Solicitud de Conexión de Usuarios A Los Sistemas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SOLICITUD DE CONEXIÓN DE

USUARIOS A LOS SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN LOCAL
INTRODUCCIÓN
En Colombia, la solicitud de servicio eléctrico para una vivienda es un proceso fundamental
que permite a los ciudadanos acceder a este servicio vital de manera segura y confiable.
Este trabajo tiene como objetivo brindar una guía detallada sobre la manera de solicitar un
servicio eléctrico para una vivienda en Colombia. Abordaremos los pasos necesarios para
llevar a cabo este proceso de manera efectiva, asegurando que todos los requisitos legales y
técnicos se cumplan para garantizar un suministro adecuado y seguro de energía eléctrica.
Exploraremos los documentos necesarios para iniciar el trámite, los requisitos específicos que
se deben cumplir, las opciones disponibles para la elección del proveedor de energía y otros
aspectos relevantes que los solicitantes deben tener en cuenta. Además, destacaremos los
derechos y deberes de los usuarios, así como los procedimientos para la instalación del
medidor y el proceso de facturación.
DEFINICIONES TRÁMITE DE NUEVAS CONEXIONES
(Circular CREG 001 de 2023)
Conexiones sencillas: Se consideran conexiones sencillas los proyectos
definitivos o provisionales de una y hasta doce (12) cuentas residenciales y/o
pequeño comercio conectadas en baja tensión, hasta 30 kVA de capacidad
instalada total en zonas urbanas o hasta 15 kVA en zonas rurales.

Conexiones complejas: Se consideran conexiones complejas los proyectos


definitivos o provisionales de más de doce (12) cuentas residenciales, comerciales
o industriales, con más de treinta (30) kVA de capacidad instalada en zonas
urbanas y más de quince (15) kVA en zonas rurales, que requieren uno o más
trasformadores y/o redes de distribución en baja tensión con más de treinta (30)
metros de longitud que requieren diseños o Media tensión de niveles II y III
1. CLIENTES Y USUARIOS

• Para solicitar el alta de


suministro eléctrico en una
propiedad, es necesario cumplir
con el procedimiento establecido
por la empresa distribuidora de
energía. El proceso incluye los
siguientes pasos técnicos:

 Ingresamos a
https://www.ebsa.com.co/
 Clientes y usuarios
 Guía de tramites
2. GUÍA DE TRAMITES Y SERVICIOS

 Clic en
 Registro de pqrs
https://www.ebsa.com.co/entidad/
guia_tramites
3. REGISTRO PQRS

 Click en regitrar pqrs


 https://pqr1.ebsa.com.co/
4. REGISTRO PQRS

 Diligenciamos el registro de la PQRS con


los datos de la persona natural o jurídica
que solicita el servicio.
 https://pqr1.ebsa.com.co/site/signup
5. LINK DESCARGA DE FORMATOS

 En este link se podrá descargar los


formatos E1-E4-E5
 https://www.ebsa.com.co/conexion-proy
ectos-clase-2
6.SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO
DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Es el requerimiento que el usuario potencial presenta a la


empresa solicitando la evaluación para la instalación del servicio
de energía para un inmueble.
Diligenciar el Formato E1. Solicitud del Servicio y adjuntar
requisitos.
6.1 FORMATO E1
7. RADICADO DE SOLICITUD

 A continuación adjuntamos el
formato E1 (solicitud de servicios)
brindado por la EBSA y enviamos
solicitud.
 Con el N° cedula y de Radicado
asignado, podrá hacer trazabilidad
de su solicitud en la página WEB
https://pqr1.ebsa.com.co/
 En un plazo máximo de siete (7) días
hábiles, se comunicará formalmente
al interesado los resultados del
estudio de dicha solicitud (factible o
no factible)y las condiciones
particulares requeridas para la
conexión.
7.1 TRAMITE NO FACTIBLE

En caso no ser factible el servicio:


Usted podrá hacer observaciones acerca del resultado del estudio de factibilidad
del servicio, o hacer preguntas y observaciones sobre las razones por las cuales
se indicó que el servicio no es factible o debe realizarse en otro nivel de tensión.
Estas observaciones y preguntas deberán hacerse dentro de los treinta (30) días
calendario siguientes, contados a partir de que se le haya entregado el resultado
de la factibilidad. Para radicar esta petición podrá Ingresar a
https://pqr1.ebsa.com.co/ seleccionar la opción: Solicitud de Información. EBSA
deberá dar respuesta a estas observaciones dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a la radicación de las observaciones del interesado
8. PRESENTACIÓN DISEÑO DEL PROYECTO

Corresponde a la presentación por parte del solicitante para revisión y


aprobación de diseños eléctricos (conexiones complejas) por parte de
EBSA y posterior construcción de infraestructura eléctrica.

 Conexiones Sencillas: No requiere presentación a la EBSA del diseño


 Conexiones Complejas: Debe tramitar aprobación del diseño
diligenciando el formato E4. Diseños
8.1 FORMATO E4

Nota:
Dependiendo de la conexión se Adjuntara la documentación
A los procedimientos del OR

-Certificado de Libertad y Tradición


-Licencia de construcción
-Licencia ambiental
-Plano arquitectónico
-Plantilla de cálculos
-Carta de aprobación de estudios y planos
-Plano y licencia de urbanismo aprobado por autoridad competente
-Autorización para el uso del espacio público
-Permisos de servidumbre
-Certificado de existencia y representación legal
-Copia cédula ingeniero diseñador
-Copia matrícula profesional ingeniero diseñador
-Permiso de instalación de antenas de comunicación expedido por las
oficinas de planeación respectivas
-Copia cédula propietario Vigencia no mayor a 3 meses
8.2 NOTA

para cualquier nivel de tensión, los proyectos deberán ser diseñados, refrendados
y ejecutados por un ingeniero electricista, que deberá tener matrícula profesional
vigente, sin perjuicio de las actividades que pueden realizar los técnicos
electricistas, de acuerdo con las normas que regulen tales profesiones. Se debe
asegurar el envío completo de la información requerida. Si tiene alguna duda
previa la radicación de la solicitud, por favor comunicarse con nuestra Línea 01
8000 999 115 o Centros de Servicio al Cliente para brindarle la información
requerida. En la solicitud que presente, el interesado deberá anexar copia de las
licencias, permisos y requisitos legales aplicables al tipo de conexión que sean
exigidos por las autoridades competentes. El tiempo para revisar y responder
sobre la solicitud de aprobación del estudio y/o diseño de conexiones en el nivel
de tensión 1, será dentro de los siete (7) días hábiles siguientes a la fecha en que
haya sido radicado, y dentro de los quince (15) días hábiles para los demás
niveles de tensión.
9. CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y
CERTIFICACIÓN RETIE Y RETILAP

Construcción instalación eléctrica: El solicitante construye sus


instalaciones eléctricas con un electricista particular con
tarjeta profesional del CONTE, teniendo en cuenta las
especificaciones del diseño o plano.
Certificación RETIE y RETILAP: Si la instalación requiere
certificación plena del RETIE y RETILAP (Si aplica) el
solicitante deberá contratar con un organismo de inspección
(EMPRESAS CERTIFICADORAS RETIE). Si la instalación
no requiere certificación plena, el técnico electricista debe
expedir la declaración de cumplimiento RETIE y RETILAP
(si aplica), de esta manera se garantiza la seguridad de las
personas y edificaciones.
9.1 NOTA
Las obras de infraestructura requeridas por el interesado deberán ser realizadas bajo
su responsabilidad. No obstante, previo acuerdo entre el interesado y EBSA, éste
último podrá ejecutar las obras de conexión. En este caso se establecerán los cargos a
que hubiere lugar y el cronograma de ejecución del proyecto mediante un contrato de
conexión. Las instalaciones internas del proyecto son responsabilidad del interesado,
las cuales deberán cumplir las condiciones técnicas establecidas en los reglamentos
técnicos adoptados por las autoridades competentes. El cumplimiento de dichos
reglamentos será certificado por los entes acreditados por los organismos
competentes. Si la ejecución de las obras de conexión requiere un tiempo superior a
un año, el responsable de la asignación de capacidad de transporte podrá prorrogar la
vigencia de la aprobación de la capacidad de transporte asignada.
10. SOLICITUD RECIBO
TÉCNICO

El solicitante debe
diligenciar el formato
E5. Solicitud recibo
técnico y radicarlo en
la empresa con los
requisitos definidos.
11. RECIBO TÉCNICO

La EBSA realiza visita para validar instalación


eléctrica hasta el equipo de medida y realiza
conexión del servicio.

La EBSA registra información de la solicitud


en sistema comercial y genera cuenta para
iniciar proceso de facturación
Conclusiones
Durante el proceso de solicitud de servicio eléctrico en Colombia, es imprescindible entregar los formatos E1, E4 y E5 a la
Organización Responsable (OR). Estos documentos son fundamentales para formalizar la solicitud y asegurar que se
cumplan los requerimientos establecidos por las autoridades.

Los formatos E1, E4 y E5, junto con el cumplimiento de la Circular CREG 001 de 2023, evita posibles retrasos o problemas
en la aprobación de la solicitud y asegura una respuesta pronta y efectiva por parte de la Organización Responsable.

La Circular CREG 001 de 2023 es una normativa vital a seguir durante todo el proceso de solicitud de servicio eléctrico en
Colombia. Adherirse a esta regulación garantiza la transparencia, eficiencia y seguridad del proceso, protegiendo los
derechos tanto de los solicitantes como de los proveedores de energía.

Los requisitos normativos y la entrega adecuada de los formatos requeridos, los ciudadanos colombianos podrán acceder de
manera segura y confiable al servicio eléctrico en sus viviendas, asegurando su bienestar y comodidad en el entorno
doméstico.

Entre los solicitantes y la Organización Responsable, junto con la comprensión y seguimiento de las normativas vigentes,
contribuye al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y al desarrollo sostenible del país en materia energética.

También podría gustarte