3.0 TB Pulmonar - Clases Neumo
3.0 TB Pulmonar - Clases Neumo
3.0 TB Pulmonar - Clases Neumo
• Agente Causal
• Fuentes de infección y
reservorio donde reside el
agente causal.
• Mecanismos de transmisión
• Huésped susceptible.
Agente
Causal
• Complejo M. tuberculosis.
• Mycobacterium Tuberculosis(BK)
MACROFAGOS FAGOCITAN Y
ALVEOLARES DESTRUYEN
GANGLIOS PROCESADOS Y
LINFATICOS BLOQUEADOS
CIRCULACION PULMONARE
S HILIARES
ACTIVAN MECANISMOS
DE INMUNIDAD
CELULAR
FACTORES QUE FAVORECEN EL
PASO DE INFECCION A
ENFERMEDAD
REACTIVIDAD POSITIVA O VIRAJE
TUBERCULINICO DE (PPD+)
(el hombre esta infectado)
TUBERCULOSIS PRIMARIA
PRIMOINFECCION TUBERCULOSA
LA REACTIVIDAD POSITIVA O VIRAJE DEL TEST CUTÁNEO DE PPD SUCEDE
ENTRE LA 2DA Y 10ma SEMANA LUEGO DEL RECONOCIMIENTO BACILAR.
• Entre el 80 y 95% de los INFECTADOS permanecerá como tal sin
“ENFERMAR” de tuberculosis, con persistencia de bacilos quiescentes o
en estado de latencia.
Complejo de GHON
TUBERCULOSIS
PRIMARIA
• Se compone de un lesión residual primaria o (foco de Ghon) y una
adenopatía regional = (complejo primario)
• Las lesiones parenquimatosas son limitadas y cerradas x lo q
excepcionalmente será bacilifera.
FACTORES QUE FAVORECEN EL PASO
DE INFECCION A ENFERMEDAD:
• FACTORES DEPENDIENTES DEL BACILO: VIRULENCIA
• FACTORES DEPENDIENTES DEL AMBIENTE: HACINAMIENTO,TIEMPO
DE EXPOSICIÓN,CARGA BACILAR AMBIENTAL.
• FACTORES DEPENDIENTES DEL HUESPED: HIPOPROTEINEMIA
(DESNUTRICION) .
• DM, infecciones virales, VIH-SIDA, alcoholismo, tabaquismo,
silicosis.
• TTOS PROLONGADOS CON DROGAS INMUNOSUPRESORAS.
• INSUFICIENCIA RENAL
TB PULMONAR EN EL ADULTO
• + FRECUENTE E IMPORTANTE (EPIDEMIOLOGIA)
• 2 MECANISMOS PATOGENICOS:
REACTIVACION DEL FOCO ENDOGENO
REINFECCION EXOGENA
• CAVITACIONES LO QUE MARCA EL
DESARROLLO DE LA TB
PULMONAR EN EL ADULTO.
• CAVERNA ES UNA FUENTE
CONTINUA DE ELIMINACIÓN DE
GÉRMENES Y COMPLICACIONES
(TB INTESTINAL X DEGLUSION,
NEUMOTORAX,HEMOPTISIS)
CONTROL DE CONTACTOS
• CRITERIO RADIOLOGICO:
SINTOMATICO RESPIRATORIO
Tos + expectoración por más de 15 días
CLINICA
• INAPARENTE : ASINTOMATICO
• SINDROME DE IMPREGNACION BACILAR
(astenia, adinamia, anorexia, perdida de peso, sudoración nocturna, febrícula
vespertina)
• SINTOMATICO RESPIRATORIO.
AGUDA: FORMA NEUMONICA, PSEUDOGRIPAL, HEMOPTISIS,
COMPROMISO PLEURAL,CAVIDAD TB.
TUBERCULOSIS DIAGNÓSTICO
• Diagnóstico bacteriológico :
directo (baciloscopía
seriada de esputo x 3) ,
cultivo y sensibilidad
• Biopsias: anatomía
patológica y cultivo de la
biopsia
• Adenosin deaminasa(ADA):
líquidos
BACILOSCOPIA
El cultivo
se negativiza entre el segundo y
tercer mes de tratamiento en el 80% de los
casos
Diagnóstico de laboratorio
(CULTIVO) Identificación del agente causal: Mycobacterium Tuberculosis
LAS MUESTRAS:
• ORIGEN RESPIRATORIO (esputo espontaneo o inducido,
contenido gástrico, lavado bronquial y broncoalveolar,
biopsias endoscópicas o quirúrgicas,)
• NO RESPIRATORIAS (orina, LCR, sangre y médula
ósea ,punciones aspirativas y biopsias).
(Prueba tuberculínica)
Laboratorio :
Hemograma, eritrosedimentación,
hepatograma, urea, glucemia, creatininemia,
orina completa, Tiempo de cuagulación,
serología para HIV
CRITERIOS PARA REALIZAR
CULTIVOS
Programa Nacional de Control de
la Tuberculosis
Sintomáticos respiratorios con baciloscopías negativas
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis infantil
Inmunodeprimidos
Antecedentes de tratamiento antituberculoso previo
(abandono, recaída)
TUBERCULOSIS
TRATAMIENTO
Definiciones de caso basadas en la historia
de tratamiento de TB
Caso nuevo: persona con diagnóstico de TB pulmonar o extrapulmonar que nunca recibió
tratamiento anti TB o lo recibió por menos de un mes.
Caso previamente tratado: persona que ha recibido tratamiento con medicamentos
antituberculosos por un mes o más (antes tratados).
Los previamente tratados se clasifican en:
RECAÍDA: persona previamente tratada por TB, fue declarada curada o tratamiento
completo al final del último ciclo de tratamiento, y es nuevamente diagnosticada con un
episodio recurrente de TB (ya sea una verdadera recaída o una reinfección). FRACASO:
persona previamente tratada por TB, cuyo tratamiento fracasó al final de su ciclo más
reciente de tratamiento.
PÉRDIDA EN EL SEGUIMIENTO: persona previamente tratada por TB, y cuyo caso fue
declarado pérdida en el seguimiento al final de su tratamiento más reciente (antes
conocido como abandono recuperado). El afectado retoma tras una interrupción de
tratamiento de más de un mes.
• MONORRESISTENCIA: resistencia demostrada a 1 droga de 1era línea(DPL)
• POLIRRESISTENCIA: resistencia demostrada a mas de 1 DPL (que no sea
isoniacida y rifampicina a la vez)
• MULTIDROGARESISTENCIA (MDR): resistencia simultanea a H y R.
• EXTENSAMENTE RESISTENTE (XDR) caso con MDR y ademas resistencia a cualquier
fluoroquinolona de ultima generación y al menos a uno de las 3 drogas inyectables
de 2da línea(capreomicina,kanamicina o amikacina)
• CURADO: afectado con tb confirmada con bacteriología al inicio del tto y que tiene
baciloscopía o cultivo negativo en el ultimo mes de tto y al menos en una ocasión
anterior
• TTO COMPLETO: completó tto sin evidencia de fracaso PERO sin
confirmación bacteriológica.
• FRACASO AL TRATAMIENTO: afectado con tb cuya baciloscopía o cultivo
de esputo es + en el 5to mes o posterior de tto.
TRATAMIENTO DE LA TB
• El paciente debe comprender claramente:
• Qué es la tuberculosis?
• Como se propaga
• Qué medidas debe tomar para no contagiar
• Cual es el tratamiento y por cuánto tiempo
• LA ENFERMEDAD ES CURABLE
• Que hacer ante un efecto adverso
• Riesgos del abandono del tratamiento
DROGAS ANTITUBERCULOSAS (1era línea)
2HRZE/4HR
• Los CORTICOIDES sólo están indicados en TB en ocasión de
pericarditis o meningitis. Se recomienda una dosis de prednisona 0,5
mg/kg/d por 30 días. En la meningitis TB se ha demostrado que el uso
inicial de corticoides disminuye la mortalidad, no así las secuelas de la
enfermedad
• Esquemas alternativos:
En caso de no poder utilizar algún fármaco de primera línea (por toxicidad
o monorresistencia), se aconsejan los siguientes esquemas alternativos:
Sin H: 2 REZS / 7 RE (9-12 meses según extensión lesional).
Sin R: 2 HEZS / 10 HE (12 meses)
Sin Z: 2 HRES / 7 HR (9 meses)
Sin E: 2 HRZS / 4 HR (6 meses)
Efectos Adversos ISONIACIDA
• POLINEURITIS (en alcohólicos, desnutridos, embarazadas) Se aconseja
adicionar al tratamiento piridoxina(vitamina B6) 25 mg/d como dosis
preventiva y 100 mg/d como dosis terapéutica.
1. Formas avanzadas de TB con repercusión grave en el estado general del paciente, como
por ejemplo:
• TB miliar
• TB meníngea
• TB peritoneal
• Mal de Pott con compromiso neurológico.
2. Complicaciones de la TB:
• Hemoptisis
• Insuficiencia respiratoria
• Desnutrición severa
3. Asociación morbosa:
• Diabetes descompensada
• Inmunosupresión grave con patología multiorgánica y/o plurietiológica.
• Trastornos psiquiátricos que impidan tratamiento ambulatorio.
4. Abandono de tratamiento en forma reiterada.
5. Reacciones adversas graves a fármacos tuberculostáticos.
6. Causas sociales.
Internación en Terapia Intensiva:
1. Hemoptisis grave
2. Insuficiencia respiratoria
3. Insuficiencia renal
4. Insuficiencia hepática
5. Alteración del sensorio
6. Descompensación hemodinámica
RECOMENDACIONES RESPECTO A MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
AISLAMIENTO.
• En pacientes con TB pulmonar (aislamiento respiratorio durante un
mínimo de tres semanas).
• En los bacilíferos se aisla hasta obtener tres muestras de
expectoración de días distintos con baciloscopía negativa.
• Deberá estudiarse al personal sanitario mediante la Prueba
Tuberculinica (PT) al menos una vez al año mientras que el
resultado sea negativo .
• Deberán estudiarse, mediante la PT, los contactos de los pacientes
tuberculosos.
TUBERCULOSIS PULMONAR
• QUE HACEMOS????
Bronconeumonía Tuberculosa
Tuberculosis Extraprimaria