Nariz, Cavidades Nasales, Vascularización e Inervación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Medicina Unidad Norte

NARIZ
Mariele Estefani Martínez García

Dra. Madahi Flores Rocha

Anatomía II
Índice
01 Nariz
02 Esqueleto de la nariz
03 Septo nasal
04 Cavidades nasales
05 Vascularización e inervación de la nariz
06 Senos paranasales
NARIZ

• Parte del tracto respiratorio


• Órgano periférico del olfato
• Incluye la nariz y la cavidad nasal
• La nariz propiamente dicha es la porción
visible que sobresale
• Esqueleto en gran parte cartilaginoso
Funciones

● Olfacción
● Respiración
● Filtración del polvo
● Humidificación del aire inspirado
● Recepción y eliminación de las
secreciones de los senos paranasales y
los conductos nasolagrimales
Esqueleto de la nariz
El esqueleto de soporte se compone de hueso y cartílago hialino

PORCIÓN ÓSEA
Huesos nasales
Procesos frontales de los maxilares
Espina nasal
Porciones óseas del septo nasal
PORCIÓN CARTILAGINOSA
Compuesta por cinco cartílagos principales
Dos laterales
Dos alares
Un cartílago del septo nasal
Los cartílagos alares son libres y móviles, dilatan o
contraen las narinas.
Septo nasal
• El septo nasal divide la nariz en dos cavidades nasales.
• Una parte ósea y otra cartilaginosa

COMPONENTES
• Lámina perpendicular del etmoides
• El vómer
• Cartílago del septo
Lamina perpendicular del hueso etmoides
● Parte superior del septo nasal
● Desciende desde la lamina cribosa y se continua
superiormente a esta lámina con la crista galli

Vómer
● Hueso delgado y plano
● Porción posteroinferior del septo nasal
Cartílago del septo
Una articulación tipo esquindilesis (ranura-diente) con los
bordes del septo óseo
CAVIDADES NASALES
● Entrada anteriormente a través de las narimas y posteriormente se abren en la nasofaringe por las
coanas
● La mucosa tapiza las cavidades nasales.
● La mucosa esta unida al periostio y pericondrio de huesos y articulaciones
Cámaras que comunican las cavidades nasales
● Nasofaringe posteriormente
● Senos paranasales superiormente y lateralmente
● Saco lagrimal y la conjuntiva superiormente

Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal forman el


área respiratoria y el tercio superior la olfatoria
Área respiratoria
Se calienta y humedece antes de pasar a través del resto de la vía respiratoria superior
hacia los pulmones
Área olfatoria
Contiene el órgano periférico del olfato : la acción de olfatear transporta el aire hacia esa
zona
Limites de las cavidades nasales
Las cavidades nasales tienen cuatro paredes: superior, inferior, medial y lateral

Superior
Esta dividida en tres partes (frontonasal, etmoidal y esfenoidal), según los huesos que la constituyen
Inferior
Procesos palatinos del maxilar y laminas horizontales del hueso palatino
Medial
Septo nasal
Lateral
Es irregular debido a la presencia de tres laminas óseas, conchas o cornetes nasales.
Caracteristicas de las cavidades nasales
● Las conchas o cornetes nasales, cuelgan a modo de
laminas o cortinas cortas
● Meato nasal (pasajes en la cavidad nasal), se
encuentran bajo cada formación ósea
La cavidad nasal esta dividida en cinco pasajes:
● Receso esfenoetmoidal, situado
posterosuperiormente
● Tres meatos nasales
● Meato nasal común
Conchas o cornetes
Inferior
Es el más largo y ancho, hueso independiente, recubierto de una mucosa que contiene grandes espacios
vasculares para controlar el calibre nasal.
Medio superior
Procesos mediales del hueso etmoides

Receso esfenoetmoidal
Recibe la abertura del seno esfenoidal, una cavidad llena de aire en el cuerpo del esfenoides
Meato nasal superior
Pasaje entre las conchas nasales superior y media
Meato nasal medio
Más largo y profundo, conduce a una abertura en
forma de embudo
Infundíbulo etmoidal
A través del cual se comunica con el seno frontal
Hiato semilunar
Surco semicircular en el cual desemboca el seno
frontal
Bulla etmoidal
Elevación redondeada formada por las celdillas etmoidales medias que constituyen los senos
etmoidales
Meato nasal inferior
El conducto nasolagrimal se abre en la parte anterior de este meato
Meato nasal común
Parte medial de la cavidad nasal, en el cual se abren los recesos laterales y los meratos.
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de cinco fuentes
1. Arteria etmoidal anterior
2. Arteria etmoidal posterior
3. Arteria esfenopalatina
4. Arteria palatina mayor
5. Rama septal de la arteria
labial superior
● Las tres primeras arterias se dividen en ramas laterales
y mediales (septales)
● La arteria palatina mayor llega al septo por el conducto
incisivo a través de la parte anterior del paladar duro.
● Plexo donde se anastomosas las cinco arterias
Plexo venoso submucoso
● Profundos a la mucosa nasal
● Drenaje linfático venoso de la nariz de las
venas esfenopalatinas, facial y oftálmica

● La sangre venosa de la nariz drena


principalmente en la vena facial a través de la
vena angular y nasal lateral.
Inervación
● La mucosa nasal puede dividirse en las porciones posteroinferior y anterosuperior
● La inervación de la porción posteroinferior de la mucosa nasal corre a cargo del nervio maxilar ,
mediante el nervio nasopalatino para el septo nasal
● La porción anterosuperior, proviene del nervio oftálmico mediante los nervios etmoidales anterior
y posterior
● El dorso y ápice de la nariz reciben inervación del NC V
● Las alas de la nariz la reciben de los ramos nasales del nervio infraorbitario NC V2
● Los nervios olfatorios encargados de la olfacción se originan en el epitelio olfatorio.
SENOS PARANASALES
● Llenos de aire
● Extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal
● En huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilar
Senos frontales
● Derecho e izquierdo
● Entre las tablas externa e interna del hueso frontal
● Cada seno frontal drena a través de un conducto frontonasal en el infundíbulo etmoidal
● Los senos frontales están inervados por ramos de los nervios supraorbitarios
Celdillas etmoidales
● Pequeñas invaginaciones de la mucosa de los meatos nasales medio y superior del hueso etmoides
● Las celdillas etmoidales anteriores drenan directa e indirectamente en el meato nasal medio a
través del infundíbulo etmoidal
● Las medias en el meato medio
● Posteriores en el meato superior
● Inervadas por ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios maxilares
Senos esfenoidales
● Localizados en el cuerpo del esfenoides y puede extenderse a sus alas
● Separados por un septo óseo
● Irrigan las arterias etmoidales posteriores
● Inervan los nervios homónimos de los senos esfenoidales
Senos maxilares
● Son los de mayor tamaño
● Vértice hacia el hueso cigomático
● La base es la porción inferior de la pared lateral de la cavidad nasal
● La pared superior es dada por el piso de la órbita
● El piso esta formado por la porción alveolar del maxilar
● Cada seno drena por medio de una o mas aberturas en el orificio del seno maxilar
● La irrigación arterial del seno maxilar procede principalmente de ramas alveolares de la arteria
maxilar
● La inervación de este seno proviene de los nervios alveolares superiores, que son ramos del nervio
maxilar.
Referencias bibliográficas
● Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica Panamericana.
● Moore, K. L., Dalley, A. F., II, & Agur, A. M. R. (2018). Anatomía con orientación clínica. LWW.

También podría gustarte