Productos Sanitarios 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

TEMA 5

PRODUCTOS SANITARIOS II
CONTENIDOS

6. Sistemas de inyección: jeringas y agujas


1. Anticonceptivos y productos ginecológicos
6.1. Jeringas
1.1. Tipos de anticonceptivos
6.2. Agujas
1.2. Productos ginecológicos
7. Dispositivos para la ventiloterapia
2. Test de embarazo
7.1. Inhaladores
2.1.¿Cómo se realiza el test?
7.2. Nebulizadores
3. Medición de la temperatura
8. Sondas, catéteres y cánulas
3.1. Tipos de termómetros clínicos
8.1. Sondas
4. Medición de la presión arterial
8.2. Catéteres
4.1. Instrumentos para la medición de la presión arterial
8.3. Cánulas
4.2. Recomendaciones para la toma correcta de la presión arterial
9. Ostomías
5. Autocontrol de la diabetes
9.1. Bolsas para ostomías
5.1. Condiciones de dispensación
9.2. Otros dispositivos

9.3. Consejos sobre su utilización


1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS

1.1. Tipos de anticonceptivos

Anticoncepción hormonal

Preservativo femenino

Mecánicos Preservativo masculino


Tipos de
anticonceptivos

Diafragma

Anticoncepción de Químicos Espermicidas


barrera

Esponjas

Mixtos
DIU hormonal
DIU
Esterilización DIU cobre
1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS

1.1. Tipos de anticonceptivos


1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS

1.1. Tipos de anticonceptivos


1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS

1.2. Productos ginecológicos

Ejercitadores de suelo pélvico

Productos Bolas chinas


ginecológicos
1
Copas menstruales

Pesarios

Conos vaginales

Dilatadores
1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS
1.2. Productos ginecológicos
1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS

1.2. Productos ginecológicos

Lubricantes, hidratantes y calmantes vaginales

Probióticos vaginales

Productos
ginecológicos
2 Duchas vaginales

Compresas tocológicas

Bragas desechables

Compresas higiénicas, tampones y protegeslips


1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS
1.2. Productos ginecológicos
1. ANTICONCEPTIVOS Y PRODUCTOS GINECOLÓGICOS
1.2. Productos ginecológicos
2. TEST DE EMBARAZO

Es una prueba que detecta una hormona,


gonadotropina coriónica (HCG), presente en la
sangre y orina de embarazadas.

En las OF se dispensan los test de embarazo que utilizan como muestra biológica la orina. Estos test
solo darán positivo cuando la embarazada tenga suficiente HCG como para ser detectada, 15 días
después de la fecundación. Existen varias presentaciones del test de embarazo: tira reactiva, casete o
tipo bolígrafo.
2.1. ¿Cómo se realiza el test?

• Cuando se haya detectado un retraso en la menstruación, no antes.


• Lo ideal es hacerlo con la primera orina de la mañana, la concentración de la hormona
gonadotropina coriónica será mayor.
• Se procederá a recoger la muestra de orina en un recipiente limpio. En el caso de que la prueba
sea tipo bolígrafo, se podrá colocar directamente bajo el chorro de orina.
• Después se pondrá en contacto la muestra de orina con el test elegido.
• El tiempo de espera vendrá determinado por el fabricante (generalmente, 5 min).
• En la ventana de control (C) deberá aparecer una línea coloreada indicando que el examen ha
funcionado.
• Si en la ventana de lectura (T) aparece otra línea coloreada, el resultado de la prueba será positivo.
En caso contrario, se considerará negativo (podrían aparecer falsos positivos en casos
excepcionales; tratamiento de fertilidad con ciertos fármacos, tumores y pacientes con trastornos
hormonales).
• Un resultado negativo significará que no está embarazada o que es demasiado pronto.
3. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
La temperatura media del organismo oscila entre 36 y 37 °C en condiciones de normalidad. Si la temperatura
varía, distinguiremos entre:
• Hiperpirexia.

• Hipertermia o fiebre.

• Febrícula.

• Hipotermia.

La temperatura varía, además de por situaciones patológicas, en función de factores como edad, sexo, zona
corporal, hora del día, ejercicio físico, ingestión de alimento o situación emocional.

 Edad:
 Sexo:
 Zona corporal:
 Hora del día:
 Ejercicio físico:
 Ingestión de alimento:
 Situación emocional:
3. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
3.1. Tipos de termómetros clínicos

Termómetro de
vidrio

Termómetro digital

Tipos de
termómetros
clínicos Timpánico
Termómetro de
infrarrojos
Frontal

Tiras frontales de
temperatura
4. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial (PA) o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Tiene dos medidas:
• Presión arterial sistólica (valor máximo).
• Presión arterial diastólica (valor mínimo).
La lectura de la presión arterial utiliza estos dos valores expresados en milímetros de mercurio (mmHg). En general,
la cifra sistólica se coloca antes de la cifra diastólica.

4.1. Instrumentos para la medición de la presión arterial

Tensiómetro analógico o Tensiómetro digital o


Tensiómetro de mercurio automático
aneroide
4. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

4.2. Recomendaciones para la toma correcta de la presión arterial

1. Tomar la PA tras al menos 5 min de reposo.


2. El paciente debe estar relajado.
3. Evitar ingerir sustancias excitantes o fumar 30 min antes.
4. Vaciar la vejiga antes de la medición.
5. Sentarse con la espalda apoyada en el respaldo y las piernas sin cruzar.
6. El brazo debe estar apoyado a la altura del corazón.
7. Remangarse la camisa para posicionar el brazalete o manguito en contacto con la piel.
8. Colocar el manguito a 2-3 cm por encima de la flexión del codo.
9. Tener en cuenta el grosor del brazo para ajustar el brazalete (niño, adulto y obeso).
10.El paciente debe permanecer sin hablar durante la medición.
11.Evitar hacer mediciones muy seguidas, cada 2-3 min.
5. AUTOCONTROL DE LA DIABETES
La diabetes es una enfermedad hormonal y crónica producida por la escasa o nula
producción de insulina por parte del páncreas, la consecuencia es la aparición de
hiperglucemia. Hay tres tipos principales de diabetes:

1. Diabetes tipo 1.

2. Diabetes tipo 2.

3. Diabetes gestacional.

El autocontrol de la glucemia en la diabetes es esencial para mejorar la calidad del


tratamiento. El equipo destinado al control de la glucemia que se puede dispensar en
una OF consta de los siguientes materiales:
• Dispositivos de punción.
• Tiras reactivas
• Glucómetros.
Hay dos tipos de glucómetros:
- Fotómetros o reflectómetros.
- Biosensores.
5.1. Condiciones de dispensación

Las tiras reactivas son productos sanitarios financiados por el SNS. Generalmente se
obtienen de forma gratuita en los centros de salud de Atención Primaria, aunque,
dependiendo de las comunidades autónomas, es posible que sean dispensadas en la OF
(receta médica que debe estar visada o no).
Los glucómetros y los dispositivos de punción se obtienen igualmente de forma gratuita
en los centros de salud de Atención Primaria.

También podría gustarte