Manual Dermatologia
Manual Dermatologia
Manual Dermatologia
CAPÍTULO 1: ENFERMEDADES
BACTERIANAS DE LA PIEL Los estreptococos en grupo A inician la
enfermedad o complican las úlceras
superficiales preexistentes. La lesión inicial es
una vesícula o vesiculopústula con base
PIODERMITIS: GRAM POSITIVOS eritematosa.
Es el grupo de infecciones cutáneas producidas − Agentes: Streptococcus beta hemolítico
principalmente por Staphilococo Aureus y Streptcoco del grupo A, S.aureus o ambos.
B hemolítico, ya sea cada una como agente causante − Clínica: Úlcero-costro-purulenta
único o como ocurre con frecuencia, que se profunda.
encuentren asociadas. − Localización: Miembros inferiores otras
áreas cubiertas como consecuencia de
Pueden ser primarias: causada por un solo organismo
debilidad e infestación
en piel normal y secundarias en áreas de piel dañada
− Frecuente en adultos malnutridos,
(piel infectada con hongos o alterada por una
alcohólicos, diabéticos, insuficiencia
enfermedad cutánea no infecciosa como un eccema)
venosa o picadura de insectos.
y las bacterias se multiplican e invaden áreas vecinas.
• Erisipela:
• Impétigo: Infección superficial contagiosa. − Agente: Streptococcus beta hemolítico
Puede ser de 2 tipos: del grupo A.
− Clínica: placa eritematosa única,
a) superficial o común: costras amarillo levemente elevada, de bordes
sucio gruesas, adherentes y definidos, brillante,dolorosa a la presión
recurrentes con borde eritematoso. Es y unilateral.
común en niños. − Localización: miembros inferiores o
b) Ampoilloso: (o impétigo estafilocócico) cara.
presenta una lesión ampollosa − Compromete el estado general (fiebre,
superficial de pared delgada que se escalofríos).
rompe y desarrolla una costra tipo − Factores de riesgo: trauma, picadura
barniz, delgada y transparente. de insecto, insuficiencia venosa
crónica, linfedema u obesidad
− Agentes: Streptococcus beta hemolítico
del grupo A (S. pyogenes) y • Celulitis: Inflamación aguda de la piel y tejido
Staphylococcus aureus o ambos. celular subcutáneo.
− Frecuente en la infancia. − Agente: Streptococcus (pyogenes,agalactiae) y
− Lesiones vesicopustulares o costras con menor frecuencia S. aureus.
mielicéricas. − Clínica: placa eritematosa, dolorosa de bordes
− Localización en regiones perioral y mal definidos, múltiples, ampollares o
perinasal. hemorrágicos
− Formas clínicas: impétigo común o − Localización: miembros inferiores o cara.
vulgar, buloso o ampollar (por − Afectación del estado general. Adenopatías.
exotoxinas epidermolíticas). − Factores de riesgo: los mismos que para
− Complicación: glomerulonefritis erisipela.
postestreptocócica.
• Botriomicosis:
• Ectima: Una forma más profunda de impétigo.
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
2.2.1.2 Pitiriasis versicolor: Considerada como una • Cuando se trata de micosis superficiales lo
dermatofitosis, incluso ha recibido el nombre de tiña más recomendable es aplicar cremas,
versicolor; sin embargo, es una afección producida pomadas, lociones, talcos y aerosoles
por una levadura dimórfica y lipofílica saprofita de la antimicóticos o antifúngicos, tratamiento que
piel humana que se denomina Pitirosporum orbiculare debe durar de 3 a 4 semanas.
u ovale. Esta bajo determinadas condiciones del • Si lo anterior no es suficiente se debe recurrir
terreno adopta su forma patógena y produce al dermatólogo, especialista que prescribirá
enfermedad.10,11,12,25 medicamentos por vía oral, lo que, aunado a
buenos hábitos de higiene, permite acelerar el
2.2.1.3 Tiña: o Dermatofitosis: afectan piel (cabeza, proceso de curación y prevenir reinfecciones.
cuerpo, pie e ingle) y anexos (pelo y uñas) • En caso de candidiasis femenina, además de
Ocasionadas por dermatofitos del género: cremas cutáneas, pueden utilizarse óvulos
Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton vaginales; pero cuando afecta a los hombres
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
más frecuente de urticaria física. Afecta a adultos 6.4.3.3.3 Urticaria vasculitis: Tipo especial de
jóvenes. urticaria. Presenta lesiones iguales a la de la
urticaria común pero con un cuadro
6.4.3.2.2 Urticaria retardada por presión: Las dermatopatológico de vasculitis leucocitociastica,
lesiones son profundas, dolorosas. Se desarrolla al lesiones persisten mas de 24 hr. Se presenta
cabo de 4-8 hr tras la exposición a una presión vertical síntomas como dolor, quemazón y prurito en las
y persisten de 8-48 hr. Más en palmas y plantas, lesiones. Ocurre en puntos de presión con
zona glútea. Es 2 veces más frecuente en mujeres dermografismo retardado. Deja secuela
que en varones. La edad de inicio 30 años. Se pigmentaria. Es una urticaria de afectación
asocia a infiltrado inflamatorio celular que sugiere un sistémica. Afectaciones extracutáneas como
papel potencial de TNF alfa. artralgias, hipocomplementemia, sindrome
vasculítico, colagenopatías (LES), infección. Es de
curso impredecible puede durar 3 años aprox
6.4.3.2.3 Urticaria por frío: Es más frecuente en
mujeres, -es idiopática pero puede ser resultado de 6.5 Exámenes de laboratorio:
infecciones como sífilis, borrelosis, varicela, hepatitis, Hemograma completo.
neoplasias, enfermedades a autoinmunes. Se suelen Examen parasitológico seriado (No
detectar crioglobulinas inmunológica).
Test del parche (Urticaria de
6.4.3.2.4 Urticaria por calor: Rara. Es contacto).
desencadenada por objetos o aire caliente a Dosaje de IgE.
temperaturas 38-65°C. El periodo refractario de las Antiestreptolisina (Urticaria
lesiones de 24 hr o más. vasculítica).
Serología viral.
6.4.3.2.5 Urticaria solar: Aparecen ronchas que se Anticuerpos antitiroideos, ANA (Urticaria
desencadenan por longitud de onda de 280-760 nm. autoinmune).
Afecta más a mujeres que hombres. Existen factores Estudios toxicológicos (Urticaria por
séricos que activan fotoalérgenos IgE fármacos).
Biopsia de piel-Histopatología (Urticaria
6.4.3.3 Tipos especiales vasculitis
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
Psoriasis invertida: Afecta a los pliegues con Formas clínicas de liquen plano
aparición de placas eritematosas e infiltradas sin
descamación. Liquen Lesiones papulares en áreas de extensión,
plano pruriginosas dejando hiperpigmentación residual.
clásico Puede presentarse con lesiones anulares o lesiones
Eritrermia psoriásica: Afecta a la totalidad de la
lineales.
superfície corporal, con mayor eritema y con menos
compoente descamativo. Forma grave que requiere Liquen Áreas de alopecia cicatricial. Puede observarse en
hospitalación y seguiiento porque suele desarrollar plano pilar ausencia de lesiones cutáneas
complicaciones (infecciones de origen cutáneo, Liquen Estriaciones longitudinales de la uña y formación de
sepsis, hipoproteinemia e hiposideremia plano pterigion. Puede observarse en ausencia de lesiones
secundaria). ungueal cutáneas
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
Pronóstico Etiopatogenia:
Antes de la era de los esteroides la mortalidad Lo que caracteriza es la presencia de
era muy alta, los pacientes morían principalmente autoanticuerpos contra constituyentes de la unión
por caquexia, desbalance hidroelectrolítico o dermoepidérmica, particularmente del
septicemia, luego del advenimiento de la hemidesmosoma, existen dos antígenos
corticoterpia la supervivencia es mayor . plenamente identificados denominados el
Actualmente la mortalidad es de 5 – 10% y Antígeno del Penfigoide AgPA de 230 Kd y el
principalmente por complicaciones de la AgPA de 180 Kd.
inmunosupresión fundamentalmente septicemia
por estafilococo Clínica:
Se presentan lesiones ampollares grandes y
Los factores que intervienen en el pronóstico son, tensas en razón de ser subepidérmicas, con
la edad por que a más edad de inicio de contenido seroso o hemorrágico, dispuestas
enfermedad, la superviviencia es menor, el tiempo principalmente en las regiones del tronco y
que media entre inicio de la enfermedad y la extremidades principalmente en áreas proximales,
instalación de inmunosupresión plena y finalmente también hay leisones papulares y en placas
la presencia de enfermedades asociadas eritematosas adyacentes, al romperse las
ensombrecen el pronóstico ampollas dejan amplias zonas denudadas, el
compormiso de mucosas es mínimo con
Diagnóstico Diferencial: excepción de la forma cicatrizal en la cual éste es
Se debe realizar con las siguientes el rasgo más importante
enfermedades: pénfigo ampollar, dermatitis
herpetiforme, dermatosis por IgA lineal, eritema Criterios de Diagnóstico:
multiforme ampollar, lupus ampollar, epitermoólisis • Vesicoampolla tensa y resistente.
bulosa adquirida, etc. • Biopsia muestra ampolla subepidérmica con
Tratamiento: infiltrado inflamatorio a predominio de
eosinófilos.
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
• Inmunopatología. Clínica:
IFD: Depósito de IgG en patrón lineal a lo largo Se observa mayor incidencia en la 2a., 3a. Y 4a.
de la unión dermoepidérmica décadas, de inicio gradual o súbito, intensamente
pruriginosos, se presentan elsiones
Clasificación: vesicoampollares juntamente conlesiones pápulas
Hay varias formas clínicas, siendo las más y placas eritematosas, algunas de aspecto
importantes: urticariforme
• el penfioide ampollar clásico que fue descrito
líneas arriba y Hay tendencia a la distribución simétrica de
• el penfigoide cictrizal que prefentemente afecta lesiones en codos, rodilas, región sacra, nalgas,
a mucosas y dentro de éstas a la conjuntival. hombros y cuero cabelludo
Diagnóstico Diferencial El yodo y el gluten pueden incrementar las
Se debe hacer con los pénfigos, dermatitis lesioens, un pequeño porcentaje de pacientes
herpetiforme, enfermedad ampollar clínica de la desarrolla efermedad celíaca.
infancia, dermatosis por IgA lineal, eritema
multiforme ampollar, epidermólisis bulosa Criterios de Diagnóstico:
adquierida, LES ampollar. • Erupción polimorfa, vesicoampollas, tensas, y
pápulas y placas eritematosas, intesamente
Tratamiento pruriginosas.
Se emplea prednisona aunque en dosis • Biopsia, ampolla subepidérmica con
menores que en el pénfigo, dapsona, azatioprina, microabscesos a nivel papilar, el infiltrado
oxitetraciclina y niacinamida inflamatorio es a predominio polimorfonuclear
neutrófilo.
Dermatitis herpetiforme o Enfermedad de Dühring • Inmunopatología: IFD: Hay depóstio de IgA y
Concepto: C3 en papilas dérmicas en patrón granular.
Enfermedad autoinmune de curso benigno y Diagnóstico Diferencial:
recidivante que se catracteriza por el polimorfismo Con las siguientes entidades, pénfigo
lesional y por ser intensamente pruriginosa. penfigoide ampollar, enfermedad ampollar crónica
de la infancia, dermatosis IgA linear del adulto,
Etiopatogenia: eritema multiforme ampollar, LES ampollar,
No está clara la etiopatogenia, probablemente epidermólisis bulosa adquirida.
intervienen muchos factores, los pacientes tienen
una alta incidenica de HLA.B8-HLA-DR3. HLA- Tratamiento:
DQw2, que son antígenos que frecuentemente se • Dapsona, 100 a 200 mg/d con disminución
observan en enfermedades autoinmunes, el gluten posterior de la dosis.
tiene un rol importante ya que la mayoría de los • Dieta libre de gluten.
pacientes tienen una enteropatía que se soluciona
al retirar el gluten de la dieta a la par que mejoran
las lesiones cutáneas
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
10.4.4.5 Criterios:
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación
TEAM medica
La mejor alternativa en tu preparación