Riesgo Rendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Unidad 3

RIESGO Y RENDIMIENTO

Mgtr. Carolina Blum Mora


OBJETIVO DE LA SESIÓN:

• Conceptualizar, medir e identificar los riesgos que


enfrentan las empresas.
CONTENIDO

RIESGO Y RENDIMIENTO

▪ Fundamento de riesgo y rendimiento


▪ Definición del Valor de un Activo
▪ Riesgo de un activo
▪ Riesgo de una cartera
▪ Riesgo y rendimiento: El modelo de valuación de activos de
capital
▪ Desarrollo de problemas y ejercicios
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo y Rendimiento

❑Para maximizar el precio de las acciones se debe aprender


a evaluar dos componentes claves: Riesgo y Rendimiento.
❑La combinación única de estas características tiene un
efecto en el precio de las acciones. Podemos ver el riesgo
relacionado con un activo individual o con una cartera.
❑Cartera: Conjunto o grupo de activos.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo es:
❑ Es la probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable.
❑ Es la probabilidad de la pérdida financiera.
❑ Mide el grado de variación del rendimiento.
❑ Si Ud. Invierne dinero en Acciones – Bonos – Activos, asume un riesgo,
con la esperanza de obtener un rendimiento apreciable.
❑ Si Ud. Deposita dinero en el Banco a una tasa de interés acordada de
10% no existe riesgo; pero si invierte en una empresa, puede o no ganar
intereses de 0% a 20% o màs. Existe incertidumbre
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo es:
❑ Es la probabilidad que lo ejecutado difiera de lo pronosticado. Mayor es
el riesgo, mayor es la variabilidad de los resultados esperados.
❑ Cuanto más seguro sea el rendimiento de un activo, menor será la
variabilidad y, por lo tanto, el riesgo.
❑ Ejemplo:
▪ Una obligación gubernamental que garantiza a sus tenedores un interés
fijo de $ 100 después de 30 días, no tiene riesgo.
▪ Una inversión en acciones, que podría ganar en el mismo periodo, desde
$0 a $ 200 es muy arriesgada.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Fuentes de Riesgo:
❑ Riesgos específicos de la Empresa:
• Riesgos de Negocio/Comercial.- Es la posibilidad que tiene la empresa
de no cubrir sus costes operativos. Dependen de sus ingresos y costos fijos
y variables.
• Riesgo Financiero.- Es la posibilidad de no cubrir sus obligaciones
financieras. Depende de los flujos de efectivo operativos.
❑ Riesgos específicos de Acciones:
▪ Riesgo de tasas de interés: Significa que los cambios en las tasas
pueden afectar las inversiones.
La mayoría de las inversiones pierden valor cuando la tasa de interés sube y
aumenta de valor cuando aquella baja.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Fuentes de Riesgo:
▪ Riesgo de Liquidez: Significa que la inversión no puede liquidarse a un
precio razonable.
▪ Riesgo de mercado: Significa que el valor de una inversión disminuya,
debido factores de mercado. El valor de una inversión disminuirá debido a
factores de mercado.
❑ Riesgos de la Empresa y Accionista:
▪ Los eventos: Posibilidad de que el valor de una inversión baje debido a
factores de mercado que no dependen de la inversión (como fenómenos
económicos, políticos y sociales). En general, cuanto más responda al
mercado el valor de una inversión dada , mayor será el riesgo, y cuanto
menor sea la respuesta, menor será el riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Fuentes de Riesgo:
❑ Riesgos de la Empresa y Accionista:
▪ Tasa de cambio: La exposición de flujos de efectivo esperados futuros a
las fluctuaciones del tipo de cambio. Cuanto mayor es la posibilidad de
fluctuaciones indeseables en los tipos de cambio, mayor es el riesgo de los
flujos de efectivo y, por lo tanto, es menor el valor de la empresa o de la
inversión.
▪ Poder adquisitivo: La posibilidad de que los niveles cambiantes de precios
ocasionados por la inflación o deflación de la economía afecten
negativamente los flujos de efectivo y el valor de la empresa o de la
inversión. Por lo común, las empresas o inversiones con flujos de efectivo
que se mueven con los niveles de precio generales tienen un riesgo de
poder adquisitivo bajo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Fuentes de Riesgo:

❑ Riesgos de la Empresa y Accionista:


▪ Riesgo impositivo: La posibilidad de que ocurran cambios desfavorables
en las leyes fiscales. Las empresas e inversiones con valores que son
sensibles a los cambios en las leyes fiscales tienen un riesgo mayor.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Rendimiento:

❑ Ganancia o pérdida total de una inversión durante un periodo dado.


❑ Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo.
❑ Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados.
❑ Varían a través del tiempo y entre los diversos tipos de inversiones.
❑ Cualquier distribución de efectivo más el cambio en el valor expresado
como un porcentaje del valor inicial.
RIESGO Y RENDIMIENTO

La expresión de Rendimiento es:

❑ Donde: Kt = Tasa de Rendimiento real esperada o requerida durante el


periodo t
❑ Ct = Efectivo recibido de la inversión en el Activo durante el periodo de t-1 a
t.
❑ Pt = Precio o valor del Activo en el tiempo t
❑ Pt-1 = Precio del Activo en el tiempo t menos 1
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplos de Rendimiento:

❑ Una empresa desea determinar el rendimiento de dos de sus máquinas: A y


B.
La máquina A fue adquirida hace un año en $20,000 y en la actualidad tiene
un valor de mercado de $ 21,500. Durante el año genera $800 de ingresos en
efectivo.
La máquina B fue adquirida hace dos años en $12,000 y en la actualidad tiene
un valor de mercado de $11,800. Durante el último año generó $1,700 de
ingresos en efectivo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplos de Rendimiento:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplos de Rendimiento:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplos de Rendimiento:

❑ Se adquirió un local comercial hace dos años en $100,000 y en la


actualidad tiene un valor de mercado de $ 120,000. Durante el año genera
$4,200 de ingresos en efectivo.
❑ Se compró un camión para trabajar en carga pesada y durante el último
año generó $6,000 de ingresos, el camión se adquirió en $20,000 hace año
y medio y en la actualidad tiene un valor de mercado de $ 19,000.
❑ Se compró una maquinaria y durante el último año generó $10,000 de
ingresos, se adquirió en $300,000 hace dos años y en la actualidad tiene
un valor de mercado de $ 280,000.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplos de Rendimiento:

❑ Robin desea determinar el rendimiento sobre dos acciones, una de Apple y


otra de Wal-Mart, que ha conservado durante 2009. Al principio del año las
acciones de Apple se negociaban a $ 90.75 cada una y las de Wal-Mart
estaban valuadas en $55.33 por unidad. Durante el año, Apple no pagó
dividendos, pero los accionistas de Wal-Mart recibieron dividendos de $
1.09 por acción. Al final del año las acciones de Apple valían $ 210.73 y las
Wal-Mart se vendían en $ 52.84.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Preferencias de Riesgos

❑Los inversionistas responden al riesgo de 3 maneras:


1. Aversión al riesgo.
2. Neutralidad al riesgo
3. Buscador del riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO

1. Aversión al riesgo: Actitud del inversionista que exige un


rendimiento mayor como compensación por el incremento del
riesgo.
2. Neutralidad ante el riesgo: Elige inversiones considerando
solamente los rendimientos esperados, pasando por alto los
riesgos.
3. Buscador de riesgo: Es el que prefiere inversiones con el
riesgo más alto e incluso está dispuesto a sacrificar algún
rendimiento esperado.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un Activo Individual

❑El riesgo individual es el riesgo del proyecto sin tener en


cuenta que solo es una inversión dentro del portafolio o
cartera de inversiones (activos) y que la empresa representa
solo una acción dentro de la cartera de la mayoría de los
inversionistas.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Evaluación del riesgo


❑Para evaluar el riesgo se utilizan métodos de comportamiento, y
para medirlos se usan métodos estadísticos.

▪ Análisis de Sensibilidad
▪ Distribución de Probabilidades
RIESGO Y RENDIMIENTO

Análisis de Sensibilidad
❑ Es un método que utiliza varios cálculos de rendimiento posible para
obtener una percepción del grado de variación entre los resultados.
❑ Este método consiste en realizar cálculos en situaciones
pesimistas(peores),más probables (esperados), y optimistas (mejores) de
los rendimientos relacionados con un Activo específico.
❑ En este caso, el Riesgo del Activo se puede medir con el Intervalo de los
rendimientos.
❑ El Intervalo de Rendimientos se calcula restando el resultado pesimista del
resultado optimista.
❑ Cuanto mayor es el rango , mayor es la variabilidad, o riesgo , que se dice,
que tiene el activo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Los escenarios ayudan a mitigar los riesgos:

•Un escenario optimista, en el caso de que todo salga mejor de lo que se espera
•Un escenario pesimista, en caso de que no se cumplan los objetivos planteados
•Un escenario más probable, en el que se vea lo que probablemente sucederá

Un análisis de escenarios es el elemento necesario para minimizar los riesgos.


RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 1 de Análisis de Sensibilidad


❑ Norman Company, un fabricante de equipo de golf por pedido, desea elegir
la mejor de dos inversiones, A y B. Cada una requiere un desembolso
inicial de $10,000 y la tasa de rendimiento anual para cada inversión son
los siguientes:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 2 de Análisis de Sensibilidad

RESULTADOS POSIBLES Activo C Activo D


r r
Pesimista 13% 5%
Más Probable 15% 10%
Optimista 20% 25%
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 3 de Análisis de Sensibilidad

RESULTADOS POSIBLES Activo X Activo Z


r r
Pesimista 4% 8%
Más Probable 9% 19%
Optimista 23% 20%
RIESGO Y RENDIMIENTO

Distribución de Probabilidades

❑ Proporcionan una idea más cuantitativa del riesgo de un activo.


❑ La probabilidad es la posibilidad de que ocurra un resultado dado.
❑ Una distribución de probabilidades es un modelo que relaciona las
probabilidades con los resultados asociados.
❑ Es más simple: Se usa Gráfica de barras, que muestra sólo un número
limitado de coordenadas de probabilidad de resultados.
RIESGO Y RENDIMIENTO

❑ Los cálculos anteriores de Norman Company indican que las


probabilidades del resultado más pesimista, el más probable y el más
optimista son:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Medición del Riesgo


❑ El riesgo de un Activo puede medirse cuantitativamente mediante la
Desviaciones estándar y el Coeficiente de variación. Estas medidas miden
el grado de variación de los rendimientos de los Activos.
❑Para medir el riesgo es necesario calcular primero el valor
esperado de un rendimiento.
❑Este es el rendimiento más probable sobre un activo específico.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Medición del Riesgo


RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO

Cálculo del Valor Esperado


RIESGO Y RENDIMIENTO

Cálculo del Valor Esperado


RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 2:

RESULTADOS POSIBLES Activo C Activo D


P r P r
Pesimista 0.20 13% 0.22 5%
Más Probable 0.25 15% 0.23 10%
Optimista 0.55 20% 0.55 25%
1.00 1.00
RIESGO Y RENDIMIENTO

Ejemplo 3:

RESULTADOS POSIBLES Activo X Activo Z


P r P r
Pesimista 0.15 4% 0.19 8%
Más Probable 0.25 9% 0.35 19%
Optimista 0.60 23% 0.46 20%
1.00 1.00
RIESGO Y RENDIMIENTO

Desviación Estándar
❑En finanzas se utiliza para medir la volatilidad de las inversiones.
❑En una cartera de inversión, la desviación estándar ayuda al
inversor a saber si la cartera podría tener unos rendimientos
estables.
❑El valor esperado de un rendimiento, k , es el rendimiento más
probable de un activo.
❑En general, cuanto más alta es la desviación estándar,
mayor es el riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Desviación Estándar
❑ La desviación estándar mide las variaciones que ha sufrido una acción con
respecto a su valor medio. Con este dato se puede hacer una idea sobre el
riesgo de la cartera de inversión, sabiendo si ha sufrido cambios bruscos
en el pasado.

❑ Y es ahí donde reside la importancia de este concepto. La desviación


estándar te ayuda a saber si una inversión será arriesgada, según cómo se
ha comportado el valor anteriormente.

❑ Así, en función del perfil de inversor, sabrá si le conviene un valor con esa
volatilidad, o no.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Desviación Estándar
RIESGO Y RENDIMIENTO

Entonces, ¿debo fiarme de la desviación estándar para elegir dónde


invertir?

❑ La desviación estándar es muy útil para calcular la desviación histórica de


los valores de una cartera de inversión. Sin embargo, no es infalible, por lo
que no debes fiarte al 100 % de este cálculo para saber dónde invertir.

❑ El motivo es que la desviación estándar solamente tiene en cuenta los


datos históricos de los valores. Y, aunque es muy importante conocer el
pasado de un valor para entender su futuro, este nunca se puede predecir
con total certeza.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Varianza y Desviación Típica

❑La varianza de la rentabilidad del mercado es el valor esperado


del cuadrado de las desviaciones respecto a la rentabilidad
esperada.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Coeficiente de Variación

❑Es una medida de la dispersión relativa que es útil al comparar


los riesgos de activos con diferentes rendimientos esperados.
❑Cuanto más alto es el coeficiente de variación, mayor es el
riesgo.
Gracias
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS

BIBLIOGRAFÍA

o A. Ross, S., W. Westerfield, R., & F. Jaffe, J. (2012). Finanzas Corporativas. México
D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte