Clase 1 Carga Electrica
Clase 1 Carga Electrica
Clase 1 Carga Electrica
ELECTROSTÁTICA
DESARROLLO O CONTENIDO:
Bloque I Electricidad
1.1 Cargas en reposo.
1.1.1 Ley de Coulomb
RECURSOS
• Plataforma Temas
• Libro de Física General de Carlos Gutiérrez Aranzeta
• Calculadora
ELECTROSTÁTICA. Rama de la física que estudia las cargas en reposo
Carga Eléctrica
En la antigua Grecia se conocía que al frotar el ámbar
con una piel, esta adquiere la propiedad de atraer
cuerpos ligeros tales como trozos de paja y plumas
pequeñas. Su descubrimiento se le atribuye al filosofo
griego Tales de Mileto (639-547 a. C.), que vivió hace
unos 2500 años.
La carga eléctrica más pequeña que se puede encontrar en estado libre en la naturaleza es la carga de un
electrón (negativa) o de un protón (positiva). La magnitud de esta carga se denota por e, y recibe el nombre
de carga elemental, y tiene un valor de:
La carga eléctrica de un cuerpo aparece cuando éste pierde electrones o cuando los gana. En 1909 Robert
Millikan mostró experimentalmente que cualquier carga eléctrica de magnitud Q de un objeto es siempre
un múltiplo entero de la unidad fundamental de carga e, es decir:
donde
Q = carga eléctrica del cuerpo
n = número entero igual al número de electrones o de protones
e = carga elemental
Ejemplo 1: En una tormenta eléctrica, un rayo transfiere una carga de 100 C de la nube a la superficie
terrestre, ¿cuántos electrones se transfirieron de la nube a la Tierra?
Datos:
Fórmula Sustitución
100 𝐶
Se coloca un signo negativo por ser electrones. 𝑄=𝑛𝑒 𝑛= − 19
19
=62. 5 𝑋 10 electrones
1.6 𝑋 10 𝐶
e=
𝑄
Es el valor redondeado de e a dos cifras. 𝑛= electrones
𝑒
n=?
Ejemplo 2:
Un cuerpo tiene una carga eléctrica negativa de 2.5 mC. ¿Cuántos electrones
de sobra tiene el cuerpo?
Datos: Fórmula Sustitución
−3
Q= 2.5 𝑋 10 𝐶
𝑄=𝑛𝑒 𝑛= − 19
=1.5625 𝑋 10
16
e= 1.6 𝑋 10 𝐶
𝑄
𝑛= Por tanto tiene de exceso de
n=? 𝑒 electrones.
CONSERVACION DE LA CARGA ELÉCTRICA
Una de las leyes fundamentales de la electrostática y de la física es la ley de conservación de la carga
eléctrica, la cual establece que la cantidad total de carga eléctrica en el Universo permanece constante.
Debido a esta ley, experimentalmente se ha encontrado que, en todos los procesos observados en la
naturaleza, la carga total de un sistema aislado permanece constante. En otras palabras la carga eléctrica
no se crea ni se destruye sólo cambia de lugar.
CARGA POR FROTAMIENTO. Se produce al frotar un cuerpo con el otro, proporcionando energía
suficiente a los electrones del cuerpo en el que están más débilmente unidos, de manera que éstos saltan al
otro cuerpo, el que los gana queda cargado negativamente y el que los pierde queda cargado positivamente.
(a) El objeto cargado a la izquierda induce cargas en la superficie de un aislante. (b) Un peine
cargado atrae trozos de papel porque las cargas se desplazan en el papel.
En la mayoría de las moléculas neutras, el centro de carga positiva coincide con el centro de carga negativa.
Sin embargo, en presencia de un objeto cargado, estos centros dentro de cada molécula en un aislante
pueden cambiar ligeramente, resultando una carga más positiva en un lado de la molécula que en el otro.
Esta realineación de carga dentro de moléculas individuales produce una carga inducida en la superficie del
aislante.
Conductores y aislantes
No todos los cuerpos se comportan igual cuando una de sus partes se pone en contacto con otro cuerpo cargado
eléctricamente.
Los materiales conductores permiten el paso de las cargas eléctricas, mientras que los aislantes no lo
permiten. En general, los metales son buenos conductores, y la mayor parte de los no metales son aislantes
como se observa en la tabla. Las varillas metálicas permiten
el paso de las cargas eléctricas,
ya que son conductoras.
Los aislantes son fáciles de cargar eléctricamente por frotamiento, porque los electrones que se transfieren
durante el contacto con el otro cuerpo permanecen donde se le coloquen. Una varilla de vidrio frotada en un
extremo adquiere carga eléctrica en dicho extremo, pero en el resto permanece neutra.
Los materiales conductores sólo se pueden cargar eléctricamente si están aislados. Una vez que se han
cargado eléctricamente, su carga se distribuye en la superficie del conductor. Experimentalmente se ha
encontrado que la concentración de la carga eléctrica es máxima donde la curvatura de la superficie es más
pronunciada.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) No se puede determinar
e) Ninguna de ellas.
2. Una barra aislante P, electrizada positivamente, se coloca en las proximidades de una barra metálica B (fija), no
electrizada. La esfera conductora E, también descargada, esta suspendida por un hilo aislante, próxima al otro extremo
de la barra. Se puede afirmar que:
I. La barra B se polariza II. La esfera E se polariza III. La barra B y la esfera E se atraen
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) Solo I y II
e) I, II y III
3. Al poner en contacto dos cuerpos, uno cargado positivamente y otro neutro, se espera que
a) Ambos cuerpos queden cargados positivamente
b) Un cuerpo quede positivo y el otro negativo
c) Ambos cuerpos queden cargados negativamente
d) Ambos queden neutros
e) Que los cuerpos mantengan su estado eléctrico
4. Se muestran dos objetos en la figura. Uno es neutro y el otro es negativo. El objeto X ____ al objeto Y.
a) Atrae
b) Repele
c) No afecta
d) No se puede determinar
5. Se observa la siguiente interacción de carga entre los globos A, B y C. Se sabe que el globo B está cargado
negativamente. Con base en esta observación, ¿qué puede confirmar de manera concluyente sobre la carga en los globos
A y C para esa situación?
Objeto En conclusión la carga es +, -,
neutra.
A
B Negativo
C
Actividad . Experimento:
a)Corta pequeños trozos de papel y aproxima a ellos tu bolígrafo. ¿Ocurre algo? ¿Por qué?
b) Ahora frota el bolígrafo con fuerza en tu suéter o en tu cabello limpio y seco y a continuación acerca
el bolígrafo a los papelitos. ¿Ocurre algo? ¿Por qué?