Berrinches

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Somos un grupo de psicólogos con distintos servicios:

Evaluación infantil y para adultos


Psicoterapia infantil y para adultos
Tanatología
Grupo de apoyo para niños

María de Teruel 1501 e independencia

6862285057
Cómo controlar un “berrinche”
antes de que este lo controle a usted.
A nadie le enseñan a ser papá; lo que antes
parecía que era buena idea, tal vez ahora no lo
es, los tiempos cambian, los papás cambian, y
los niños también.
Qué es un “berrinche”

Es una expresión de las emociones, no sabemos cómo


controlarlas y es un secuestro emocional, ya que nuestro
cerebro funciona de
manera diferente, siendo MUY
complicado el poder entender y
razonar.
¿Qué causa un berrinche?

• Necesidades no satisfechas
• Frustración
• Fatiga o hambre
• Cambios en la rutina
• Necesidad de atención
• Imitación del comportamiento
• Incapacidad para comunicarse
Siempre somos el primer ejemplo
para los niños; así que algo
importante a preguntarnos es:

¿Cómo enfrentamos nosotros los


problemas?
a.Nos enojamos de manera
intensa
b.Respiramos y resolvemos de
manera sana
Establecer límites claros.

Es importante validar sus emociones, ignorar la


conducta (si no corre peligro), pero no al menor.

Darle un nombre a las emociones, para que en el


futuro pueda interiorizarlo y abordarlo el menor.

Estar a la altura de ellos.

Cuidar nuestras gesticulaciones.


Tener un tono de voz tranquilo, pero firme.

Evitar comparaciones y ridiculizar.

Tener opciones: plan A y plan B

Acompañarlos y ofrecer contención


(un abrazo por ejemplo).

Cambia la atención en el momento.

Ejercicios de respiración.
Que hacer como padres y madres

• Modificar el significado del “Berrinche”


• Ocúpate de tu propia regulación emocional.
• Mentalízate que es normal por lo que está pasando tu hijo.
• Anticipa o evita situaciones que puedan provocar un “berrinche”
• Usa los berrinches a tu favor, conecta con él y trasmite seguridad.
• No te metas en luchas de poder y aplaude sus esfuerzos.
En caso de que sea muy intenso

La primera recomendación, es contención. Si


vemos que la rabieta continua, nos podemos alejar
de los lugares; mantenernos firmes a lo que
decimos, y cuando el menor este más tranquilo,
hablar de lo sucedido.
¿Es normal que pase?
Sí, en especial cuando empezamos a conocer
nuevas emociones, a veces en adultos vemos
algunos “berrinches”.
Hay edades en que es más común, porque el
pensamiento cambia, o cuando hay
situaciones emocionales complicadas de
entender; como fallecimientos, mudanzas,
cambios de ambientes, entre otros.
Si considera que el “berrinche” es muy
intenso, dura demasiado o hay algo
particular en el, lo ideal es ir con
psicólogo, para explorar la posible causa.
Evitemos catalogar a los menores como
“niños malos”, recordemos que están
pasando por un momento confuso de
emociones.
Recomendaciones:

Libro: “Cómo ser el papá y la mamá que


siempre quisiste ser” de Adele Faber

En Netflix: Headspace

Asistir con psicólogo

También podría gustarte