Semana 8

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LABORATORIO DE

LIDERAZGO E
INNOVACIÓN

Semana 8

Docente: Ing. Alexia Yañez Cayo,


MBA
Guías de participación

1. Participación total: pon atención, estate presente

2. Mentalidad de aprendiz: se curioso, haz preguntas

3. Tu eres dueño de tu experiencia: honra tus compromisos,


llega preparado
Dinámica de conexión
1. ¿Cuál seria la definición de
planear y planificar; y cuál
es la diferencia?

2. ¿Es posible encontrar un


equilibrio entre la
espontaneidad y la
planificación en la vida?
¿Por qué si o por qué no?
Mi mirada sobre la vida
Propósito de la •Reflexionar y reconocer qué percepción
sesión tiene sobre vida y el trabajo, y cómo
impacta en su diseño de vida .
Cada persona tiene una “forma de ver la vida”, esa
mirada tiene que ver con tu filosofía de vida, lo que
piensas, sientes, tus valores y creencias. Todo lo
que pocas veces se puede ver.

Cuando preguntamos cómo defines tu vida o qué


piensas de ella, muchas son las respuestas que aparecen
sin conectar con nuestra realidad, aquella que no
dejamos aflorar.
Recordemos cómo desde el inicio de este Laboratorio
profundizamos en nuestro autoconocimiento, saber
sobre nosotros mismos. Necesitamos mirar en lo
profundo de nosotros.
•Vamos a utilizar la
metáfora del Iceberg, para
visualizar la profundidad
que existe en cada una de
las personas, y la forma de
ver el mundo, la vida, etc.
Entonces, tomemos un tiempo y reflexiona. Cada persona
tiene una “forma de ver la vida”, conecta con tu mirada
sobre la vida, esa es tu filosofía de vida. Tus valores y
perspectivas personales sobre cómo se puede vivir.
Visión sobre la vida
¿Cuál es tu visión sobre la vida?

¿Qué nudos estás desatando sobre


esa visión que tienes de la vida?
Visión sobre la vida

Cuando conectas con tu mirada sobre la vida y sobre el


trabajo podrás lograr un equilibrio entre ellas, ser
coherente.

1. Quién eres?
Explorar nuestra esencia, valores, creencias y aspiraciones
2. Lo que tú crees?
Nuestras creencias son el sistema de navegación que guía nuestras
decisiones y acciones.
3. Lo que tú haces?
Nuestras acciones son el reflejo de nuestras creencias y valores

El propósito principal de FORTALECER tu autoconocimiento


Vivir para contarlo. Aprender a comer, a cambiarse de ropa, a escribir,
aprender todo aquello que aprendió de niño. Efraín Sotacuro Quispe
Efraín Sotacuro tuvo que aprender nuevamente a vivir. La diferencia es que ahora lo
Atleta Paraolímpico. hace sin sus brazos. Reto difícil de imaginar para cualquier persona,
Foto: Lima 2019 pero él no se rindió y ahora es una persona independiente y está
convencido de que nada es imposible. Un atleta con alma de campeón.

Efraín Sotacuro perdió sus dos brazos luego de sufrir una descarga
eléctrica a los 18 años, pero no se rindió. Sotacuro se considera un
hombre de fe que ama la vida más que antes. Cree que Dios le dio una
segunda oportunidad y le otorgó el deporte para demostrarle que todo no
acaba cuando la tragedia toca la puerta.

El deporte lo comparte con los estudios de administración y marketing


en la Universidad Continental de Huancayo, que le ha brindado una
beca integral.

Fuentes: Notas de El Comercio, RPP, UC.


Cuando conectas con tu mirada sobre la vida y sobre el trabajo podrás lograr un equilibrio entre ellas, ser
coherente.

Desarrollar una coherencia entre tu visión del trabajo y tu visión de la vida depende de tu capacidad para alinear
cada uno de los tres factores fundamentales:

1.¿Quién es usted?
2.Lo que usted cree
3.Lo que usted hace

Si puedes alinear estas dos visiones de la vida, puedes aumentar tu claridad y tu capacidad de vivir una vida con
sentido. Esta coherencia es tu verdadero norte o tu brújula.
Mi mirada sobre el
trabajo
Ejercicio:

⮚ Crear grupos de tres estudiantes.


⮚ Dialogar y compartir sus reflexiones a partir de las siguientes
preguntas. Comparten en 10 minutos y luego plenaria.

1. Recuerda un momento en tu vida que hayas disfrutado mucho


(con amigos, familia, etc).
2. ¿De qué manera tu vida ha cambiado con el tiempo y tu forma de
pensar?
3. ¿Qué cambios te gustaría hacer en tu vida o forma de pensar en
los próximos tres meses?
Una persona promedio, entre los 22 y 63 años trabaja alrededor de
90,000 horas. Aproximadamente un tercio de su vida en el trabajo.

La mitad de los trabajadores en el mundo están agotados e infelices.

23% de los empleados están comprometidos en el trabajo, 59%


optan por un abandono silencioso y 18% renuncian
ruidosamente.

¿Qué nos dicen estas cifras?


Encuesta global Gallup
Qué piensas sobre el trabajo

Tomamos el trabajo como algo que debe suceder


mientras creces, maduras y debes sostenerte en la
vida. Sin embargo, es importante tomar un tiempo
para profundizar sobre qué piensas del trabajo y
éste cómo se relaciona con tu mirada sobre la vida.
Qué piensas sobre el trabajo

Una mirada sobre el trabajo debe abordar los problemas críticos relacionados con
lo que es el trabajo y lo que significa para ti. Lee estas preguntas y toma unos
minutos para responder alguna de ellas.

¿Por qué trabajas?


¿Para qué sirve el trabajo?
¿Qué significa trabajo?
¿Qué define un trabajo bueno o valioso?

El ejercicio tiene que ver con respuestas más profundas que sólo saber qué trabajo
deseas hacer, sino por qué trabajas. Lo que buscamos es que identifiques tu filosofía de
trabajo: para qué sirve, qué significa. Este será esencialmente su manifiesto de trabajo.
Cuando usamos el término “trabajo”, nos referimos a la definición más amplia, no solo a
lo que hace para ganar dinero o para “un trabajo”.

El trabajo es a menudo el componente más importante de la vida. En consecuencia, le


sugerimos que tomes el tiempo para reflexionar y articular lo que el trabajo y la vocación
significan para usted (y quizás lo que espera que el trabajo signifique también para los
demás).

Si puedes ver las conexiones entre quién eres, qué crees y qué estás haciendo, sabrás
cuándo estás en el camino correcto, cuándo hay tensión, cuándo puede ser necesario hacer
algunos compromisos cuidadosos y cuándo estás en el camino. necesidad de una corrección
de rumbo importante.
“La única manera de hacer un gran
trabajo es amar lo que hace. Si no ha
encontrado todavía algo que ame, siga
buscando. No se conforme. Al igual que
los asuntos del corazón, sabrá cuando lo
encuentre.”

Steve Jobs
Fundador de APPLE
Encontrar tu camino y filosofía de vida
Disfruta de las cosas que te apasionan, te dan energía y
comprometen

Compromi
so
Energía Alegría

Actividades que te Actividades que Cuando estás


mantienen motivado, nos dan energía y encontrando tu
enfocado y te otras consumen camino en la vida:
emocionan hasta el nuestra energía sigue lo que
punto en que estás te da alegría; sigue lo
bastante comprometido que te atrae y te
con lo que haces emociona, lo que te
da
vida.
Conéctate con lo que te hace feliz, y te da
alegría
Si bien la felicidad y la alegría pueden parecer conceptos subjetivos,
existen estrategias que podemos implementar para cultivarlas en
nuestras vidas

¿Cómo conectar con la felicidad y la alegría?

Cultiva hábitos Adopta una mentalidad Conecta con la


Autoconocimiento Ayuda a los demás
positivos positiva naturaleza
Síntesis y
metacognición
Plenaria

En la pizarra colocamos las ideas más importantes o claves


que durante la clase les ha movilizado más o sorprendido
sobre los temas desarrollados.
Bitácora - reflexión escrita

De la Teoría a la práctica

Escriba una breve reflexión sobre su mirada sobre la vida y el trabajo. Esto debería llevar unos
treinta minutos. Pregúntate:

¿Dónde se complementan tus puntos de vista sobre el trabajo y la vida?


¿Cómo uno se vincula con el otro?
¿Tus puntos de vista sobre el trabajo y la vida chocan?

Luego analiza si ambos son coherentes con lo que deseas realizar en tu vida.
Anuncio importante

Nos preparamos
para la evaluación
parcial en equipo
RÚBRICA DE CALIFICACION
¡Buena semana!

También podría gustarte