0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Documento de Kristina

Cargado por

KristyLiddell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Documento de Kristina

Cargado por

KristyLiddell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANTIHIPERTENSIVOS

DIURETICOS
INTEGRANTES
• SALOME PIEDRAHITA LOPEZ
• MARIANA CIFUENTES
• DANIELA ACEVEDO
ANTIHIPERTENSIVOS.

El término antihipertensivo designa toda


sustancia o procedimiento que reduce
la presión arterial. En particular se
conocen como agentes antihipertensivos a
un grupo de diversos fármacos utilizados
en medicina para el tratamiento de
la hipertensión.
 DIURETICOS

Los diuréticos, a veces llamados «píldoras de


agua», te ayudan a eliminar la sal (el sodio) y
el agua del cuerpo. La mayoría actúa haciendo
que los riñones liberen más sodio en la orina.
Después, el sodio se lleva el agua presente en
la sangre. Esto disminuye la cantidad de
líquido que fluye por los vasos sanguíneos, lo
cual reduce la presión sobre sus paredes.
CLASIFICACIÓN:

DIURETICOS:TIACIDICOS, ASA,
RETENEDORES DE POTASIO
DIURETICOS TIACIDICOS

Los diuréticos tiacídicos, como


la hidroclorotiacida, se han utilizado como
tratamiento hipertensivo de primera línea,
y están especialmente indicados en los
pacientes de edad avanzada.
DIURETICOS DEL ASA

Los diuréticos de asa, o diuréticos de


techo alto, como la furosemida, son los
más potentes y rápidamente producen
una diuresis intensa dependiente de la
dosis de duración relativamente corta.
DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO

Los diuréticos ahorradores de potasio,


como la amilorida y la espironolactona,
son diuréticos débiles y reducen la
excreción de potasio y aumentan la
excreción de sodio en el túbulo distal.
EFECTOS SECUNDARIOS

Tos
Diarrea o estreñimiento
Vértigo o mareo leve
Problemas de erección
Sentirse nervioso
Sentirse cansado, débil, soñoliento o con falta
de energía
Dolor de cabeza
Náuseas o vómitos
Erupción cutánea
Pérdida o aumento de peso sin proponérselo
CUIDADOS DE ENFERMERIA

Toma de TA previo y después


Valoración de función renal y diuresis
Detectar signos de DHT, hipovolemia
Dieta rica en potasio
Valorar signos de hiperpotesia
Tomar electrocardiograma
PRINCIPALES MEDICAMENTOS.
Atenolol
Hidroclorotiacida
Enalapril
Hodralacina clorhidrato
Metildopa
Nifedipina
Nitroprusiato sodico
CONTRAINDICACIONES

 asma o antecedente de enfermedad obstructiva de


vías respiratorias (excepto si no hay alternativa,
con extrema precaución y con supervisión de un
especialista); insuficiencia cardíaca
descompensada, angina de Prinzmetal, bradicardia
marcada, hipotensión, síndrome del seno
enfermo, bloqueo auriculoventricular de segundo y
tercer grado, shock cardiogénico; acidosis
metabólica; arteriopatía periférica grave;
feocromocitoma

También podría gustarte