Unidad Viii
Unidad Viii
Unidad Viii
UNIDAD VIII
La parte dogmática de nuestra CN resuelve el status del hombre dentro
del Estado, en sus relaciones con éste y entre sí.
-Propone como fin del Estado la defensa de los derechos y libertades del
hombre.
Pautas fundamentales.
En función del modo en que el derecho constitucional puede describir los derechos,
caben las siguientes posibilidades: encontrar derechos explícitos, derechos
implícitos o no enumerados y derechos imputados.
Esto se debe a que la positivización de los derechos constitucionales, es decir, su
enunciado en una constitución formal se produce habitualmente mediante normas
expresas. Lo que, en otras palabras, son los derechos constitucionales explícitos o
expresos.
OTROS SUPUESTOS:
Los derechos constitucionales pueden ser inferidos de valores y principios
superiores del orden constitucional (por ejemplo los postulados del preámbulo de
"afianzar la justicia") .
Derechos no enumerados:
Artículo 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,
no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno.
CIERTAS PAUTAS FUNDAMENTALES AL INTERPRETAR LA
CONSTITUCIÓN:
Debemos tener en cuenta que todo derecho primario del hombre debe ser
considerado, luego que ellos pertenecen tanto a los nacionales como a los
extranjeros, que ellos obligan al Estado Federal y a las provincias los cuales
deben respetarlos y protegerlos, y, finalmente, que los derechos declarados en las
CN no son absolutos sino relativos porque pueden reglamentarse y limitarse por
las leyes.
LIMITACIÓN O RESTRICCIÓN :
Poder de policía: la potestad de restringir la libertad de los individuos con el fin
de conservar la armonía de todos, de establecer reglas de buena conducta para
evitar conflictos entre las personas.
LOS SUJETOS ACTIVO Y PASIVO DE LOS DERECHOS:
• Sujeto con interés legítimo: en tal supuesto hay también lesión (pero
exclusiva o concurrente, según las distintas posturas) que le causa un perjuicio
personal y directo, aunque en su reparación sólo esté en juego el interés general.
También se admite legitimación.
O bien, es el caso en que se tutela a un grupo de personas que tienen un interés
determinado en un acto.
Sujeto con interés simple: hay aquí también en juego un derecho
constitucional, pero él acto lesivo no provoca en el sujeto un agravio
directo y personal.
En materia de derechos constitucionales, el interés simple coincidiría
con la mera pretensión de exigir genéricamente el cumplimiento de la
CN y el respeto a los derechos que ella reconoce.
Art 43 CN: “el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines…”.
Este principio establece que, para la constitucionalidad de una ley, esta debe tener
un contenido de justicia, es decir, no debe ser arbitraria lo que equivale a
inconstitucional.
De lo dicho surge que las primeras ejercerán sus efectos desde su entrada en
vigencia mientras esta continué. En cuanto a las segundas solo ejercerán sus efectos
a partir de la entrada en vigor de la ley que las complemente.
Derechos no enumerados:
Artículo 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,
no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados;
pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno.
Este artículo no figuraba entre los textos de 1853, siendo propuesto por la
convención Bonaerense de 1860. Se trata de derechos que nacen de la propia
naturaleza, y "forman el derecho natural de los individuos y de la sociedad".
Art 33 parece desprenderse que los derechos no enumerados serían sólo de tipo
político,?: su contenido es mucho más amplio, ya que comprende a todos "los
derechos de los hombres que nacen de su propia naturaleza y la del pueblo".
Por ende, el art. 33 es una típica cláusula abierta, que el constituyente permite
ampliar y rellenar con posteridad por los operadores de la constitución.
Derechos constitucionales englobados por el art. 33, la CSJN menciona
el de reunión, el derecho a la vida, el principio de que nadie se debe
enriquecer sin causa a costas de otro, etc.
MUCHAS GRACIAS!
MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS. COMPLETAR EL ESTUDIO DE LA UNIDAD CON
BIBLIOGRAFÍA Y JURISPRUDENCIA INDICADA EN EL PROGRAMA DE LA MATERIA,