Presentación de Riesgo Electrico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LAS CINCO REGLAS DE ORO

RIESGO
PARA TRABAJAR CON
ELECTRICIDAD
• DESCONECTAR: desenchufá el equipo y/o corta desde la llave del tablero.
•PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACIÓN: identifica la llave de corte con

ELÉCTRI
un cartel y bloqueala con un candado para que ningún compañero la conecte
accidentalmente.

•AUSENCIA DE TENSIÓN: siempre antes de empezar a trabajar en el circuito verifica que


no esté energizado con los elementos de medición (multímetro, buscapolo, detector de
corriente, medidor de tensión, etc.).

CO
•PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO: conectá todas las fases de la instalación a
reparar a tierra, utilizando un equipo de conectores y conductores con la sección adecuada.

•ADVERTIR: Demarcá y señalizá la zona de trabajo con vallas, carteles,

NO TE CONFIES
Los accidentes eléctricos, cuando ocurren,
suelen ser graves y frecuentemente mortales.

SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL NACIONAL / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


NACIONAL

¿QUÉ ES EL RIESGO
ELÉCTRICO?
El riesgo eléctrico es aquel producido por las instalaciones eléctricas,
por parte de ellas o por cualquier dispositivo eléctrico con tensión,
con posibilidad de producir fenómenos de electrocución o
quemaduras en las personas.
Clases de contacto
¿Cómo nos protejemos?
eléctrico:
Directo: cuando la persona entra en contacto con partes de un circuito o - Aislamiento de las partes activas de la instalación eléctrica.
instalación por donde pasa corriente eléctrica (por ejemplo: cables desnudos
o mal aislados, barras con tensión, borneras, entre otros). - Aislación eléctrica recubriendo las partes activas.
- Colocación de barreras u obstáculos que impidan contacto directo.
Indirecto: cuando el apersona entra en contacto con algún elemento conductor - Distancia de seguridad para prevenir descargas disruptivas.
(por ejemplo metal) que no es parte del circuito eléctrico y que no debería tener
- Conexión a tierra continua, permanente y adecuada para conducir
tensión, pero la tiene accidentalmente (defectos de aislamiento, defectos
externos). la corriente a tierra en caso de fallas.
- Disyuntor diferencial, complementario a la puesta a tierra.

Efectos de la electricidad en el cuerpo - Doble aislamiento para herramientas eléctricas portátiles


- Tensión de seguridad (-24v puesta a tierra)
humano
Electrización: se producen pequeños movimientos
Elementos de
8mA
reflejos al contactar con una intensidad de
corriente de aproximadamente 8 mA.
Seguridad
Tetanización muscular: aparece con intensidades de 10
y 15 mA. Son contracciones musculares, agarrotamiento Guantes Dieléctricos
15mA de los músculos con la consiguiente inmovilización Aislan el cuerpo del
(“quedar pegado”). contacto con la
tensión Electrica.
Protector Facial
Asfixia: se produce cuando la corriente Protege de proyecciones
atraviesa el tórax. y chispazos

Paro respiratorio: se produce cuando la corriente circula Alfombra/Manta Aislante


desde la cabeza a algún miembro, atravesando el centro Se utiliza adicionalmente Zapatos Dieléctricos
nervioso respiratorio provocando inhibición nerviosa. a los zapatos dieléctricos presentan gran resistencia
para mejorar la para evitar que la
Fibrilación ventricular: es la contracción arrítmica de las aislacion. electricidad circule por el
fibras cardíacas, impide el bombeo eficiente de sangre. cuerpo
Ocurre con intensidades de 30 mA en menos de una
30mA décima de segundo. Una vez producida, el ritmo cardíaco no
se recupera de forma espontánea y al cabo de 3 minutos se
producen lesiones irreversibles en el cerebro y sobreviene la
muerte.
Detector de Tensión Pertiga de Herramientas Aisladas
Además.. Quemaduras por el paso de la corriente: internas y
externas.
Sin contacto detecta Maniobras Es importante verificar la
la presencia de Dieléctrica correcta aislación de
. Lesiones físicas que se pueden originar por actos
corriente en el Sirve para maniobrar estas, las fundas de
circuito. los cables goma deben estar
involuntarios de las personas sometidas a electrocución, completamente intactas sin fisuras ni
como pueden ser caídas de altura, golpes. aislada. faltantes.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO
PROTEGER - AVISAR – SOCORRER

Interrumpir de inmediato el paso de la corriente


• desconectando el conductor causante de la descarga
• cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo
diferencial

Atender a la víctima Si la electrocución se ha producido en una


línea de alta tensión, es imposible portar los primeros auxilios a
la víctima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte
metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los
servicios de socorro y solicitar a la compañía que corte el fluido
eléctrico.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO
PROTEGER - AVISAR – SOCORRER

• Desconectar la corriente, maniobrando en los interruptores de la sección o en los


generales
• Si no se puede actuar sobre los interruptores, aislarse debidamente (usando calzado y
guantes de goma, o subiéndose sobre una tabla).
• Si el accidentado queda unido al conductor eléctrico, actuar sobre este último,
separándole la víctima por medio de una pértiga aislante. Si no tiene una a mano, utilizar
un palo o bastón de madera seca.
• Cuando el lesionado quede tendido encima del conductor, envolverle los pies con ropa o
tela seca, tirar de la víctima por los pies con la pértiga o el palo, cuidando que el
conductor de corriente no sea arrastrado también.
• Para actuar con mayor rapidez, cortar el conductor eléctrico a ambos lados de la víctima,
utilizando un hacha provista de mango de madera.
• En alta tensión, suprimir la corriente a ambos lados de la víctima, pues si no, su salvación
será muy peligrosa..
• Si el accidentado hubiera quedado suspendido a cierta altura del suelo, prever su caída,
colocando debajo colchones, mantas, montones de paja o una lona.
• Tener presente que el electrocutado es un conductor eléctrico mientras a través de él
pase la corriente.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO
• Una vez rescatada la víctima, atender rápidamente a su
reanimación.
• Por lo general, el paciente sufre una repentina pérdida
de conocimiento al recibir la descarga, el pulso es muy
débil y probablemente sufra quemaduras.
• El cuerpo permanece rígido. Si no respira, practicarle la
respiración artificial rápidamente y sin desmayo.
Seguramente sea necesario aplicarle un masaje
cardíaco, pues el efecto del “shock” suele paralizar el
corazón o descompasar su ritmo.

También podría gustarte