Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Generadores
Eléctricos
Sergio Ernesto Camacho Robles
José Guadalupe Del Valle Moreno Edsson Ivan Alonso Cortes Armando Jassiel Pérez Verdines Víctor Treviño Martínez Eduardo Ruiz Urbina Gerardo Varela Fonseca Víctor Manuel Lara Flores Jesus Roberto Riofrio Anguiano Introducción ¿Qué son los generadores?
Objeto destinado a entregar energía
eléctrica por transformación de otra forma de energía. Los alternadores y las dínamos transforman energía mecánica de rotación en energía eléctrica. Planteamiento del problema México es un país poco desarrollado comparado con otros grandes países y potencias mundiales, y se invierte gran cantidad de recurso construyendo hidroeléctricas o presas para la obtención de energía eléctrica.
Pero el problema central es la contaminación que
produce las formas de obtenerse la electricidad, por mencionar algunas están los contaminantes que emiten los grandes generadores que funcionan con diesel, gasolina, o carbón mineral; o la emisión de radiación de las plantas nucleares, que perjudican la ecología en todo el planeta. Objetivos Nuestro objetivo general consiste en la fabricación de un dispositivo, capaz de convertir energía mecánica en energía eléctrica, con la capacidad de autoalimentación. Diseño del marco teórico ¿Cómo convertir energía mecánica en electricidad? Un generador consiste en una espira de cable que gira en el interior de un imán. El imán se denomina estator y la espira rotor. Ya sabemos que un elemento conductor, recorrido por una corriente eléctrica, genera a su alrededor un campo magnético. De la misma manera, el magnetismo también puede crear electricidad.
Al girar la espira de cable en el interior de las líneas de fuerza del
campo magnético, generamos una diferencia de potencial entre los extremos del cable conductor. Es decir, hemos creado una corriente eléctrica que circula por el cable. Funcionamiento de un generador Quién ha investigado con anterioridad este tema? Dentro de nuestra investigación, encontramos información sobre un mexicano que realizo un dispositivo similar al que nosotros presentamos, pero a un nivel superior, a continuación citamos su trabajo:
“El cerebro de este proyecto es Mayolo Cortes Xochitla, ingeniero
egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México: se trata de un generador para producir energía eléctrica a nivel residencial, comercial y en edificios grandes. Su propósito al llevar a cabo esta creación, es que la gente ya no dependa de la red comercial para contar con energía eléctrica los 365 días del año, las 24 horas del dia. Hipótesis Al crear nuestro propio generador de autoalimentación, podáramos estar dando pie a la nueva era tecnológica de generación de energía, pudiendo ser aplicable en hogares, comercios, edificios, etc. Según el reglamento de productores de energía, cualquier persona pude producir su propia electricidad siempre y cuando sea para autoconsumo; si nuestro dispositivo resulta factible a un nivel mayor, se podría cambiar dicho reglamento. Al proponer este tipo de energía limpia, estaríamos contribuyendo a una labor ecológica mundial, dejando de contaminar nuestro planeta con emisiones de gases, o radiación, que es lo que comúnmente se hace en plantas donde se produce electricidad. Variables e indicadores Dentro del tema de variables, respecto a nuestro trabajo, podemos mencionar la variable del tiempo, porque aun estamos en una fase experimental y no sabemos con certeza el tiempo que tardaremos en hacer factible nuestro proyecto; Otra de las variables o factores que intervienen en esta investigación es el recurso económico con el que contamos, que es muy limitado como para poner en marcha un proyecto de esta magnitud.
Dentro del dispositivo, podemos encontrar muchas variables,
como la vida útil que podría ser de unos cuantos meses hasta años; dentro de las piezas que contiene el dispositivo, contamos con unas resistencias, que desconocemos el tiempo que podrían estar funcionando, debido al flujo continuo de corriente. Justificación El proyecto está dirigido hacia la búsqueda de mejores recursos alternativos y económicos que abastezcan las necesidades imperantes de energía eléctrica, pero sin cobrarle un alto precio al planeta.
La energía de tipo eólica ha dado muy buenos
resultados en países desarrollados; este no es el caso de México debido a que en muy pocas zonas del territorio mexicano son aprovechables los vientos, ya que el relieve dificulta la obtención de electricidad mediante esta forma. En cuanto a obtención de electricidad el gobierno mexicano y la CFE se han centrado en las hidroeléctricas, aprovechando las corrientes de agua y por medio de la construcción de presas, pero supone un costo muy elevado, por la infraestructura necesaria parara su explotación.
El equipo #4 preocupados por este inquietante tema,
planteamos una posible solución al construir un generador eléctrico, que es capaz de autoalimentarse, así como almacenar energía y utilizarla cuando se desee, a un bajo costo, y una de las más grandes ventajas es que puede ser empleadas en las regiones más precarias del país para que puedan gozar del preciado recurso eléctrico. Presupuesto El presupuesto es la expresión en términos monetarios de los recursos que necesitamos para poner en marcha el proyecto; Desde que empezamos a crear nuestro generador, hemos gastado alrededor de $500.00 pesos, pero solo hemos podido producir entre 3 y 4 volts que sería comparado con un par de pilas AA.
Al momento de realizarlo en mayor escala, estaríamos hablando de
producir entre 120 Volts, el costo seria mucho mayor. Como lo decía anteriormente Mayolo Cortes Xochitla, para producir en serie sus generadores, necesitaría casi 700,000 pesos por cada uno.
Al momento de hablar de cifras, parece poco factible por el costo
inicial de un proyecto de estas dimensiones, pero pues como ya sabemos en las hidroeléctricas en cuanto a infraestructura se refiere se gastan miles de millones. Cronograma MARZO ABRIL MAYO Planeación Elaboración a escala de un Elaboración escrita del proyecto y Elección del tema dispositivo, capaz de generar término del dispositivo (generador). Planteamiento del problema electricidad y autoalimentarse. Objetivos Diseño del marco teórico Hipótesis Variables Justificación Presupuesto Cronograma Obstáculos o limitaciones Dentro de los obstáculos que nosotros encontramos en nuestro proyecto, está en primer lugar que el generador cumpla con los objetivos y que su creación sea factible; después de superar eso, nos encontramos con una de las mayores limitaciones que es el recurso económico para poder realizarlo y por último, que el proyecto escrito, que es este, esté bien hecho, de una manera comprensible y sea aprobado por nuestra maestra. Bibliografia http://www.eluniversal.com.mx/articulos/vi_48133.html http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idN ota=6444 http://www.scribd.com/doc/2884089/antproyecto-castilloponte scannone http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_dependiente http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.sht ml http://209.85.173.132/search?q=cache:UEDz03k49pgJ:www.it escam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r6854.DOC+ge Agradecimientos En primer lugar queremos agradecer a nuestra maestra Lic. Sonia Vela Sánchez, por brindarnos la oportunidad de realizar este proyecto, y también por guiarnos sabiamente durante el curso de la investigación.
También quiero agradecer a mis compañeros:
◦ Sergio E. Camacho Robles
◦ José Guadalupe Del Valle Moreno ◦ Edsson Ivan Alonso Cortes ◦ Armando Jassiel Pérez Verdines ◦ Víctor Treviño Martínez ◦ Eduardo Ruiz Urbina ◦ Gerardo Varela Fonseca ◦ Víctor Manuel Lara Flores ◦ Jesus Roberto Riofrio Anguiano