Toxoplasmosis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

TOXOPLASMOSIS

INTRODUCCIÓN
● Enfermedad causada por Toxoplasma gondii
parásito intracelular obligado

● Método de transmission: Felinos -> humanos y


productos cárnicos contaminados

● Hospedero definitivos: Felinos

● En América del Sur es más común el tipo 1 y 3; y


cepas atípicas más virulentas y más agresivas en
individuos inmunocompetentes.

● Importancia: consecuencias neurológicas y


visuales graves
EPIDEMIOLOGIA
1 caso /1000 nacidos
vivos

Seroprevalencia
9,1 – 25%
>Prevalencia en
america latina
60% en colombia

Seroconversión
- 4.8/1000 embarazos
En colombia:
50% de embarazadas tiene
anticuerpos contra toxoplasma
-0.6-3% se infectan en el embarazo
EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA

● Entre el 50-60% de las mujeres


embarazadas poseen anticuerpos anti-
Toxoplasma
● Florencia (Caquetá) y Armenia (Quindío)
tuvieron un % más alto 6/1.000 nacidos
vivos
● Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga
tuvieron % intermedios 1/1.000 nacidos
vivos
● Cúcuta y Riohacha tuvieron los % más
bajos 0,5 y 0,7/1.000 nacidos vivos
ETAPAS INFECCIOSAS

Esporozoitos Taquizoitos Bradizoitos


Se encuentran dentro de los Son responsables de la rápida Se encuentran dentro de
ooquistes, son eliminados diseminación del parásito entre quistes tisulares y
por miembros de la familia células y tejidos, y de las permanecen latentes durante
de los félidos y diseminan manifestaciones clínicas de la toda la vida del huésped a
ampliamente el agente en el toxoplasmosis menos que el individuo
medio ambiente quede gravemente
inmunocomprometido.
TRANSMISIÓN

Agua contaminada Transfusiones de


Consumo de alimentos
mal lavados sangre- transplante de
Agua no tratada organos
Carne infectada
Contacto con heces de In utero: via
gatos transplacentaria
TOXOPLASMOSIS
GESTACIONAL
Sociodemograficos
-Edad
-Raza
- Area de residencia

FACTORES DE
RIESGO Biologicos

GESTANTE - Embarazo
- Numero de nacimientos
- Predisposicion genetica
- Inmunodeficiencia

Estilo de vida
- Exposicion a gatos ( heces)
- Alimentos contaminados
- Agua no tratada
Infección en gestante
3 rutas de infección:

Infección primaria: Madre sana, seronegativa,


inmunocompetente quien se infecta por la ingestión de
quistes (embarazo-3 meses antes de la concepción).

Reactivación: Madre quien ha tenido infección previa por


Toxoplasma y durante la gestación presenta un estado de
inmunosupresión que produce reactivación gracias a los
quistes tisulares

Reinfección: Forma menos común. Se da por cepas mas


virulentas.
Manifestaciones clinicas de la gestante

Por lo general son asintomáticas en un 55% y el resto tienen


sintomatología muy inespecífica:

● Malestar general
● Fiebre Factores que incrementan el riesgo de transmisión al
● Adenopatias generalizadas recién nacido

De aquí la importancia del tamizaje prenatal


● Infección aguda durante el embarazo y edad
gestacional tardia
● Inmunosupresión
● Falta de tratamiento anteparto
● Alta virulencia de la cepa
● Alta carga parasitaria
Prevención primaria
Pruebas de detección y dx
Seguimiento
Pruebas de detección
Esquema de prevención
secundaria
Diagnóstico fetal
Marcadores ecográficos de mal pronóstico
Diagnostico fetal
TRATAMIENTO CON
ESPIRAMICINA
Recomendaciones clínicas
DIAGNÓSTICO DEL RECIEN NACIDO
Manifestaciones clínicas toxoplasmosis congénita
Manifestaciones clínicas
Infección asintomática

Enfermedad neonatal : RN grave, compromiso SNC y secuelas.


No siempre modificación con el tratamiento

Enfermedad en los primeros meses : no hay hallazgos al examen físico ni paraclínicos : DX tardio

Enfermedad con manifestaciones tardía : secuelas o reactivación de la infección sin tratamiento previo
Diagnostico
Recién nacido
● Toxoplasma IgG
● IgM específica para toxoplasma
● IgA específica para toxoplasma
● Valoración oftalmológica : coriorretinitis
● TCRM : calcificaciones, hidrocefalia

Estudios complementarios
● TAC cerebral/ eco transfontanelar
● Eco abdominal (compromiso hepático y esplénico)
● Valoración por oftalmología
● Potenciales evocados auditivos
Punción lumbar
Prevención

No manipular arenas de gatos


Lavar manos y alimentos
Cocinar carne a 60 °c
Congelar a -20 °c durante 24 h

No consumir
● Leche de cabra
● Carnes ahumadas o curadas
● Lavado de mano después de trabajar en el jardín
Tratamiento
Gracias!

También podría gustarte