Seminario 2 - Infecciones Respiratorias Croì Nicas
Seminario 2 - Infecciones Respiratorias Croì Nicas
SEMINARIO 2:
AGENTES PRODUCTORES DE INFECCIONES
RESPIRATORIAS BAJAS CRÓNICAS
2024
Objetivos del seminario
• Aerobios estricto.
• Resistentes a la desecación .
• Reservorio humano.
Infección persistente / latencia: sin síntomas, con pruebas indirectas positivas o soluciono la infección
1. Internalización macrófago alveolar e interacción con ambiente alveolar (papel del surfactante)
2. Invasión al parénquima pulmonar (infección de células epiteliales / transmigración por macrófago)
reclutamiento celular
3. Células dendríticas transportan hacia linfáticos pulmonares
4. Formación de Granuloma (contención bacteriana): centro inflamatorio / periferia anti-inflamatoria.
Tuberculosis pulmonar activa
Progresión en días, meses o años (no se conocen mecanismos).
-Pleural:
Compromiso en el 30% de los casos
Relacionada con hipersensibilidad tardía o invasión directa
Primera infiltración con PMN seguida de linfocitos con
formación de granulomas y síntesis de ADA
Aumento de permeabilidad y acumulación de exudado –
empiema
Tuberculosis reactiva / extrapulmonar
-Abdominal:
Principalmente a nivel de válvula ileocecal
Hepatobiliar y esplénica asociado a miliar
Asociado a inmunocompromiso
-Óseo y articular
10-15% de casos, a nivel de raquis y huesos largos (por
vascularización)
Reactivación desde fase pulmonar
-Genitourinario
Tuberculosis miliar
Compromiso pulmonar y extrapulmonar
-Microscopía de fluoresencia:
Aumenta la sensibilidad
Falsos positivos por usar fluorocromos no específicos
-Fluoresceina (FDA):
Conversión enzimática por células activas
Detecta micobacterias viables
Microscopía óptica - baciloscopía
INFORME DE RESULTADOS
Identificación rápida
Ensayos de inmunocromatografía: detección de proteína 64 (MPT-64)
Sensibilidad 98% y especificidad 100%
Recomendado a partir de cultivos positivos
Cultivos – Lectura manual
Cultivos – Lectura automatizada
Test moleculares
Xpert MTB/RIF
Detección molecular de M. TBC y de
resistencias
PCR de secuencias del gen rpoB
Sensibilidad 99% y especificidad 99%
Resistencia detecta cerca del 98% comparado
con cultivos
No detecta viabilidad de bacilos
No validado en todas las muestras
Detección antigénica
Detección de LAM (FujiLAM) con sensibilidad del 70% y
especificidad 93%
INTERPRETACIÓN DEL DIAMETRO DE INDURACIÓN DE LA PPD
EN ARGENTINA:
CUTÁNEA
25% son primarias secundaria a traumatismo
SISTÉMICA
Diseminación hematógena
Lesiones en SNC, piel, renal, articular, cardíacos y retina
Nocardosis pulmonar
• Muestras: secreciones respiratorias, biopsia piel, LCR, y biopsias de tejido
Paracoccidioidomicosis
• P. brasiliensis y P. lutzii. Hallado en suelos húmedos. En
trabajadores rurales
• Los sintomáticos presentan infecciones subagudas y
crónicas
• Compromiso ganglionar que puede formar abscesos y
compromiso reticuloendotelial
• En formas crónicas puede producir nódulos y cavidades
• Diseminación hematógena, 50% compromiso de orofaringe
Histoplasmosis: diagnóstico
Combinación de dos metodologías
Histología: granulomas en biopsias con hongo intracelular. Tinción utilizada Gromori.
Cultivo: sensibilidad depende de inmunidad y carga fúngica.
Se toman muestras seriadas para aumentar sensibilidad (esputo, BAL, médula)
Antígenos: galactomananos en sangre, orina y BAL. Sensibilidad 90%. Entrecruzamiento con
otras MSE.
Serología: por inmunodifusión, fijación de complemento o ELISA (positivos a los tres meses)
PCR: no estandarizado.
Paracoccidioidomicosis: diagnóstico
Microscopia de muestras o cultivo: espora
multipolar
Cultivos tardan alrededor de 5-6 semanas.
Serología usada como monitoreo de
tratamiento
Coccidioidomicosis: diagnóstico