Espina Bífida
Espina Bífida
Espina Bífida
Raquisquis
Mielomeningocele
Existen 4 tipos:
Incidencia
Variación geográfica.
Embriología
Es un trastorno de desarrollo del tubo neural que se produce
durante el período embrionario.
Teorías patogénicas:
Las disrafias espinales se producen por:
Etiología:
El 65 % – 70 % de las causas son desconocidas. No existe una etiología
definida. Es una mezcla de factores genéticos, ambientales, dietéticos
e incluso geográficos.
Causas:
Factores genéticos:
Anomalías cromosómicas.
Herencia multifactorial.
Factores teratógenos:
Infecciones víricas.
Medicamentos.
Radiación.
Patogenia:
Fijación medular.
Infecciosa.
Mecánica.
Clínica:
La clínica depende de la edad de presentación, localización, gravedad,
lesiones neurológicas y lesiones asociadas.
Examen neurológico:
Pone en evidencia el grado de alteración de la médula. Por lo general, se
muestra una paraplejia con arreflexia, osteotendinosa y anestesia. Se
presenta incontinencia rectal y vesical por lo que los trastornos esfinterianos
son muy importantes.
Tratamiento:
La espina bífida oculta debe operarse cuando aparecen
complicaciones neurológicas y el estudio radiológico contrastado
muestra la existencia de la comprensión medular.
A pesar de que queden secuelas debe hacerse todo lo posible para que el
niño quede en mejores condiciones.