Aa1 - V27 - Astucuri - Alcalde
Aa1 - V27 - Astucuri - Alcalde
Aa1 - V27 - Astucuri - Alcalde
Costos Fijos:
Alquiler de local: S/ 1,800.00
Servicio de agua: S/ 20.00
Servicio de electricidad: S/ 35.00
Telefonía celular: S/ 45.00
Internet: S/ 50.00
Costos Variables:
Costo de fabricación por buzo: S/ 25.00
Costo de teñido por buzo: S/ 5.00
Mano de obra por buzo: S/ 35.00
Total costos variables por buzo: S/ 25 + S/ 5 + S/ 35 = S/ 65.00
Precios de Venta:
Precio de un buzo para dama: S/ 75.00
Precio de un buzo para caballero: S/ 95.00
EL CASO
¿Cuánto sería el costo unitario para “y” buzos de caballero?
El costo unitario para un buzo de caballero es el mismo sin importar la cantidad producida porque los costos variables son por unidad. Dado que el
costo variable por un buzo de caballero es S/ 65.00, el costo unitario para cualquier cantidad "y" de buzos de caballero es:
Costo unitario para un buzo de caballero= S/ 65.00
El costo fijo es aquel que no cambia con la cantidad de bienes o servicios producidos. Es un costo que la empresa debe pagar independientemente de
su nivel de producción. En el contexto del negocio de Abelardo, los costos fijos incluyen gastos como el alquiler del local, los servicios de agua y
electricidad, la telefonía celular, y el internet. Estos costos permanecen constantes mes a mes, sin importar cuántos buzos se produzcan o vendan.
Si Abelardo obtuvo en el siguiente mes S/ 18,700.00 de ingresos, vendiendo igual cantidad de buzos para dama y caballero, determine la
cantidad de buzos vendidos.
Primero, determinamos los ingresos por la venta de buzos para dama y caballero. Sea “X” la cantidad de buzos de dama y también la cantidad de
buzos de caballero vendidos. Entonces, los ingresos totales se pueden expresar como:
Ingresos = (75X+ 95X)
Dado que los ingresos totales fueron S/ 18,700.00, podemos escribir la ecuación: 75X + 95X= 18,700
•Por lo tanto, Abelardo vendió 110 buzos de dama y 110 buzos de caballero, haciendo un total de 220 buzos vendidos
CONCLUSIONES
Identificación de Costos: Se pudo determinar que los costos fijos mensuales de la empresa Britany ascienden a S/ 1,950.00,
independientemente del número de buzos producidos. Estos costos incluyen el alquiler del local, servicios de agua y electricidad, telefonía
celular e internet.
Costos Variables y Utilidad: Los costos variables por buzo, que son S/ 65.00, se componen de materiales, teñido y mano de obra. La utilidad
por buzo de dama es S/ 10.00, mientras que la utilidad por buzo de caballero es S/ 30.00, lo que destaca una diferencia significativa en la
rentabilidad entre ambos productos.
Ingreso y Ventas: En el mes siguiente, Abelardo logró obtener ingresos de S/ 18,700.00 vendiendo igual cantidad de buzos para dama y
caballero. Esto implicó la venta de 110 buzos de cada tipo, sumando un total de 220 buzos vendidos.
Sostenibilidad y Estrategia: Para mantener la sostenibilidad y maximizar la utilidad, Abelardo debería considerar la rentabilidad de cada tipo
de buzo y ajustar su producción y estrategias de ventas en consecuencia. Focalizarse en productos con mayor margen de utilidad podría
mejorar significativamente los ingresos netos de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bustamante, L. G., & Ochoa, M. A. (2019). "Análisis de costos en la industria sudamericana del calzado." Revista
Científica del Instituto de Investigación y Desarrollo Socioeconómico (INIDE), 11(2), 239-254.
Carballo, M., & González, D. (2018). "Análisis de los costos de producción en la industria vitivinícola: Caso de
estudio en una bodega sudamericana." Revista de Investigación en Contabilidad, Finanzas y Gestión, 3(5), 49-66.