Tipos de Contaminacion
Tipos de Contaminacion
Tipos de Contaminacion
Contaminación radiactiva
Este tipo de contaminación ambiental se produce por la liberación de sustancias con la
capacidad de emitir residuos radiactivos al medio, como rayos beta. Entre las causas pueden
estar la liberación de residuos radiactivos de las centrales nucleares, daños en reactores
nucleares o el uso de armas nucleares. Esta contaminación es muy perjudicial para los seres
vivos, ya que las sustancias radiactivas afectan al ADN directamente y producen graves
malformaciones y mutaciones, entre ellas enfermedades.
Contaminación acústica
Este tipo de contaminación se produce como consecuencia del exceso de
ruido que se da en las ciudades, sobre todo, por las actividades humanas como
vehículos, construcciones o el uso de maquinaria pesada. La contaminación
acústica, no es un tipo de contaminación que afecte especialmente a la
supervivencia de los seres vivos. No obstante, sí podemos decir que la
contaminación acústica sí afecta a los hábitos alimentarios y reproductivos,
migraciones, produce problemas acústicos y problema de bienestar.
Contaminación lumínica
Aunque no lo parezca, se trata de uno de los tipos de contaminación más comunes,
ya que se produce especialmente en las ciudades como consecuencia de las
actividades humanas. Al igual que la contaminación acústica no afecta
excesivamente a la supervivencia, pero sí produce enfermedades oculares, dolores
de cabeza, migrañas, afecta a hábitos alimentarios y reproductivos, migraciones
o bienestar en general.
Contaminación electromagnética
La contaminación electromagnética es un tipo de contaminación ambiental que se produce
como consecuencia de la emisión de partículas electromagnéticas, emitidas principalmente
por actividades humanas como las actividades industriales. El hecho de estar rodeadores de
smartphones, ordenadores y cada vez más tecnología implica que nos rodeamos de más ondas
electromagnéticas y por lo tanto nos exponemos al peligro.
La contaminación producida por electromagnetismo provoca enfermedades neurológicas y
afecta a distintos hábitos de los seres vivos. Si bien, este tipo de contaminación y sus
consecuencias aún genera un gran debate.
.
Contaminación visual
La contaminación visual es muy habitual en cualquier ciudad. Se trata de aquellos elementos
visuales que están presentes en un sitio y perturban la estética del paisaje, todos aquellos
elementos que no son naturales y que nos van mandando continuos estímulos visuales. Un
ejemplo de ello son las luces o la publicidad, que nos avasalla a cada paso que damos.
Este exceso de formas, luces, colores e información provoca que nuestro cerebro sea incapaz
de procesarlo. La contaminación visual no es únicamente un problema estético, sino que nos
causa perjuicios en la salud, tanto ocular, como alteraciones en la tensión o estrés.
Contaminación alimentaria
El consumo de productos, tanto naturales como procesados, es una de las principales formas
con la que agentes tóxicos y contaminantes entran en nuestro organismo. Aunque a día de hoy
hay muchos protocolos y controles que buscan evitar que haya elementos tóxicos en los
alimentos, la realidad es que el riesgo 0 nunca existe y, en consecuencia, se compromete la
salud de animales y personas.
Contaminación microbiológica
La contaminación por microbios o contaminación microbiológica se puede dar en cualquier
medio: el suelo, el agua, los alimentos, etc. Sucede cuando organismos microscópicos invaden
dicha zona de forma que la dañan. Por ejemplo, puede darse contaminación microbiológica
por:
•Las bacterias.
•Los virus.
•Los protozoos.
•Los hongos.
•Los helmintos.
•Los artrópodos.
Contaminación química
La contaminación química es la contaminación que se da cuando
hay una introducción de un agente químico externo y ajeno en un
ecosistema. Aunque muchos creen que la contaminación química
tan solo se da en fábricas, la realidad no es así. De hecho, debido a
que los agentes químicos pueden viajar por el aire u otros medios,
nos encontramos que la contaminación química se halla en las aguas
residuales, en los focos de emisiones o lixiviados.
Contaminación genética
La contaminación genética es la que se da cuando hay
una transferencia de material genético. Dicha contaminación afecta al
patrimonio genético de una especie o de una población salvaje, por lo
que puede llegar a afectar gravemente al estado de
la biodiversidad genética, lo que puede llevar a una pérdida de
especies y, por ende, de biodiversidad en un ecosistema o biotopo.
Contaminación ambiental por basura
Una de las causas más notorias de la contaminación ambiental es
la acumulación de basura de todo tipo en todo el mundo, en tierra y
en océanos. La contaminación por basura se da por los residuos
producidos por la actividad humana que no son gestionados de forma
correcta. Esto provoca la degradación del suelo, del agua, de la salud,
etc.
• Contaminación por CFC's
• Los CFC o clorofluorocarbonos son químicos
que están compuestos por carbono, flúor y cloro
y que pertenecen al grupo de los halocarbonos.
Estos productos están relacionados con
la destrucción de la capa de ozono, por lo que
contaminan el medio ambiente, pero sobre todo
afectan a la capa de ozono.
Contaminación por plásticos
Debido al sobreconsumo de plásticos y a su mala
gestión como residuos, aparece la contaminación por
plásticos, tanto grandes como microscópicos (los
microplásticos). Esta contaminación afecta a todo el
medio ambiente, la hay en la tierra, en el agua y en la
salud de los organismos, incluida nuestra salud.
Contaminación según la extensión de la fuente
Como ya hemos visto en qué consisten los anteriores tipos de
contaminación más comunes, a continuación vamos a hablar de una
clasificación de dichas contaminaciones según la extensión de la fuente.
Podemos hablar de:
•Contaminación puntual: en este tipo de contaminación podemos
identificar a la perfección el punto exacto en el que se produce.
•Contaminación lineal: tal y como su nombre indica, se produce a lo
largo de una línea. Un ejemplo de este tipo de contaminación es la
acústica.
•Contaminación difusa: el contaminante se mueve por todos los
medios y no tiene un origen concreto. Puede circular por la tierra, el
agua y el aire.
Consecuencias de la contaminación ambiental
Ya hemos podido comprobar que cada tipo de contaminación tiene sus
respectivas consecuencias, tales como enfermedades neurológicas,
enfermedades respiratorias o la destrucción de hábitats y ecosistemas.
A continuación, vamos a mencionar otras de las consecuencias de la
contaminación ambiental para tener una información más completa
sobre el tema:
•Pérdida calidad del agua: ello queda demostrado con que
aproximadamente 1 millón de personas no tiene acceso a agua potable.
• Lluvia ácida: la combinación de vegetación en mal estado o
podrida con volcanes en erupción podrían provocar este tipo
de lluvia.
• Cambio climático y calentamiento global: mencionar este
problema como una de las como una de las consecuencias de
la contaminación ambiental suena genérico pero, a su vez,
nos demuestra la gravedad del asunto.
• Rendimiento de las energías renovables: el hecho de que
exista contaminación en distintos medios que afecta a
distintos sistemas, como las placas solares, impide el buen
desarrollo de energías renovables.