23 Congreso Naciona Facpce

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

“Las Nuevas Economias Regionales

de la Patagonia”

Cr. WALTER FRANCISCO GOMEZ


CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS
ECONOMIAS DE CHUBUT

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 1


La Patagonia como proveedora
de Recursos Naturales
“NO RENOVABLES ”
Nuestra región fue y es una GRAN proveedora de recursos naturales “agotables“ tanto para el
resto de la nación como para el resto del mundo .

Los principales son

1) Energia : Petroleo + Gas

2) Pesca y frutos del Mar ( Langostino , mariscos )

3) Frutas (Manzana y Peras )

Pero hoy no queremos ilustrarnos sobre esos recursos dado que la población ya conocen de su
existencia y el aporte al PBI de cada provincia y el país .

Queremos hablar sobre los “reemplazos o lo que viene ” que ya existentes en la región de cada
uno de ellos …porque sabemos que se pueden reemplazar los recursos “ NO RENOVABLES “ ….
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 2
1° Recambio Proyectado :
El Presente :

Petróleo Gas
Lo que viene :

Eólica Hidrogeno
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 3
Energía Eólica “situación actual #1”
El crecimiento en la Argentina
de tipo de generación
tiene su base en nuestra región:
*( a 80 mt de altura promedio)

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 4


Energía Eólica “situación actual #2”
• Generacion E.Renovables y Demanda del
Mercado Electrico Mayorista
ENERGÍA GENERADA [GWH]
(MEM ) fuente : CAMMESA

AÑO AGO-
FUENTE DE ENERGÍA AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020
2021

32,5 170,2 2,2 1,6 0,0 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
BIODIESEL
97,6 127,1 133,9 113,8 195,0 193,2 242,6 251,7 299,2 421,0 467,6
BIOMASA
16,0 348,4 446,9 613,3 593,0 546,8 615,8 1413,1 4995,8 9416,3 8413,8
EOLICO
1255,4 1452,6 1274,0 1456,9 1623,8 1820,1 1695,9 1432,4 1462,1 1256,6 757,8
HIDRO <=50MW
1,8 8,1 15,0 15,7 14,7 14,3 16,4 108,1 799,7 1344,3 1204,9
SOLAR
0,0 35,6 108,5 103,0 83,6 57,5 64,1 145,3 254,7 304,1 233,5
BIOGAS
1403,3 2142,0 1980,6 2304,4 2510,0 2632,8 2634,8 3350,69 7811,5 12742,27 11077,7
Total GWh
9,0 309,6 388,9 473,0 456,8 413,9 471,2 698,6 1708,1 1699,2 2296,2
EOLICO PATAGONIA
56,0% 88,9% 87,0% 77,1% 77,0% 75,7% 76,5% 49,4% 34,2% 18,0% 27,3%
% Patagonia Eólica s/Total Eolica

0,6% 14,5% 19,6% 20,5% 18,2% 15,7% 17,9% 20,8% 21,9% 13,3% 20,7%
% Patgagonia Eolica s/Total Renovable

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 5


Energía Eólica “situación actual #3”
• Potencialidad Crecimiento por Demanda MEM
• Se observa que la E.Eolica Patagonica tiene
capacidad de crecimiento en función de la
demanda
El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) abastece el 93%
DEMANDA ENERGÍA [GWh] de la demanda del sistema eléctrico argentino
FUENTE DE ENERGÍA AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO AGO-2021

125.166
116.349 121.293 126.467 132.107 132.961 132.507 132.889 128.884 127.296 90.018
Demanda MEM

Ren MEM / Dem MEM 1,2% 1,8% 1,6% 1,8% 1,9% 2,0% 2,0% 2,5% 6,1% 10,0% 12,3%

Eolico /Dem MEM 0,0% 0,3% 0,4% 0,5% 0,4% 0,4% 0,5% 1,1% 3,9% 7,4% 9,3%
Patagonia Eolico/Dem 0,0% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 0,4% 0,5% 1,3% 1,3% 2,6%
MEM

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 6


Energía Eólica “situación actual #4”
PARTICIPACIÓN POR FUENTE DE ENERGÍA
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020

HIDRO <= 50MW (TOT) EOLICO SOLAR


BIOGAS BIODIESEL BIOMASA

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 7


HIDROGENO “situación actual #1”
(hidrogeno : el hijo del viento )

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 8


HIDROGENO “situación actual #2”
 Energía limpia
 Reemplazo de combustibles fósiles de automóviles por celdas de energía
Hidrógeno  Contribuye a movilidad sustentable
 Celdas de combustible recargables
 Producido a partir de fuentes renovables que generan electricidad para proceso de electrolisis

 En la producción
 En la movilidad
Beneficios  Mitigar efecto invernadero que elevan temperatura y emiten gases que provocan cambio
climático
 Hidrógeno contribuye a transición energética

Transición energética  Mitigación de emisión de gases y calor de procesos de generación

 Permite almacenar energía producida por electrólisis


 Entrega:
Hidrógeno 1. Tuberías
2. Tanques Criógenos
3. Portadores de energía (metanol)

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 9


HIDROGENO “situación actual #3”
 Mejora eficiencia energética
 Sin contaminación
 Portador, no generador
Uso rentable de H
 Almacena si descargas
 Inagotable y seguro
 Menos rendidor que otros portadores en relación a peso/ vol

 Producción anual 328.000 tn/año


ARG  Autoconsumo 98% Venta 2%
 Hychico vende 92 tn/año de H obtenido electrolizando agua por energía eólica

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 10


2° Recambio Proyectado
• El Presente :

Pesca Langostino y crustaceos


Lo que viene

Acuicultura Maricultura
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 11
Acuicultura Situación Actual #1
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi )

• Evolucion Mundial productos pesqueros


Producción mundial de productos pesqueros, en millones de toneladas, 1950 a
2018 ( fuente FAO 2020)

Pesca de captura aguas continentales | Pesca de captura aguas marinas


Acuicultura aguas continentales | Acuicultura aguas marinas

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 12


Acuicultura Situación Actual #2
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi)

• Argentina :
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi )

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 13


Acuicultura Situación Actual #3
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi)

• Participación Producción Argentina 2019


Gráfico . Producción acuícola nacional por especie, 2019
Fuente: elaboración propia con base en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (MAGyP).

Ostra 1%
Salmón de río Tilapia Dorado
Pacú
2% 1%
41% 1%

Boga 0%
Otros Surubí
Rana 0%
13% 3%
Sábalo 0%
Mejillón 0%
Carpa
Trucha 4%
46%

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 14


Acuicultura Situación Actual #4
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi)

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 15


Maricultura Situación Actual #1
• La maricultura es la siembra, cría , engorde y
producción en el mar de moluscos, bivalvos y
salmónidos .
• Hay muy poca producción actualmente de
moluscos en siembra y engorde

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 16


Maricultura Situación Actual #2
La Salmonicultura: “La discusión a dar”
• La salmonicultura es la producción de salmones mediante técnicas de acuicultura, industria
en la que Noruega y Chile son líderes mundiales en producción y exportación. Se lleva a cabo
mayormente en jaulas instaladas en el mar .

• Tanto el éxito en términos productivos y exportadores de la salmonicultura chilena como los


cuestionamientos que recibe por sus efectos ambientales revisten interés a la hora de
estudiar el potencial acuícola argentino. La posibilidad de replicar aquí el modelo del país
trasandino para generar valor, trabajo y divisas, con la ventaja que otorga tener una
referencia tan cercana para aprender de sus aciertos y errores, resulta atractiva.

• Sin embargo, algunos graves incidentes de público conocimiento (por ejemplo, el boom de
microalgas que provocó la muerte de más de 600.000 ejemplares en Chile) y los aún
desconocidos efectos ambientales de mediano y largo plazo dan fuerza a las voces que se
oponen a estas prácticas.

• CONCLUSION : solo debe permitir salmonicultura de manera ecológica, económica y


socialmente sustentable. En los últimos años, complementariamente, comenzó a
desarrollarse en sistemas artificiales de recirculación de agua (Sistemas de Recirculación en
Acuicultura, RAS), totalmente controlados y de menor impacto ambiental.
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 17
Maricultura Situación Actual #2
La Salmonicultura: “La discusión a dar”

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 18


3° Recambio Proyectado
• El Presente :

Manzana , Pera y Frutos grandes


Lo que viene

Cereza Arándanos
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 19
Cereza y Arándanos
Situacion actual #1

Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 20


Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT -
Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: 21
@walterfgomez
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT -
Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: 22
@walterfgomez
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT -
Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: 23
@walterfgomez
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT -
Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: 24
@walterfgomez

También podría gustarte