23 Congreso Naciona Facpce
23 Congreso Naciona Facpce
23 Congreso Naciona Facpce
de la Patagonia”
Pero hoy no queremos ilustrarnos sobre esos recursos dado que la población ya conocen de su
existencia y el aporte al PBI de cada provincia y el país .
Queremos hablar sobre los “reemplazos o lo que viene ” que ya existentes en la región de cada
uno de ellos …porque sabemos que se pueden reemplazar los recursos “ NO RENOVABLES “ ….
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 2
1° Recambio Proyectado :
El Presente :
Petróleo Gas
Lo que viene :
Eólica Hidrogeno
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 3
Energía Eólica “situación actual #1”
El crecimiento en la Argentina
de tipo de generación
tiene su base en nuestra región:
*( a 80 mt de altura promedio)
AÑO AGO-
FUENTE DE ENERGÍA AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020
2021
32,5 170,2 2,2 1,6 0,0 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
BIODIESEL
97,6 127,1 133,9 113,8 195,0 193,2 242,6 251,7 299,2 421,0 467,6
BIOMASA
16,0 348,4 446,9 613,3 593,0 546,8 615,8 1413,1 4995,8 9416,3 8413,8
EOLICO
1255,4 1452,6 1274,0 1456,9 1623,8 1820,1 1695,9 1432,4 1462,1 1256,6 757,8
HIDRO <=50MW
1,8 8,1 15,0 15,7 14,7 14,3 16,4 108,1 799,7 1344,3 1204,9
SOLAR
0,0 35,6 108,5 103,0 83,6 57,5 64,1 145,3 254,7 304,1 233,5
BIOGAS
1403,3 2142,0 1980,6 2304,4 2510,0 2632,8 2634,8 3350,69 7811,5 12742,27 11077,7
Total GWh
9,0 309,6 388,9 473,0 456,8 413,9 471,2 698,6 1708,1 1699,2 2296,2
EOLICO PATAGONIA
56,0% 88,9% 87,0% 77,1% 77,0% 75,7% 76,5% 49,4% 34,2% 18,0% 27,3%
% Patagonia Eólica s/Total Eolica
0,6% 14,5% 19,6% 20,5% 18,2% 15,7% 17,9% 20,8% 21,9% 13,3% 20,7%
% Patgagonia Eolica s/Total Renovable
125.166
116.349 121.293 126.467 132.107 132.961 132.507 132.889 128.884 127.296 90.018
Demanda MEM
Ren MEM / Dem MEM 1,2% 1,8% 1,6% 1,8% 1,9% 2,0% 2,0% 2,5% 6,1% 10,0% 12,3%
Eolico /Dem MEM 0,0% 0,3% 0,4% 0,5% 0,4% 0,4% 0,5% 1,1% 3,9% 7,4% 9,3%
Patagonia Eolico/Dem 0,0% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 0,3% 0,4% 0,5% 1,3% 1,3% 2,6%
MEM
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020
En la producción
En la movilidad
Beneficios Mitigar efecto invernadero que elevan temperatura y emiten gases que provocan cambio
climático
Hidrógeno contribuye a transición energética
Acuicultura Maricultura
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 11
Acuicultura Situación Actual #1
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi )
• Argentina :
( fuente :”Acuicultura en Argentina: red de actores, procesos de producción y espacios para el agregado de valor “ de Ignacio Carciofi y Luciano Rossi )
Ostra 1%
Salmón de río Tilapia Dorado
Pacú
2% 1%
41% 1%
Boga 0%
Otros Surubí
Rana 0%
13% 3%
Sábalo 0%
Mejillón 0%
Carpa
Trucha 4%
46%
• Sin embargo, algunos graves incidentes de público conocimiento (por ejemplo, el boom de
microalgas que provocó la muerte de más de 600.000 ejemplares en Chile) y los aún
desconocidos efectos ambientales de mediano y largo plazo dan fuerza a las voces que se
oponen a estas prácticas.
Cereza Arándanos
Cr. Walter F Gomez . CPCE CHUBUT - Mail . walterfgomez@gmail.com - twiter: @walterfgomez 19
Cereza y Arándanos
Situacion actual #1