Evolución Del Pensamiento Pedagógico en El Tiempo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EVOLUCIÓN DEL

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EN EL TIEMPO
LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.
• ¿Cómo llegamos hasta aquí en educación?
COMENZAMOS EL VIAJE EN EL TIEMPO
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL

Confucio (551- 479 a.C.)


• la educación se constituyó como un sistema de exámenes sobre lecciones memorizadas a
partir de una modalidad dogmática de enseñanza.
• conservación de un sistema de castas, con el sentido de contemplarlo, internalizarlo y
sostenerlo.
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO

• Sócrates (469-399 a. C.)- El método de la mayéutica.


• Platón (427-347 a.C.) – La academia platónica.
• Aristóteles (384-322 a.C.) – El liceo y los peripatéticos.
• Pioneros en pensar en la educación del hombre desde diferentes perspectivas.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO

• La sociedad romana se dividía en diferentes grupos: los patricios, los plebeyos y los esclavos.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA:
• Dictado del fragmento de un texto
• Memorización de lo dictado
• Traducción del verso en prosa
• Expresión de una misma idea en diversas construcciones
• Análisis de palabras y frases
• Composición literaria
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL

• Escuelas de los conventos: enseñanza básica.


• Los estudios desarrollaban:
• Trivium: gramática, dialéctica y retórica-Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y
música
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTA

Se propone la educación para todos desde el aporte de varios pensadores:


• Miguel de Montaigne.
• Francisco de Rebeláis.
• Todavía falta para que se afiance la idea de una educación general para TODOS.
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO

• John Locke (1632-1704)


• Juan Amos Comenio (1592-1670)
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)


• centró la mirada en el niño, como un ser con necesidades educativas propias, diferentes
del adulto,
• expresó que el niño nace ingenuo, desprotegido y bondadoso, es el adulto y la sociedad
con sus ordenamientos el que lo pervierte.
FRIEDRICH FROEBEL (1782-1852)

• Creador de los jardines de infantes en Alemania.


• Pionero en la educación lúdica y espontánea.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1746-1827)

• trabajó sobre la importancia de la educación de las clases populares.


JOHANN FRIEDRICH HERBART (1776-1841)

• Demostración del objeto.


• Comparación.
• Generalización.
• Aplicación
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA
NUEVA
• . Éste es el concepto central de esta corriente, al ubicar al paidocentrismo como
fundamento de la propuesta.
• Cultivar los intereses y actividades prácticas.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CRÍTICO

• Según este teórico, la pedagogía, el programa y la evaluación que se desarrollan en la


escuela, encuadran mensajes que se constituyen como mecanismos de control social.
• Desarrollan los conceptos de conflicto y resistencia como movimientos de oposición a la
linealidad de la conservación del orden social de clases.
• Liberación y emancipación, la educación de las clases populares en el centro de la
educación.
UTOPIAS DE LA MODERNIDAD
¿POR QUÉ SE DEBATEN EN PEDAGOGÍA?
• LA MODERNIDAD Y SUS IDEAS DIERON ORIGEN EN LA
CONTEMPOREANEIDAD A LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES.

También podría gustarte