Actos de Comercio y Personas Mercantiles EQUIPO 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EQUIPO 2

RAQUEL HERNANDEZ VAZQUEZ


MARLEN MAXIMIANO TREJO
JAVIER ROMERO RODRÍGUEZ

DERECHO MERCANTIL
CONCEPTO ACTO DE COMERCIO

Los actos de comercio son aquellos actos jurídicos celebrados por personas físicas o morales, comerciantes o no, que produzcan efectos jurídicos regulados por el derecho mercantil.

Acto de comercio es el término jurídico que se utiliza para referirse a todas aquellas actividades realizadas con fines comerciales o mercantiles, incluyendo la compraventa, el transporte, la producción y el suministro de bienes y servicios. esta categoría de actividades está regulada por las leyes mercantiles y se encuentra sujeta a derechos y obligaciones específicos.
ACTOS DE COMERCIO
 Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, en estado natural, después de trabajados o labrados;

 Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con propósito de especulación comercial;

 Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;


 Los contratos relativos y obligaciones del estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio;

 Las empresas de abastecimientos y suministros;


 Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;

 Las empresas de fábricas y manufacturas;

 Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;

 Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;

 Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública
almoneda;
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO
 Actos Civiles: Estos incluyen aquellos relacionados con el uso y disfrute de los
bienes, tales como el préstamo, la compraventa o la permuta.

 Actos Mercantiles: Son aquellos relacionados con la producción o distribución de


bienes y servicios para obtener un beneficio económico, como la importación o
exportación, el arrendamiento o el transporte marítimo.

 Actos Mixtos: Son aquellos actos que contienen elementos tanto civiles como
mercantiles. Por ejemplo, algunas operaciones financieras pueden ser consideradas a la
vez civiles y mercantiles.
ACTOS
ABSOLUTAMENTE
MERCANTILES
SON LOS QUE SIEMPRE Y NECESARIAMENTE ESTÁN REGIDOS POR EL DERECHO
MERCANTIL DICHO EN OTRAS PALABRAS, SON AQUÉLLOS ACTOS QUE SÓLO ESTÁN
REGULADOS POR EL CÓDIGO DE COMERCIO O ALGUNA DE LAS LEYES MERCANTILES
ESPECIALES Y NO ES POSIBLE ENCONTRAR DISPOSICIÓN ALGUNA RELATIVA A ESTOS
ACTOS EN LA LEGISLACIÓN CIVIL CÓMO EJEMPLO DE ESTA CLASIFICACIÓN TENEMOS EL
REPORTE, EL DESCUENTO DE CRÉDITO EN LIBROS, LA APERTURA DE CRÉDITO, EL
FIDEICOMISO, EL CONTRATO DE SEGURO, LOS ACTOS CONSIGNADOS EN TÍTULOS DE
CRÉDITO, ETCÉTERA
EJEMPLO
EL CONTRATO DE SEGURO ES UN ACTO JURÍDICO QUE SIEMPRE HA ESTADO REGULADO
POR EL DERECHO MERCANTIL, PRIMERO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y
POSTERIORMENTE EN LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO Y LA LEY GENERAL DE
INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS. EL CONTRATO DE SEGURO
NUNCA HA ESTADO REGULADO POR EL CÓDIGO CIVIL. POR LO TANTO, DE ACUERDO CON
ESTA CLASIFICACIÓN, EL CONTRATO DE SEGURO ES UN ACTO ABSOLUTAMENTE
MERCANTIL.
ACTOS DE
MERCANTIBILIDAD
CONDICIONADA
LOS ACTOS DE MERCANTIBILIDAD CONDICIONADA SON AQUELLOS ACTOS QUE PUEDEN
REVESTIR CARÁCTER CIVIL O MERCANTIL, SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE
REALICEN, ES DECIR, NO SON ESENCIALMENTE CIVILES NI MERCANTILES.
LOS ACTOS DE MERCANTIBILIDAD CONDICIONADA SE PUEDEN SUBDIVIDIR EN DOS GRUPOS:
• ACTOS PRINCIPALES DE COMERCIO.
• ACTOS ACCESORIOS O CONEXOS.
EJEMPLO
ESTOS ACTOS DE ALGUNA MANERA ESTÁN REGULADOS TANTO POR LA LEGISLACIÓN
CIVIL COMO POR EL CÓDIGO DE COMERCIO O ALGUNA DE LAS LEYES MERCANTILES
ESPECIALES; EN OTRAS PALABRAS, SON AQUÉLLOS ACTOS PARA LOS QUE EXISTE UNA
DOBLE REGULACIÓN. POR EJEMPLO, EL CONTRATO DE COMPRAVENTA ESTÁ REGULADO
TANTO POR EL CÓDIGO CIVIL COMO POR EL CÓDIGO DE COMERCIO.
ACTOS MERCANTILES Y
ACCESORIOS
LOS ACTOS ACCESORIOS DE COMERCIO SON AQUÉLLOS CUYA EFICACIA DEPENDE DE LA
EXISTENCIA Y VALIDEZ DE OTRO ACTO JURÍDICO. EN LOS ACTOS ACCESORIOS DE
COMERCIÓ ENTONCES LA SUBORDINACIÓN A UN ACTO DE COMERCIO DETERMINA LA
MERCANTIBILIDAD DEL ACTO ACCESORIO.
EJEMPLO
LA FIANZA ES UN CONTRATO ACCESORIO PUES SU EFICACIA DEPENDE DE LA EXISTENCIA Y
VALIDEZ DE UN CONTRATO PRINCIPAL; ADEMÁS, LA FIANZA ES UN CONTRATO REGULADO
TANTO POR LA LEGISLACIÓN CIVIL COMO POR LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. UN
CONTRATO DE FIANZA SERÁ UN ACTO CIVIL, SI EL CONTRATO PRINCIPAL DEL QUE
DEPENDE SU EFICACIA ES UN ACTO CIVIL; POR EL CONTRARIO, UN CONTRATO DE FIANZA
SERÁ UN ACTO DE COMERCIO, SI EL CONTRATO PRINCIPAL DEL QUE DEPENDE SU
EFICACIA ES UN ACTO DE COMERCIO TAMBIÉN.
3.3.4. ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO.

LOS ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO: SON AQUELLOS QUE,


INDEPENDIENTEMENTE DE QUIÉN LOS REALICE O DE LA FINALIDAD PERSEGUIDA,
TIENEN UNA NATURALEZA MERCANTIL EN SÍ MISMOS DEBIDO A LA ACTIVIDAD O
BIEN QUE SE TRANSA.

SON AQUELLOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, ASÍ COMO CON LA INTERMEDIACIÓN
FINANCIERA, COMO, POR EJEMPLO: LA COMPRA-VENTA DE BIENES MUEBLES E
INMUEBLES DESTINADOS A LA REVENTA, LA COMPRAVENTA DE TÍTULOS VALORES,
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON EL COMERCIO, LA FABRICACIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, ENTRE OTROS.
ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO SON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE
REVISTEN DE UNA NATURALEZA COMERCIAL POR DOS RAZONES LA
PRIMERA QUE SE ENCUENTRAN EN ESTOS SUPUESTOS EN ALGÚN
DOCUMENTO (OBJETO) TAL COMO EL CÓDIGO DE COMERCIO Y SEGUNDA
QUE SE EXPRESAN EN INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS QUE LA
LEGISLACIÓN MERCANTIL ESTABLECE PARA SU OPERATIVIDAD Y
DESARROLLO (CONTRATO-TÍTULOS DE CRÉDITO)
3.3.5. ACTOS MERCANTILES POR LAS PERSONAS O SUJETOS QUE LOS
REALIZAN O QUE EN ELLOS INTERVIENEN.

SEGÚN LA PERSONA QUE INTERVIENE EN ELLOS:


ACTOS MERCANTILES REALIZADOS POR COMERCIANTES: SON AQUELLOS
ACTOS QUE REALIZAN LOS COMERCIANTES EN EL EJERCICIO DE SU ACTIVIDAD
COMERCIAL, COMO LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS, LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS COMERCIALES, LA EMISIÓN DE FACTURAS, ENTRE OTROS.

ACTOS MERCANTILES REALIZADOS POR NO COMERCIANTES:


SON AQUELLOS ACTOS QUE REALIZAN PERSONAS QUE NO SON COMERCIANTES,
PERO QUE PARTICIPAN EN UNA TRANSACCIÓN COMERCIAL, COMO LOS
CONTRATOS DE TRABAJO, LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE BIENES
MUEBLES E INMUEBLES PARA USO COMERCIAL, ENTRE OTROS.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA REALIZACIÓN DE UN ACTO MERCANTIL
POR PARTE DE UNA PERSONA QUE NO ES COMERCIANTE NO LA CONVIERTE EN
COMERCIANTE, YA QUE LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEBE SER REALIZADA DE
MANERA HABITUAL Y PROFESIONAL PARA SER CONSIDERADA COMO TAL.

EL SUJETO QUE REALIZA EL ACTO ES EL DETERMINANTE PARA CALIFICAR LOS


ACTOS DE COMERCIO; LA PERSONA QUE REALIZA EL ACTO O QUE INTERVIENE
EN EL CONTRATO (POR EJEMPLO, LAS OPERACIONES DE BANCOS, EN
DEPÓSITOS EN ALMACENES GENERALES, OBLIGACIONES ENTRE
COMERCIANTES).
3.3.6. ACTOS DE COMERCIO ATENDIENDO A SU FINALIDAD
(INTENCIÓN O MOTIVO CON QUE SE REALIZAN).

SON AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SON REALIZADAS CON LA INTENCIÓN DE


OBTENER UN BENEFICIO ECONÓMICO LÍCITO, YA SEA POR PARTE DE UN
COMERCIANTE O DE UNA PERSONA QUE NO TENGA TAL CARÁCTER, PERO QUE
REALICE DICHA ACTIVIDAD CON LA INTENCIÓN DE OBTENER UNA GANANCIA.
ESTOS ACTOS PUEDEN INCLUIR LA COMPRA Y VENTA DE BIENES, LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS, O LA CONCESIÓN DE CRÉDITO.
EN LO QUE RESPECTA A LOS ACTOS MERCANTILES EN ATENCIÓN A SU FIN O
MOTIVO, ENTRARÍAN LAS ADQUISICIONES CON EL PROPÓSITO DE LUCRAR
CON LA ENAJENACIÓN O ALQUILER DE LA COSA ADQUIRIDA Y LOS ACTOS
ENCAMINADOS A CREACIÓN, REALIZACIÓN, DESARROLLO O LIQUIDACIÓN
DE UNA EMPRESA.

LOS ACTOS DE COMERCIO, POR SU FINALIDAD, SON LOS RELACIONADOS


CON EL TRÁFICO Y LA INTERMEDIACIÓN ESPECULATIVA COMERCIAL EN
ESTE SENTIDO, Y LOS RELATIVOS A LA INDUSTRIA, ES DECIR, ACTOS DE
INTERÉS (DEPÓSITOS EN ALMACENES GENERALES).

También podría gustarte