Unidad Didactica Adquisición y Recepción de Dispositivos Médicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIDAD DIDACTICA

Adquisición y Recepción De
Dispositivos Médicos

TEMA:
BPE
(BUENAS PRACTICAS
DE EXPENDIO)
QF. JULIO GOLNZALES BUSTAMANTE
ÁMBITO DE APLICACIÓN

• El Manual de Buenas Prácticas de Dispensación, será de aplicación en todos los


establecimientos farmacéuticos de dispensación públicos y privados a nivel nacional.

BASE LEGAL

• 1. Ley Nº 26842. Ley General de Salud.


• 2. Ley Nº 27657. Ley del Ministerio de Salud.
• 3. Ley Nº 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.
• 4. Decreto Supremo Nº 010-1997-SA y sus modificatorias. Reglamento para el
Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines.
• 5. Decreto Supremo Nº 021-2001-SA. Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos.
• 6. Decreto Supremo Nº 023-2001-SA. Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos y
otras sustancias sujetas a Fiscalización Sanitaria.
• 7. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA. Aprueban Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
• 8. Decreto Supremo Nº 008-2006-SA. Aprueban Reglamento de la Ley del Trabajo del
Químico Farmacéutico.
• 9. Resolución Suprema Nº 014-2002-SA. Lineamientos de Política Sectorial para el
Período 2002 –2012.
• 10. Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM. Aprueba Manual de Buenas Prácticas de
Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines.
• 11. Resolución Ministerial Nº 519-2006-MINSA. Aprueba el Documento Técnico
Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.
DIFERENCIA ENTRE:

EXPENDIO: DISPENSACION :

ES EL ACTO EN QUE PERSONAL DE


FARMACIA NO PROFESIONAL (ES Es el acto del profesional Químico
DECIR NO QUÍMICO Farmacéutico de proporcionar uno o más
FARMACÉUTICO) ENTREGA LA productos farmacéuticos, dispositivos
MEDICACIÓN PRESCRITA. médicos y productos sanitarios , informar
y orientar al paciente o usuario sobre el
Venta al detalle de los productos uso adecuado del producto farmacéutico,
farmacéuticos de venta libre (OTC), reacciones adversas, interacciones
dispositivos médicos o productos medicamentosas y las condiciones de
sanitarios, directamente al usuario final, conservación del producto o dispositivo.
sin el acto de dispensación.

https://es.scribd.com/document/489361138/DISPENSACION-Y-EXPENDIO-DE-MEDICAMENTOS
CONCEPTO:

• Venta al detalle de los productos


farmacéuticos, dispositivos médicos o
productos sanitarios , directamente al
usuário final, sin el acto de
dispensación.

• Acto de expendio: el técnico en


farmácia debe brindar al paciente y / o
usuário, la atención solicitada a través
del expendio de productos
farmacéuticos de venta libre (otc) .
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE
EXPENDIO

1.Recepción a l paciente .
2.dirigirse alpaciente em forma amable respetuosa.
Muy cortesmente realiza la consulta, respecto a la
solicitude del paciente.
3. Realiza el expendio de productos
farmacéuticos de venta libre (otc), dispositivos
médicos y productos sanitarios:

Sin embargo, dicho acto no procede en los


siguientes supuestos casos:

• Cuando el paciente sea un menor de edad .


• Cuando exista la sospecha de que el paciente tiene la
intención de hacer mal uso de estos productos
farmacéuticos.
4)CUANDO LA SOLICITUD Contenga productos
farmacéuticos cuya venta está con dicionada a la
entrega de una receta médica o requiera de
condiciones especiales para su administración y/o
almacenamiento:

Deriva la atención al profesional químico farmacéutico,


quien continuará la atención com el acto de
dispensación . en este acto el profesional químico
farmacéutico informa y orienta al paciente o usuario
sobre el uso adecuado del produto farmacéutico.
Toda receta médica, para ser atendida debe cumplir com los requisitos
y formalidades que a continuación se detallan:

a. La Receta Médica debe


estar vigente.

b. No debe presentar
correcciones, borronesy/o
enmendaduras.

c. Debe contener toda la


información mínima
requerida:
Datos del paciente: nombre, edad, sexo.

Datos del Prescriptor: nombre, profesión,


colegiatura, domicilio, firma.

Diagnóstico de la Enfermedad.

Posología del tratamiento farmacológico: nombre


de PF en DCI, concentración, forma farmacéutica,
dosis diaria indicada, frecuencia de uso, periodo
de tratamiento y vía de administración.

lugar y fecha de emisión de la receta.


TIPOS DE RECETAS:

RECETA RETENIDA RECETA DE PREPARDOS


MAGISTRALES

En caso de que el paciente porte


estas recetas. Estas solo son
dispensadas por el QUIMICO
FARMACEUTICO .Mas no por el
técnico en farmacia .
PARA TODOS LOS CASOS, ANTES DE
FINALIZAR EL EXPENDIO
• El producto solicitado debe estar en óptimas
condiciones y bajo la supervisión del Profesional
Químico El Producto Farmacéutico.
RESPONSABILIDAD
Químico Farmacéutico:
• El Químico Farmacéutico fomentará y facilitará la formación continua
del personal técnico, supervisando su labor en el expendio.

DEL TÉCNICO DE FARMACIA:


• El expendio de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios según las normatividad legales vigente.
• Apoyar al Químico Farmacéutico en las tareas administrativas y
logísticas de los procesos que se desarrollan en los Establecimientos
Farmacéuticos.
NORMAS BÁSICA DE UN FARMACÉUTICO:

Cuidar el vocabulario, y el uso de las palabras mas adecuadas para


referirse a los paciente , a lo relacionado con la venta, y a todo lo que tiene
que ver con su trabajo, es decir, necesita aprender a usar los términos
técnicos y específicos de farmacia.

Cuidar su imagen, es decir su postura dentro de la farmacia y su apariencia


física.

Cuidar su forma de tratar con el paciente.

Fortalecer sus conocimientos básicos de farmacia.

Aprender a usar el libro de farmacia para los casos que lo requieran.


Conocer muy bien, donde van ubicados los medicamentos según su respectivo
orden (BPA).

Saber informar debidamente a los pacientes, acerca de sus inquietudes


personales, o de las informaciones básicas del producto en el momento del
expendio.

Conocer las normativas más importantes de la empresa acerca del expendio y la


venta de los productos, ejemplos; Tipos de pago que se aceptan, Ofertas que no
se permiten, Créditos, Apartar medicinas para un determinado cliente, etc.

Posible fecha prevista, en que los clientes, puedan saber que la farmacia
adquirirá nuevos medicamentos.

Uso general de los medicamentos, según su uso terapéutico, etc.


CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
PARA SU EXPENDIO

1.Adaptar un sistema de clasificación de condiciones de expendio de medicamentos


que incluya las siguiente categoría:

a)Medicamentos de venta libre (sin receta) exclusivamente en farmacias.

En esta categoría podrían incluirse una variedad de medicamentos que, aunque


pudieran usarse sin prescripción médica, requieran información de un farmacéutico
debido a características del producto forma de uso, control de su uso y limitaciones
del tratamiento.

1.la necesidad de un farmacéutico para identificar o seleccionar un producto que


sirva para aliviar un síntoma.

2.cuando el tratamiento deba ser controlada y asegurar el cumplimiento del paciente


o referir al médico debido a la persistencia de los síntomas.

3.cuando se requiere la intervención de un químico farmacéutico para prevenir


consecuencias derivadas de interacciones con otros medicamentos y alimentos.

4.cuando pueden usarse sin supervisión médica pero existen subpoblaciones que
puedan sufrir reacciones adversas serias.
LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE
GENERALMENTE CUMPLEN CON LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Estos productos pueden conseguirse únicamente en


las farmacias o también en otros establecimientos
comerciales, según la regulación de cada país.

Sus beneficios son mayores que sus riesgos


potenciales; los pacientes pueden utilizarlos para
afecciones que pueden reconocer en sí mismos(as).

Pueden etiquetarse adecuadamente (poseen


información del producto en sus estuches o en el
interior a través del prospecto);

Es necesaria la intervención de profesionales de la


salud para su uso seguro y eficaz.
ACERCA DEL CLIENTE EN EL MOMENTO DEL
EXPENDIO

• No todos los pacientes son iguales, por ello, es necesario apreciar las
diferencias de cada uno, y ajustarse a sus intereses personales:

• No todos los pacientes les gusta que se les venda un medicamento con el
nombre diferente al que le recomendó el médico, aunque sea su equivalente.

• No todos los pacientes , se sienten a gusto, comprando medicinas que tienen


el mismo nombre, pero que son de laboratorios que expiden medicamentos
genéricos, para que sea más económica su adquisición,

• No todos los pacientes les gusta comprar todos sus medicamentos en


establecimientos diferentes, a veces les gusta más comprar todos en un
mismo lugar.
EL TÉCNICO DEBE DE TENER EN CUENTA AL
MOMENTO DEL EXPENDIO

• El técnico en farmacia, debe tener en cuenta que está trabajando en


un área de salud, que es muy vital y que requiere de mucho cuidado,
y de aprender a tomar las medidas necesarias, ante todas las
situaciones que están referidas a la labor que presta la farmacia a la
comunidad.

• Desconocer muchas de estas situaciones, puede poner en riesgo la


salud e incluso la vida del paciente al que estamos expendiendo la
medicina.

• Es importante, proponerse estudiar cursos relacionados, mantenerse


informado siempre , ante cualquier situación que desconoce, estar
pendiente de estudiar el libro de farmacia, y sobretodo tener
disposición por aprender y fortalecer cada día los conocimientos de
farmacia.
GRACIAS

También podría gustarte