Biopsia Hueso
Biopsia Hueso
Biopsia Hueso
MUSCULOESQUELETICAS
DR JUAN JOSE CHAVEZ GARCIA
RIIITYO
INTRODUCCION
• Biopsia es la obtención de una
muestra de tejido para su
estudio histopatológico.
• Procedimiento más
trascendente en la estatificación
de un paciente con un tumor
musculosquelético.
• Procedimiento de jerarquía
mayor que debe reservarse, al
menos su indicación y
planificación y si es posible su
ejecución.
¿Quién debe realizar una biopsia
musculosquelética?
• Un cirujano ortopedista o un
radiólogo con experiencia en
patología osteoarticular.
– Biopsias efectuadas en centros no
especializados existe un error
diagnóstico del 27% y una
obtención de muestras de la
lesión no representativas del 13%.
– experiencia en oncología
ortopédica, dichos porcentajes
bajaron al 12% y 3%,
respectivamente.
¿En qué momento de la estadificación del
tumor debe realizarse la biopsia?
• Una vez que se han completado todos los estudios
por imágenes, especialmente la tomografía axial
computarizada y la resonancia magnética nuclear.
– Permite planear el sitio de abordaje más conveniente.
– Discusión del caso en forma previa a la biopsia con el
patólogo
• evita muchas veces errores en la obtención de la misma,
como áreas de necrosis tumoral, hueso escleroso que
determina atrición del material de muestra, o áreas de tejido
reaccional peri tumoral.
¿con qué medios puede realizarse una
biopsia?
Punción biopsia por aspiración
con aguja fina. Este tipo de
método está indicado en
lesiones óseas osteolíticas
radiolúcidas o quísticas.
Permite dos tipos de estudios:
– a) Los citológicos, que se
efectúan realizando frotis
(extendidos del material de
muestra sobre portaobjetos)
– b) Los de inclusión del material
en parafina
Punción biopsia con trocar
Este método está especialmente indicado en
lesiones óseas osteolíticas radiodensas,
poca contaminación local ,material por lo
general más abundante.
a) Aguja trefina, que posee en su extremo
distal una sierra circunferencial. Este
trocar puede producir con frecuencia
atrición ósea, que se impacta en los
espacios medulares del cilindro y dificulta
o imposibilita el diagnóstico de la lesión.