Disrafias Craneales Definitivo
Disrafias Craneales Definitivo
Disrafias Craneales Definitivo
DISRAFIAS CRANEALES
Enero,2024
El concepto de disrafía implica un defecto de la fusión del tubo neural y de sus estructuras
cutáneas, musculares y óseas adyacentes.
Abiertos vs ocultos
Las malformaciones congénitas del sistema nervioso central ocupan el segundo lugar dentro
de las malformaciones congénitas, sólo superadas por las malformaciones cardiacas.
NR
SNP/SNA
NC
A medida que la noxa actúa más precozmente, la malformación va a ser más grave e incompatible
con la vida.
Según su localización
• Sinus Dérmico
Malformaciones de la Piel • Aneurisma cirsoideo
• Sinus pericranii
3m
Etiología: primarias vs secundarias
8-10 Años
• Simples o No sindromáticas:
Escafocefalia o Dolicocefalia
Braquicefalia (Plagiocefalea anterior o turricefalea)
Plagiocefalia posterior
Trigonocefalia
• Complejas o Sindrómicas:
Síndrome de Apert
Síndrome de Crouzon
David y Poswillo Síndrome de Pfeiffer
Oxicefalia Sinostosis múltiple, cierre de varias suturas tales como
“Cráneo picudo” la coronal y sagital.
Es un tipo de acrocefalosindactilia,
un trastorno congénito caracterizados
por deformaciones en el cráneo, cara,
manos y pies.
Tratamiento. Es quirúrgico.
• Los síndromes faciales dismórficos (Crouzon, Apert)
requieren de equipos multidisciplinarios.
• Debe existir constantemente la observación de la PI
puesto que Si el aumento de la presión intracraneal
no se trata, puede causar :
- Retrasos en el desarrollo
- Deterioro cognitivo
- Ceguera
- Convulsiones
- Dolores de cabeza
Es un herniación o protusión de
las meninges o del encéfalo a
través de un defecto craneal.
Clasificación
De acuerdo con el contenido
Raquisquisis
Hidranencefalia
II TRIMESTRE
Megalencefalia Microcefalia
Aumento o disminución de neuronas asociado a crisis epilépticas.
Agiria
Lisencefalea
Paquiria
26-28 Sem
Polimicrogiria
Falla completa en la división de la vesícula
prosencefálica, dando lugar a un solo hemisferio
y un ventrículo lateral. Holoprocencefalia
Holoprocencefalia
Alobar: Forma más severa, falta la fisura interhemisférica, hay ventrículo único, tálamo fusionado,
ausencia de tercer ventrículo, hipófisis y bulbos olfatorios.
Semilobar: Los dos hemisferios están parcialmente separados a posterior, ventrículo único.
Lobar: Fisura interhemisférica anterior y posterior, fusión ventrículos laterales, ausencia del cavum.
Se asocia a malformaciones faciales
importantes: