Corteza Neurofisiologia
Corteza Neurofisiologia
Corteza Neurofisiologia
Cerebro
Es el órgano más importante y
complejo del encéfalo. Ocupa la
porción más alta del SNC. Tiene
forma ovalada, su parte superior
es convexa y esta recubierta por
las meninges y los huesos de la
bóveda craneal.
Sucara inferior es plana y forma
la base del cráneo, que se
continua en el diencéfalo y en el
tronco encéfalico.
• Desde el punto de vista evolutivo se clasifica en:
Lisencéfalos Girencéfalos
Tiene circunvoluciones o giros
No giros, no surcos, superficie lisa.
separados por surcos o cisuras
• Interpretación de
sensaciones auditivas;
almacenamiento
(memoria) de
experiencias auditivas
y visuales.
41 Cauditiva 1aria
42 2daria o de asociacion
Ló bulo parietal
• Interpretación
soméstesica ( p. Ej.
Sensaciones cutáneas
y musculare, dolor,
temperatura y tacto);
compresión;
interpretación de
formas y texturas.
Area de
Areas Sensitivas asociacion
3,1y 2 sensitiva 5y7
Ló bulo occipital
• Integración de los
movimientos para
enfocar la mirada;
correlación entre
imágenes visuales
18 y 19 A visual y experiencias
de asociacion visuales previas y
otros estímulos
sensitivos;
percepción
conciente de la
visión.
Area 17
Corteza visual
primaria
Células nerviosas de la corteza cerebral
• Células piramidales: son las más numerosas, de su base se origina un axón que
penetra a la sustancia blanca.
• Células de Martinotti: terminan dentro de la corteza misma, su característica es la
de tener sus axones dirigidos hacia capas más superficiales.
• Células horizontales de Cajal: presentes en la capa más superficial de la corteza y
sus extensiones se extienden paralelas a la superficie.
• Células granulares (gránulos o células estrelladas): Son pequeñas células de tipo II
de Golgi.
• Células fusiformes o polimorfas: son grandes y se encuentran en la capa más
profunda de corteza, sus dendritas ascienden a estratos superiores mientras que
sus axones pasan de inmediato a la sustancia blanca.
Capas de la corteza
• 1.-Capa molecular (capa plexiforme): es la más superficial.
Consiste en una red densa de fibras nerviosas. Estas derivan
de dendritas de células piramidales y fusiformes, los axones
de células estrelladas y de Martinotti. Entre las fibras
nerviosas hay algunas células de Cajal. Por ser la capa más
superficial se establecen gran cantidad de sinapsis entre
diferentes neuronas.
• 2.-Capa granular externa: contiene un gran número de
pequeñas células piramidales y estrelladas. Las dendritas de
éstas células terminan en la capa molecular y los axones
entran en las capas más profundas.
• 3.-Capa piramidal externa: esta capa está
compuesta por células piramidales. Su tamaño
aumenta desde el límite superficial hasta el límite
más profundo. Las dendritas pasan hasta la capa
molecular y los axones hasta la sustancia blanca
como fibras de proyección, asociación o
comisurales.
• 4.-Capa granular interna: esta capa está
compuesta por células estrelladas dispuestas en
forma muy compacta. Hay una gran concentración
de fibras dispuestas horizontalmente conocidas en
conjunto como la banda externa de Baillarger.
• 5.-Capa ganglionar (capa piramidal interna):
esta capa contiene células piramidales muy
grandes y de tamaño mediano. Entre las
células piramidales hay células estrelladas y de
Martinotti.
• 6.-Capa multiforme (capa de células
polimórficas): aunque la mayoría de las
células son fusiformes, muchas son células
piramidales modificadas cuyo cuerpo celular
es triangular u ovoideo. Las células de
Martinotti también son conspicuas en esta
capa. Hay muchas fibras nerviosas que entran
en la sustancia blanca subyacente.
ÁREAS DE PROYECCIÓN: (isocórtex
heterotípico)
• Serán Áreas de Proyección Motora, las que envían estímulos a
determinados segmentos orgánicos para que exista movilidad.
• Serán Áreas de Proyección Sensitiva, las que reciben información de
determinados segmentos del cuerpo.
• ------ÁREAS DE ASOCIACIÓN: (isocórtex homotípico)
• - Su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de
proyección.
• - Se encuentran ubicadas:
• - En la región más posterior del cerebro (lóbulo parietal, temporal y
occipital), relacionada con la percepción visual, auditiva y con
información de los órganos de los sentidos relacionados con la
ubicación espacial del cuerpo.
• - En el lóbulo frontal (área asociación prefrontal) relacionada
con la planificación y control de conductas y con el
pensamiento abstracto.
• - En el Área Límbica, relacionada con la emoción y la memoria.
• - Serán Secundarias cuando tengan el rol de hacer un
reconocimiento sensorial del estímulo (gnosis o toma de
conciencia).
• Serán Terciarias cuando tengan la función de elaborar
estrategias de comportamiento.
AREAS DE BROADMAN Y SUS FUNCIONES
Núcleo Caudado
Cóliculo
Tálamo
Superior
Núcleo Ventral Anterior (P, M)
Núcleo Dorsomedial (Parte multiforme)
Funció n del Circuito Oculomotor
• Fijación visual.
Corteza Cerebral
Corteza Frontal Dorsolateral (áreas 9 y 10), Corteza Parietal
Posterior
Núcleo Caudado
Tálamo
Núcleo Ventral Anterior (Parvicelular)
Núcleo Dorsomedial (Magnocelular)
Funció n del Circuito Dorsolateral
• Funciones ejecutivas (toma de decisiones, priorización y
planeación).
Núcleo Caudado
Tálamo
Núcleo Ventral Anterior (Magnocelular)
Núcleo Dorsomedial (Magnocelular)
Funció n del Circuito Orbitofrontal
• Personalidad y conducta social.
Estriado ventral
Pálido Ventral
Parte Reticular de la SN
Tálamo
Núcleo
Dorsomedial (Magnocelular)
¡Gracias por tu
atención!
43