quirúrgicos
necesarios para ese tumor
Biopsia intraoperatoria.
• Determinar si la muestra obtenida
corresponde a material viable y representativo
de la lesión
• Caracteriza a la lesión como infecciosa,
permite efectuar la recolección de material
para cultivo y antibiograma.
• Puede efectuar un diagnóstico de certeza
LESIONES QUE NO REQUIEREN BIOPSIA
LESIONES QUE ORDINARIAMENTE NO
REQUIEREN BIOPSIA
• FIBROMA NO OSIFICANTE
• QUISTE OSEO SIMPLE
• OSTEOMA OSTEOIDE
• DISPLASIA FIBROSA
• ENCONDROMA
• OSTEOCONDROMA
SITIO EN LA TOMA DE BIOPSIA
¿Qué errores de diagnóstico, tasa de muestras no representativas
y modificaciones del tratamiento son esperables con una biopsia?
• 18% de los pacientes tuvo un diagnóstico
inicial erróneo y el 8% de las biopsias fueron
consideradas.
• 19% de los pacientes necesitaron modificar el
tratamiento debido a problemas con la biopsia
• Análisis comparativo de biopsias obtenidas
por punción o en forma incisional demostró
un 84% de acierto diagnóstico para las
primeras y un 96% para las segundas.
¿Cómo proceder ante una biopsia negativa
o no concluyente?
¿Cómo proceder ante una biopsia negativa
o no concluyente?
• Basada en el diagnóstico presuntivo del patólogo, el
cuadro clínico y radiológico, y con la intención de evitar
nuevas contaminaciones, proceder al tratamiento
definitivo con los riesgos que implica.
• Repetir una punción biopsia con el riesgo de obtener una
segunda muestra negativa y continuar dilatando el
tratamiento de la lesión.
• Proceder a una biopsia incisional sin la certeza de obtener
un diagnóstico (sí de que hemos aumentado la
contaminación, alterado los márgenes del tumor e
incrementado los riesgos de recidiva local).
RECOMENDACIONES

Dr. Henry J Mankin


• PLANTEAR LA BIOPSIA TAN CUIDADOSAMENTE
COMO SI FUERA PROCEDIMIENTO DEFINITIVO

• PONER ESPECIAL ATENCION EN AL ASEPSIA,


PREAPRACION DE PIEL , HEMOSTASIA, CIERRE DE LA
HERIDA.

• SITUAR LA INSCICION CUTANEA DE MANERA NO


COMPROMETER EL PROCEDIMIENTO QUIRUGICO.
NO INSCICIONES TRNASVERSAS
• TENER LA CERTEZA DE HABER OBTENIDO UNA
MUESTRA REPRESENTATIVA DEL TEJIDO.

• SI EL PATOLOGO NO PUEDE HACER EL DX , SOLICITAR


APOYO DE ESPECIALISTA

• SI ORTOPEDISTA NO ESTA EQUIPADO CON LOS


ESTUDIOS DIAGNOSTICOS, CIRUGIA DEFINITIVA Y
TRATAMIENTO ADYUVANTE DEBERA SER REFERIDO A
CENTRO DE TRATAEMITNO ADECUADO
REFERENCIAS
• Mankin, HJ; Mankin, CJ, y Simon, MA: The hazards
of the biopsy, revisited. J Bone Jt Surg (A), 78: 656-
663, 1996.
• Mankin, HJ; Lange, TA, y Spanier, SS: The hazards of
biopsy in patients with malignant primary bone and
soft tissue tumors. J Bone Jt Surg (/U64(8): 1121-
1127, 1982.
• Ahlstrom, KH, y Astrom, GO: CT-guided bone biopsy
performed by means of a coaxial biopsy system with
an eccentric drill. Radiology, 188: 594-552, 1993. 2

También podría gustarte