Presemtacion 3 - Independencia de Chile

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INDEPENDENCIA DE

HISPANOAMÉRICA Y DE CHILE
OBJETIVO: IDENTIFICAR ASPECTOS
DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE LA
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA Y CHILE

Unidad 2: Independencia y organización


de la república. 1
Sector: Historia y Geografía
Nivel: Sexto año 2024
Profesor: Enzo Cruz
META
 IDENTIFICAR ASPECTOS DE LA
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA Y
CHILE.

2
https://www.youtube.com/watch?v=h-IsbTr4Elw&ab_channel=EstudioenCasaHomeschool
3
¿Qué causas explican el proceso de
independencia?

A inicios del siglo XIX comenzó el proceso de


independencia de las colonias americanas.
Aunque ya se habían desarrollado las
independencias de Estados Unidos (1776) y
Haití (1804), ahora fueron los territorios
dominados por la Corona española los que
comenzaron a exigir libertad y autonomía.

4
El proceso de INDEPENDENCIA DE
independencia de HISPANOAMÉRICA
Hispanoamérica, fue un
proceso continental, y
tuvo antecedentes externos
Invasión de Napoleón a
e internos, que incidieron España y detención de Causa directa
en su formación. ANTECEDENTES EXTERNOS Fernando VII

La Ilustración

Independencia de
Estados Unidos

La Revolución Francesa

ANTECEDENTES INTERNOS
Descontento de
los criollos
Postergación de los cargos
públicos

Por la política económica de la Corona


(monopolio comercial) 5
Principales hechos e ideas externas

La ilustración
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII. Los ilustrados proponían organizar la
sociedad bajo un sistema basado en: igualdad ante la ley, división de los poderes del Estado y soberanía popular,
es decir, el pueblo es el soberano y quien escoge a sus representantes.

Independencia de Estados Unidos


El 4 de julio de 1776, 13 colonias inglesas en Norteamérica declararon su independencia de la Corona británica.
Se denominaron Estados Unidos de América y se organizaron como una república regida por una Constitución.

Revolución francesa
Entre 1789 y 1799 se desarrolló en Francia una revolución que, con violentos episodios, reemplazó el sistema
monárquico absolutista por una república y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
ciudadano.

Causa directa
Los cambios ocurridos en Francia tras la Revolución francesa permitieron la llegada al poder de Napoleón
Bonaparte en 1799, quien se propuso conquistar Europa. En ese contexto, invadió España en 1808, tomó
prisionero al rey Fernando VII .
6
Principales hechos internos

¿Cómo era la situación en las colonias hispanoamericanas previo a la independencia?


Durante el período colonial, de forma lenta pero progresiva, los criollos habían accedido a más
riquezas y cargos administrativos. Algo similar ocurría con algunos mestizos e indígenas que, pese a
ser excluidos de toda participación política, habían mejorado su situación por medio del comercio
local. Estas tendencias fueron interrumpidas en la segunda mitad del siglo XVIII. Con el fin de
incrementar su control sobre las colonias, la Corona excluyó a los criollos de los cargos
administrativos más importantes y expulsó a la orden religiosa de los jesuitas, por considerarla una
amenaza a su autoridad. Además, para obtener mayores ganancias, flexibilizó el monopolio
comercial. Pero las medidas impuestas, al hacer más expedita la entrada de productos europeos a
América arruinó a los productores locales. Esto se intentó revertir a través del alza de impuestos, lo
que agravó aún más la crisis.
En este contexto, los criollos comenzaron a sentirse en una posición de desventaja frente a los
españoles peninsulares. Esto fue provocando un profundo descontento en los criollos, lo que fue
acompañado por el surgimiento de una identidad criolla americana.

7
Proceso de independencia de Chile
¿De qué forma Chile logró su independencia?

El cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810 se


realizó en un contexto altamente convulsionado. En
este, el gobernador Mateo de Toro y Zambrano
asume como presidente de la Primera Junta
Nacional de Gobierno de Chile. Los hechos
ocurridos en esta fecha marcaron el inicio del
proceso independentista en Chile. Este proceso
tuvo una duración de trece años, se caracterizó por
avances y retrocesos y tradicionalmente ha sido
dividido en tres etapas: Patria Vieja, Reconquista y
Patria Nueva.

8
El proceso de independencia vivido por nuestro país a comienzos del siglo
XIX fue complejo y multicausal.
Es clara la existencia de coyunturas externas e internas en el proceso de
independencia nacional.

Antecedentes internos: Aquellos que sucedieron dentro de las fronteras del


dominio español.
Podemos identificarlos en el conflicto entre criollos y españoles por el
dominio del poder político en Chile.

•Antecedentes externos: Aquellos que sucedieron fuera de las fronteras del


dominio español. Se relacionan con la influencia de procesos políticos y
sociales de gran alcance como lo fueron la revolución francesa y la
independencia de Estados Unidos, así como también la invasión
napoleónica a España y el movimiento de la Ilustración en Europa.
9
-1810. Primera Junta Nacional de -1814. Desastre de Rancagua -1817. Batalla de Chacabuco
Gobierno (1° y 2° de octubre). (12 febrero)
(18 septiembre) -Liberación de Fernando VII, y -1818. Firma del Acta de la Independencia
-Creación de nuevos cuerpos vuelta del gobierno español, y (12 de febrero).
militares. represión a los patriotas. -1818. Batalla de Maipú
-1811.Libertad de comercio -Organización del Ejército (5 de abril)
(21 febrero) Libertador de Los Andes -1823. Abdicación de Bernardo O´Higgins
-1811. Creación del Primer Congreso (Argentina) (28 enero)
Nacional (4 julio)
-Biblioteca Nacional
-Creación del periódico, La Aurora de
Chile.
-Instituto Nacional

10
EJERCITACIÓN 1

IDENTIFICAR

11
1.-Identifica las medidas o declaraciones en estos documentos,
que reflejen un mayor distanciamiento de los criollos con el
dominio colonial? Fundamenta.
R: el texto de Camilo Henríquez habla de que no existe
esclavitud, y que la naturaleza hizo a todos iguales.
En el Reglamento Provisorio, se dice que en su Art. 5º.
“Ningún decreto, providencia u orden, que emane de
cualquier autoridad o tribunales de fuera del territorio de
Chile tendrá efecto alguno”.

12
EJERCITACIÓN 2

13
2.-Según la fuente “B”, que representa la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, busca un ejemplo de un principio de la
Ilustración que se refiera al principio de la libertad.
R: La soberanía popular, es decir, la libertad e independencia del hombre
para elegir a sus gobernantes, se relaciona con el principio de la libertad.
3.-En relación con el pasado, ¿Qué tipo de fuente histórica es este
documento?
R: Primaria y escrita.
4.-¿Cuál es la importancia de la Batalla de Maipú?
R: es importante, porque las fuerzas patriotas derrotaron
definitivamente a las realistas, y se afianzó el gobierno de Patria Nueva.
5.-¿Cual es su relación con el pasado, y ¿Qué tipo de fuente histórica es
este cuadro?
R: secundaria e iconográfica.

14

También podría gustarte