Presentación de Riesgo Electrico
Presentación de Riesgo Electrico
Presentación de Riesgo Electrico
RIESGO
PARA TRABAJAR CON
ELECTRICIDAD
• DESCONECTAR: desenchufá el equipo y/o corta desde la llave del tablero.
•PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACIÓN: identifica la llave de corte con
ELÉCTRI
un cartel y bloqueala con un candado para que ningún compañero la conecte
accidentalmente.
CO
•PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO: conectá todas las fases de la instalación a
reparar a tierra, utilizando un equipo de conectores y conductores con la sección adecuada.
NO TE CONFIES
Los accidentes eléctricos, cuando ocurren,
suelen ser graves y frecuentemente mortales.
¿QUÉ ES EL RIESGO
ELÉCTRICO?
El riesgo eléctrico es aquel producido por las instalaciones eléctricas,
por parte de ellas o por cualquier dispositivo eléctrico con tensión,
con posibilidad de producir fenómenos de electrocución o
quemaduras en las personas.
Clases de contacto
¿Cómo nos protejemos?
eléctrico:
Directo: cuando la persona entra en contacto con partes de un circuito o - Aislamiento de las partes activas de la instalación eléctrica.
instalación por donde pasa corriente eléctrica (por ejemplo: cables desnudos
o mal aislados, barras con tensión, borneras, entre otros). - Aislación eléctrica recubriendo las partes activas.
- Colocación de barreras u obstáculos que impidan contacto directo.
Indirecto: cuando el apersona entra en contacto con algún elemento conductor - Distancia de seguridad para prevenir descargas disruptivas.
(por ejemplo metal) que no es parte del circuito eléctrico y que no debería tener
- Conexión a tierra continua, permanente y adecuada para conducir
tensión, pero la tiene accidentalmente (defectos de aislamiento, defectos
externos). la corriente a tierra en caso de fallas.
- Disyuntor diferencial, complementario a la puesta a tierra.