08 Habilidades para La Vida

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

HABILIDADES PARA LA VIDA

Manejo de Emociones
Comunicación Asertiva

Prof. Lic. Rolando Benítez


.
¿Q U É SON?
Son destrezas, que permiten a los individuos adquirir las aptitudes
necesarias para su desarrollo personal y para enfrentar en forma
efectiva los retos de la vida diaria (OMS).
 L a educación en Habilidades para la Vida, persigue
mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz.
 Interviene en los determinantes de la salud y el bienestar.
 Busca participar de manera activa en la
construcción de sociedades más justas, solidarias y
equitativas”.
CLASIFICACIÓ N
Las habilidades para la vida se
ubican en tres á reas: .

cognitivas, emocionales y
sociales.
 Cognitivas.
Permiten el procesamiento
consciente del pensamiento.
Introspectivo. Se enfocan a la
toma de decisiones, el
pensamiento crítico y
autoconocimiento.

 Emocionales. A
travé s de é stas se aprende a
manejar las emociones y
sentimientos.
Favorecen vínculos y
expresiones.

 Sociales. Nos dan la


posibilidad de relacionarnos
con los demá s con asertividad.
H A B I L I DA D E S

 Autoconocimiento
 Empatía .

 C omunicació n asertiva

 Relaciones interpersonales

 Toma de decisiones

 Manejo de problemas
y conflictos
 Pensamiento creativo

 Pensamiento crítico

 Manejo de emociones
y sentimientos
 Manejo de tensiones y
estré s
.

.
REFLEXIONANDO SOBRE LAS EMOC IO N ES
 “Aprender a navegar
en el mundo de las
emociones y sentimientos,
logrando mayor sintonía con
el propio mundo afectivo y el
de las demá s personas.

 Aprender a escuchar
nuestras emociones, ya que
algo nos está n diciendo.

 A veces pensamos
que no tenemos derecho a
sentir miedo, tristeza o ira y
así el mundo afectivo se
puede ver distorsionado con
prejuicios, temores y
racionalizaciones.

 Comprender mejor lo
que sentimos implica
escucharnos y escuchar a los
demá s”.
¿Q U É S O N L A S E M O C I O N E S ?

 Aquellas respuestas
fisioló gicas inmediatas
y de breve duració n
ante un estímulo.

 C omponentes:
fisioló gico, conductual y
cognitivo”.

 S on impulsos que nos


llevan a actuar y
desencadenan
conductas de reacció n
automá tica.
COMPONENTES DE LAS EMOCION ES

• Fisioló gico • Conductual • Cognitivo


• Lo sentimos • Forma como • Cuando se

Conductual
Fisioló gico

en el cuerpo. interpreta

Cognitivo
reaccionamo la situació n
• Tristeza s. que
(dolor en el • E xpresiones desencadenó
pecho) faciales, la emoció n
acciones, y genera
gestos, respuesta
• Enojo (dolor
expresió n conductual .
en el
verbal y no
estó mago)
verbal.
TIPOS DE EMOCIONES
 Primarias: Alegría,
Enojo, Tristeza, Miedo,
afecto, sorpresa.

 S ecundarias:
Amor (apego)
optimismo, sumisió n,
decepció n,
remordimiento,
desprecio, agresió n,
lá stima, pesimismo.


S entimientos
existenciales:
Depresió n , compasió n,
odio, vergü enza.
C A R AC T E R Í S T I C A S
 Intensidad y duració n.
Tiene que ver con el nivel de respuesta que sentimos,
esto depende de la situació n. Enojo con el novio(a) despido injustificado.
C A R A C T E R Í S T I C A S P R I N C I PA L E S D E L A S E M O C I O N E S Y L O S
S E N T I M I E N TO S

Las emociones son respuestas inmediatas ante un estímulo.


“Los sentimientos surgen, cuando somos conscientes de lo que
nos provoca dicha emoció n y somos capaces de asociarlas con
nuestros conocimientos previos” (Iapa)
M A N E J O A D E C UA D O D E E M O C I O N E S

N E C E S I DA D :
 Identificar nuestras emociones para manipularlas
y ponerse en el lugar del otro.
 C ontar con herramientas que nos permitan
manejar nuestras emociones y que nos lleven a un
cambio de conducta.
 C onsiderar que nuestras acciones tienen un efecto.

 C uando se esté enojando hacer un alto afectivo:


me detengo, respiro, pienso y actú o.
.
¿Q U É E S C O M U N I C A R ?

Viene del vocablo latino


communicare, que
significa “compartir
algo, hacerlo
común”, y por
“común” entendemos
comunidad; se refiere a
hacer a “algo” del
conocimiento de
nuestros semejantes.
Fuente: https://plus.google.com/
115941877169565496672/posts
NIVELES DE COMUNICACIÓ N

1º. Es superficial, con poca trascendencia,


pero es la base de niveles má s profundos.

2º. Es cuando se habla de otros. Establece


una comunicació n sin involucrarnos.
(Ejm. U n caso, una noticia).

3º. Intercambio de ideas y opiniones. Nos


involucra.

4º . y 5º. Se establecen relaciones


significativas en las que estamos
comunicando nuestros afectos,
sentimientos, emociones y valores.
BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN

Agosto, 16 2005
 El ego, sentirse  Preguntar
superior.
excesivamente.
 No tomar en cuenta la
diferencia.  Dar consejo.
 Considerar que tengo
 Desviar.
la verdad.
 Tono de voz alto.  Dar soluciones
 Criticar. lógicas.
 Insultar o etiquetar.  Tranquilizar.
 Diagnosticar.
 Dar órdenes.
 Amenazar.
 Moralizar.
¿QUÉ E S A S E RT I V I DA D ?

“ES L A C A PA C I D A D D E D E C I R L O Q U E S E P I E N S A Y H A C E R VA L E R L O S P R O P I O S
D E R E C H O S .” (IAPA,2014)

Elementos
 Capacidad de escucha (atención e interés)

 Poder expresar las ideas y emociones

 Coherencia entre lo que se dice y se hace

 Identificar las cualidades del y su


otro
contribución en el proceso de formación Fuente: https://www.youtube.com/watch?
v=CtJ_qTLWQto
Rescatar el punto de vista del otro (tomar en
cuenta que aunque en ocasiones las percepciones “Incluye aspectos como:
del otro son diferentes, si es posible la contacto visual, nivel y tono
comunicación, de hecho, puede enriquecer o de la voz, postura corporal y
modificar el punto de vista previo). gestos faciales y espacio
interpersonal”.
C O M U N I C A C I Ó N AS E RT I VA
 La persona que se comunica asertivamente, expresa
con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo
en cuenta los derechos, sentimientos y necesidades
de sus interlocutores.

 La comunicació n asertiva se fundamenta en el


derecho de todo ser humano a expresarse, a afirmar
su ser y a establecer límites en las relaciones
sociales.
V E N TA J A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N AS E RT I VA

 Promueve la igualdad en las relaciones humanas.


 Permite defender opiniones y expresar
sentimientos con honestidad y comodidad.
 Garantiza el ejercicio de los derechos individuales
por una mayor conciencia sobre deberes, derechos
y responsabilidades.
 Resolver conflictos de forma pacífica.
 Mantenimiento o té rmino de relaciones que no
ayuden al bienestar de las personas.
ROLES EN LA COMUNICACIÓ N
LA C O M U N I C A C I Ó N A S E R T I VA P U E D E
D E S E M P E Ñ A R U N I M P O RTA N T E PA P E L E N E L
MANEJO DE LOS PROBLEMAS DE Y CON LOS
ADOLESCENTES.
MANEJO DE EMOCION ES E N E L AULA

Si existe un adecuado manejo de las


emociones, puede evitar conflictos en el saló n
de clases y pueden funcionar como un factor
protector externo para los alumnos y
profesores.
E L P RO F E S O R C O M O M O D E L O
 E l profesor es un modelo de identidad
 D arse y dar permiso de sentir

 S er y estar contento

 Es puente donde el alumno tendrá las


facilidades al ver al maestro funcional
 Su labor influye como un factor protector
como desarrollo de capacidades y facilitador
de herramientas.
Tarea

TÉ CNICA RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES


R E C O R DA N D O U N A E X P E R I E N C I A
Relajen su cuerpo.
Cerramos los ojos y pensamos en tiempo, un espacio, un lugar. Traemos a nuestra
mente una experiencia que nos haya resultado grata y nos trasladamos a ese
momento.
En dó nde, con quié n estoy. Qué pasó ?,
¿Có mo es el entorno?
¿Có mo me sentí, qué emociones identifico: qué me hacen sentir?

Identifico
Comentando la experiencia:
¿Qué respuesta identificaste en tu cuerpo?
¿Hubo alguna postura, gesto que te dio alguna pista?
¿Qué sentimientos y emociones identificaron?
¿Te costó trabajo identificar tus emociones?

También podría gustarte