Riesgo Rendimiento
Riesgo Rendimiento
Riesgo Rendimiento
RIESGO Y RENDIMIENTO
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo y Rendimiento
Riesgo es:
❑ Es la probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable.
❑ Es la probabilidad de la pérdida financiera.
❑ Mide el grado de variación del rendimiento.
❑ Si Ud. Invierne dinero en Acciones – Bonos – Activos, asume un riesgo,
con la esperanza de obtener un rendimiento apreciable.
❑ Si Ud. Deposita dinero en el Banco a una tasa de interés acordada de
10% no existe riesgo; pero si invierte en una empresa, puede o no ganar
intereses de 0% a 20% o màs. Existe incertidumbre
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo es:
❑ Es la probabilidad que lo ejecutado difiera de lo pronosticado. Mayor es
el riesgo, mayor es la variabilidad de los resultados esperados.
❑ Cuanto más seguro sea el rendimiento de un activo, menor será la
variabilidad y, por lo tanto, el riesgo.
❑ Ejemplo:
▪ Una obligación gubernamental que garantiza a sus tenedores un interés
fijo de $ 100 después de 30 días, no tiene riesgo.
▪ Una inversión en acciones, que podría ganar en el mismo periodo, desde
$0 a $ 200 es muy arriesgada.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fuentes de Riesgo:
❑ Riesgos específicos de la Empresa:
• Riesgos de Negocio/Comercial.- Es la posibilidad que tiene la empresa
de no cubrir sus costes operativos. Dependen de sus ingresos y costos fijos
y variables.
• Riesgo Financiero.- Es la posibilidad de no cubrir sus obligaciones
financieras. Depende de los flujos de efectivo operativos.
❑ Riesgos específicos de Acciones:
▪ Riesgo de tasas de interés: Significa que los cambios en las tasas
pueden afectar las inversiones.
La mayoría de las inversiones pierden valor cuando la tasa de interés sube y
aumenta de valor cuando aquella baja.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fuentes de Riesgo:
▪ Riesgo de Liquidez: Significa que la inversión no puede liquidarse a un
precio razonable.
▪ Riesgo de mercado: Significa que el valor de una inversión disminuya,
debido factores de mercado. El valor de una inversión disminuirá debido a
factores de mercado.
❑ Riesgos de la Empresa y Accionista:
▪ Los eventos: Posibilidad de que el valor de una inversión baje debido a
factores de mercado que no dependen de la inversión (como fenómenos
económicos, políticos y sociales). En general, cuanto más responda al
mercado el valor de una inversión dada , mayor será el riesgo, y cuanto
menor sea la respuesta, menor será el riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fuentes de Riesgo:
❑ Riesgos de la Empresa y Accionista:
▪ Tasa de cambio: La exposición de flujos de efectivo esperados futuros a
las fluctuaciones del tipo de cambio. Cuanto mayor es la posibilidad de
fluctuaciones indeseables en los tipos de cambio, mayor es el riesgo de los
flujos de efectivo y, por lo tanto, es menor el valor de la empresa o de la
inversión.
▪ Poder adquisitivo: La posibilidad de que los niveles cambiantes de precios
ocasionados por la inflación o deflación de la economía afecten
negativamente los flujos de efectivo y el valor de la empresa o de la
inversión. Por lo común, las empresas o inversiones con flujos de efectivo
que se mueven con los niveles de precio generales tienen un riesgo de
poder adquisitivo bajo.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fuentes de Riesgo:
Rendimiento:
Ejemplos de Rendimiento:
Ejemplos de Rendimiento:
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ejemplos de Rendimiento:
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ejemplos de Rendimiento:
Ejemplos de Rendimiento:
Preferencias de Riesgos
▪ Análisis de Sensibilidad
▪ Distribución de Probabilidades
RIESGO Y RENDIMIENTO
Análisis de Sensibilidad
❑ Es un método que utiliza varios cálculos de rendimiento posible para
obtener una percepción del grado de variación entre los resultados.
❑ Este método consiste en realizar cálculos en situaciones
pesimistas(peores),más probables (esperados), y optimistas (mejores) de
los rendimientos relacionados con un Activo específico.
❑ En este caso, el Riesgo del Activo se puede medir con el Intervalo de los
rendimientos.
❑ El Intervalo de Rendimientos se calcula restando el resultado pesimista del
resultado optimista.
❑ Cuanto mayor es el rango , mayor es la variabilidad, o riesgo , que se dice,
que tiene el activo.
RIESGO Y RENDIMIENTO
•Un escenario optimista, en el caso de que todo salga mejor de lo que se espera
•Un escenario pesimista, en caso de que no se cumplan los objetivos planteados
•Un escenario más probable, en el que se vea lo que probablemente sucederá
Distribución de Probabilidades
Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ejemplo 1:
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Desviación Estándar
❑En finanzas se utiliza para medir la volatilidad de las inversiones.
❑En una cartera de inversión, la desviación estándar ayuda al
inversor a saber si la cartera podría tener unos rendimientos
estables.
❑El valor esperado de un rendimiento, k , es el rendimiento más
probable de un activo.
❑En general, cuanto más alta es la desviación estándar,
mayor es el riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Desviación Estándar
❑ La desviación estándar mide las variaciones que ha sufrido una acción con
respecto a su valor medio. Con este dato se puede hacer una idea sobre el
riesgo de la cartera de inversión, sabiendo si ha sufrido cambios bruscos
en el pasado.
❑ Así, en función del perfil de inversor, sabrá si le conviene un valor con esa
volatilidad, o no.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Desviación Estándar
RIESGO Y RENDIMIENTO
Coeficiente de Variación
BIBLIOGRAFÍA
o A. Ross, S., W. Westerfield, R., & F. Jaffe, J. (2012). Finanzas Corporativas. México
D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.