Riesgo y Rendimiento 1 07 24

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

RIESGO Y

RENDIMIENTO
RIESGO
 Medida de la incertidumbre en torno al rendimiento
que ganará una inversión o, en un sentido más
formal, el grado de variación de los rendimientos
relacionados con un activo específico.

 ¿Cómo se consideran las inversiones cuyos


rendimientos son mas inciertos ?
ANALISIS DE RIESGO
. Un bono gubernamental de $1,000 que garantiza a
su tenedor $5 de interés después de 30 días

. Una inversión de $1,000 en acciones comunes de


una empresa, cuyo valor durante los mismos 30 días
puede aumentar o disminuir en un intervalo amplio
 “Como es evidente, si evaluamos el riesgo
según el grado de variación del
rendimiento, debemos estar seguros de
que sabemos lo que es el rendimiento y
cómo medirlo. “
RENDIMIENTO
 Proporción que surge entre los medios
empleados para obtener algo y el resultado.

 Ganancia o pérdida total que experimenta


una inversión en un periodo específico; se
calcula dividiendo las distribuciones en
efectivo del activo durante el periodo, más
su cambio en valor, entre el valor de la
inversión al inicio del periodoe consigue
RENDIMIENTO
MATEMATICAMENTE

El rendimiento, kt, refleja el efecto combinado del flujo de efectivo, Ct, y los cambios de valor, Pt Pt–1, durante el
periodo.1 La ecuación se usa para determinar la tasa de rendimiento durante un periodo tan corto como 1 día o tan
largo como 10 años o más. Sin embargo, en la mayoría de los casos, t es igual a un año y, por lo tanto, k representa una
tasa de rendimiento anual
CASO 1
 Robin desea determinar el rendimiento sobre dos acciones, una de Apple, Inc. y otra de Wal-
Mart, que ha conservado durante 2009. Al principio del año, las acciones de Apple se
negociaban a $90.75 cada una y las de Wal-Mart estaban valuadas en $55.33 por unidad.
Durante el año, Apple no pagó dividendos, pero los accionistas de WalMart recibieron
dividendos de $1.09 por acción. Al final del año, las acciones de Apple valían $210.73 y las de
Wal-Mart se vendían en $52.84.
Apple :
DVIDENDOS : 0
VALOR ACCIONES FINAL:210.73
VALOR ACCIONES INICIAL :90.75

Walmart
DVIDENDOS : 1.09
VALOR ACCIONES FINAL:52.84
VALOR ACCIONES INICIAL :55.33
SOLUCION
CASO
 ANALICEMOS EL RENDIMIENTO HISTORICO DE INVERSIONES SELECCIONADAS
DE 1900 A 2009
PREFERENCIA DE RIESGOS
AVERSION AL RIESGO

NEUTRAL AL RIESGO

BUSCADOR AL RIESGO
AVERSIÓN AL RIESGO
Prefiere menos riesgo por encima de inversiones
con mayor riesgo, manteniendo fija la tasa de
rendimiento.

“Un inversionista con aversión al riesgo que


cree que dos inversiones diferentes tienen el
mismo rendimiento esperado elegirá la inversión
cuyos rendimientos son más seguros.”
NEUTRAL AL RIESGO
Elige inversiones considerando solamente los rendimientos esperados, pasando por alto los
riesgos

“Un inversionista neutral al riesgo siempre elegirá la inversión con el mayor rendimiento
esperado sin considerar el riesgo que implica.”
BUSCADOR DEL RIESGO
Elige inversiones con el riesgo más alto e incluso está dispuesto a sacrificar algún rendimiento
esperado

Ejemplo :
Los gobiernos estatales y los casinos ganan dinero sin esfuerzo, de modo que el promedio de los
individuos pierden sin remedio. Esto implica que el rendimiento esperado de esas actividades es
negativo. Aun así, las personas compran billetes de lotería y frecuentan los casinos, y de ese
modo manifiestan el comportamiento de un buscador de riesgo.
PREGUNTAS DE REPASO
 1)¿Qué es el riesgo en el contexto de la toma de decisiones financieras?
 2) Defina el rendimiento y describa cómo calcular la tasa de rendimiento de una inversión.
 3) Compare las siguientes preferencias de riesgo: a) aversión al riesgo, b) neutralidad al riesgo
y c) búsqueda de riesgo. ¿Cuál es la más común entre los gerentes financieros? Ejemplificar
cada uno
EVALUACION DE RIESGOS
 La noción de que el riesgo está relacionado con la incertidumbre es intuitiva. Cuanto mayor es
la incertidumbre acerca de cómo se desempeñará una inversión, más riesgosa es esa inversión.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
 El análisis de sensibilidad considera varias alternativas
posibles (o escenarios) para obtener una percepción del
grado de variación de los rendimiento.

 Un método común implica realizar cálculos pesimistas


(peores escenarios), cálculos más probables (esperados)
y cálculos optimistas (mejores escenarios) del
rendimiento relacionado con un activo específico.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El riesgo de la inversión se puede medir con el intervalo de los posibles resultados.

El intervalo se obtiene restando el rendimiento asociado con el resultado pesimista del


rendimiento asociado con el resultado optimista. Cuanto mayor sea el intervalo, mayor será el
grado de variación, o riesgo, que tiene el activo.
CASO 3
 Norman Company, un fabricante de equipo de golf por pedido, desea elegir la mejor de dos
inversiones, A y B. Cada una requiere un desembolso inicial de $10,000 y la tasa de
rendimiento anual más probable es del 15% para cada inversión. La administración
DISTRIBUCIONES DE
PROBABILIDAD
 Las distribuciones de probabilidad permiten obtener un conocimiento más cuantitativo del
riesgo de un activo.

 La probabilidad de un resultado determinado es su posibilidad de ocurrencia


 Se esperaría que un resultado con un 80% de probabilidad aconteciera 8 de cada 10 veces.
 Un resultado con una probabilidad del 100% ocurrirá con toda seguridad.
 Los resultados con una probabilidad de cero nunca ocurrirán.
El número de resultados posibles en la mayoría de los casos es infinito. Si conocemos todos los
resultados posibles y las probabilidades asociadas, podemos desarrollar una distribución de
probabilidad continua.
Desviación estándar .- Indicador estadístico más común del riesgo de un activo; mide la
dispersión alrededor del valor esperado.
DIVERSIFICACION
 El concepto de correlación es esencial para desarrollar un portafolio eficiente. Para reducir el
riesgo general, es mejor diversificar el portafolio combinando o agregando activos que tengan
una correlación tan baja como sea posible.
 Para los inversionistas con aversión al riesgo, estas son muy buenas noticias. Se libran de algo
que no les gusta (el riesgo), sin tener que sacrificar lo que les gusta (el rendimiento)
ACTIVIDAD
 ¿Qué es un portafolio eficiente?
 ¿Cómo se pueden determinar el rendimiento de un portafolio?
 ¿Qué son los riesgos políticos y cómo afectan a la diversificación internacional?

También podría gustarte