Colorimetria
Colorimetria
Colorimetria
Colorimetria PRO
VERÒNICA MUÑOZ.Q.
Màster educador
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
CURSO COLORIMETRÍA PRO
Quiero darles la bienvenida a este Curso Colorimetría PRO
Curso que te va a abrir los sentidos, te va a ayudar a desarrollar lo que ya entiendes de la Colorimetría y
también a aprender aspectos más técnicos que a lo mejor no sabías. Es un Curso con mucha
información teórica y práctica que iremos desarrollando, desglosando, estudiando y analizando.
Las dejo cordialmente invitadas a que estudien, lean este Pénsum Educativo que desarrollé con mucha
pasión. Como muchas de ustedes saben soy Diseñadora Gráfica de Profesión y el color me mueve los
sentidos....y esto lo aplico en mis diseños.
Disfruten este Curso y sáquenle el jugo.
VERÓNICA MUÑOZ.Q.
Máster Educador
International United School
Viktoriia Klopotova PL
Objetivos de aprendizaje
Complementación Semejantes
Valor: el grado de luminosidad u oscuridad
Tríada
EJEMPLOS DE COMBINACIONES DE COLORES
QUÉ COLORES USAR A la hora de planificar una obra de arte, siempre debes tener en
EN TUS CREACIONES consideración los colores. Piensa en la idea o la sensación que te
gustaría transmitir, y encuentra la gama de colores que más se
adecúe a ello. Puedes incluir un color dominante junto con cuatro
colores secundarios para empezar.
EL USO DEL COLOR EN
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
Referencia
“The Art of Color: Color Wheel & Color Relationships.” Maryville Online, 23 de feb. 2018, online.maryville.edu/liberal-arts-degrees/the-art-of-color/.
DEFINICIÒN DE LA TERMONOLOGÌA BÀSICA
Familiarizarse con la terminologìa bàsica del color con las definiciones que siguen a continuaciòn.
TONO: Los colores espectrales rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado se conocen como cro,àticos: El negro,
blanco, y todos los tonos neutros de gris se conocen como acromàticos, es decir, "sin color". No onstante, en el
sentido amplio, estos ùltimos tambièn se tratan como colores por su presencia visual y sicológica.
Referencia
“The Art of Color: Color Wheel & Color Relationships.” Maryville Online, 23 de feb. 2018, online.maryville.edu/liberal-arts-degrees/the-art-of-color/.
SATURACIÓN: La saturación o también llamada pureza o croma, describe la intensidad de un color, la cantidad de
gris que contiene o deja de contener. La saturación máxima de un color es su forma más pura. cuanto más puro más
se acerca al color del espectro y mayor es su saturación. Cuanto más grisáceo y neutro es un color, menor es su
saturación. El azul real es un color muy saturado; el azul celeste posee una pureza o saturación baja.
Los colores que no contienen gris y presentan su brillo máximo se muestran en su máxima intensidad. Las palabras
más usadas para describir la saturación intensa son; fuerza, nitidez, pureza, brillo, riqueza, viveza, intensidad y
verdad. Los niveles de saturación bajos se describen como apagados, difusos, tenues, sutiles, suaves, y rebajados.
La luminosidad y la saturación de un color alteran mucho su percepción. Una luminosidad oscura de morado, como
el tono ciruela, es más intensa que la luminosidad suave y clara del tono lavanda. El color verde lima, con una
saturaciòn intensa, es màs vivo que el verde celadòn, pàlido y grisàceo.
A la hor ade planificar un esquema cromàtico, la luminosidad y la saturaciòn son tan importantes como la
elecciòn misma del color.
RESUMEN
La teoría del color puede ser compleja, pero con tan solo
conocer sus fundamentos, puedes aprender a incorporar los
colores adecuados en tus obras de arte. Al fin y al cabo, el color
es un elemento muy potente. El color es crucial para transmitir
un mensaje, para crear una estética agradable o para evocar una
respuesta emocional en el público.
Referencia
“The Art of Color: Color Wheel & Color Relationships.” Maryville Online, 23 de feb. 2018, online.maryville.edu/liberal-arts-degrees/the-art-of-color/.