Litig - Flia.unidad I 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TRIBUNALES

DE FAMILIA
MATERIAS DE SU
COMPETENCIA
MATERIAS DE INDOLE PATRIMONIAL.
Art. 8 LTF
1.-PATRIA POTESTAD: “La causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria
potestad; a la emancipación….”. Art.8 N°3 LTF.

2.- ALIMENTOS: “Las causas relativas al derecho de alimentos”. Art.8 N°4 LTF

3.- GUARDAS: “ Las guardas, con excepción de los asuntos que digan relación…” Art.8 N°6

4.- AUTORIZACIONES RELACIONADAS CON EL RÉGIMEN PATRIMONIAL Y BIENES FAMILIARES:


Separación judicial de bienes, ciertas autorizaciones judiciales, las causas sobre declaración y desafectación de bienes
familiares y la constitución sobre derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos. Art.8 N°14 LTF
MATERIAS RELACIONADAS CON EL ESTADO
CIVIL Y RELACIONES PERSONALES.

1.- DISENSOS PARA 2.- ACCIONES DE


CONTRAER MATRIMONIO: FILIACIÓN: “Las acciones de
“Los disensos para contraer filiación y todas aquellas …”
matrimonio”. Art.8 N°5 LTF Art.8 N°8 LTF

3.- PROCEDIMIENTOS
4.- ADOPCIÓN: “El
PREVIOS A LA ADOPCIÓN:
procedimiento de adopción…”
“ Los procedimientos…” Art.8
Art.8 N°13 LTF
N°12 LTF
MATERIAS RELACIONADAS
CON EL ESTADO CIVIL Y
RELACIONES PERSONALES.
5.- ACCIONES DE SEPARACIÓN, NULIDAD Y DIVORCIO, reguladas en la Ley de
Matrimonio Civil: Art.8 N° 15 LTF

6.- CUIDADO PERSONAL DEL NNA: Art. 8 N°1 LTF

7.- REGIMEN COMUNICACIONAL: “Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no
tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular.” Art.8 N°2

8.- AUTORIZACIÓN DE SALIDA; “La autorización para la salida de NNA del país, en los casos en que
corresponda de acuerdo con la ley”. Art. 8 N°10 LTF
MATERIAS RELACIONADAS
CON MATERIAS PENALES Y
PROTECCIONALES
1.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN: “Todos los
asuntos en que aparezcan NNA gravemente
vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto
de…” Art.8 N°7 LTF
2.- RESPONSABILIDAD PENAL: “Todos los
asuntos en que se impute la responsabilidad de
cualquier falta a adolescentes…” Art. 8 N° 9 LTF
3.- MALTRATO INFANTIL: “Las causas
relativas al maltrato de NNA…” Art. 8 N°11 LTF
4.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: “Los actos
de violencia intrafamiliar”. Art.8 N°16 LTF
5.- OTRAS: Art.8 N°17 LTF
TRIBUNALES
DE FAMILIA
REGLAS GENERALES.
ARTS. 17-27 L.T.F.
ACUMULACIÓN
NECESARIA. Art.17 LTF
Los jueces de familia conocerán
conjuntamente, en un solo proceso, los
distintos asuntos que una o ambas partes
sometan a su consideración, siempre que
se sustancien conforme al mismo
procedimiento.
Excepciones: Art.9 inc.final Ley 20.066;
Art. 8 N° 1,2 y 7 LTF.
COMPARECENCIA
EN JUICIO. Art.18 LTF
Las partes deberán comparecer patrocinadas
por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión y representadas por personas
legalmente habilitadas para actuar en juicio
(todos quienes tengan Ius Postulandi), a menos
que el juez las exceptúe expresamente por
motivos fundados.
La renuncia formal del abogado patrocinante o
del apoderado no los liberará de su deber de
realizar todos los actos inmediatos y urgentes
que sean necesarios para impedir la
indefensión de su representado.
COMPARECENCIA EN JUICIO. Art.18 LTF
En los procedimientos
La obligación de
En caso de renuncia del comparecer patrocinados de medidas de
abogado patrocinante o por abogado habilitado no protección y de V.I.F.,
de abandono de hecho regirá tratándose de los la intervención del
de la defensa, el procedimientos de medidas abogado del NNA será
tribunal deberá de protección, de V.I.F., obligatoria y su
designar de oficio a actos judiciales no omisión se sancionará
otro que la asuma contenciosos y con la nulidad de todo lo
(CAJVAL, Clínica procedimiento obrado. (introducido por
contravencional, salvo que
Jurídica UNAB) Ley 21.430 D.O.
el juez lo estime necesario.
15.03.2022).
CURADOR AD-LITEM
DEL NNA Art.19 LTF

Todo N.N.A. que carezca de representante


legal, o cuando sus intereses sean Aquél de los padres en cuyo hogar
independientes o contradictorios con los de vive el alimentario mayor de edad, se
aquél a quien corresponde legalmente su entenderá legitimado para demandar,
representación, tiene derecho a ser cobrar y percibir alimentos de quien
representado ante los tribunales de corresponda, sin perjuicio de su
familia por un abogado de la CAJ u otra derecho para actuar personalmente.
institución que se dedique a la defensa, Art. 19 inc. final LTF
promoción, o protección de sus derechos.
SUSPENSIÓN DE LA
AUDIENCIA Art.20 LTF

Las partes, de común acuerdo y


previa autorización del juez,
podrán suspender hasta por dos
veces la audiencia que haya sido
citada.
ABANDONO DEL
PROCEDIMIENTO. Art.
21 LTF
Si llegado el día de la celebración de las audiencias
fijadas, no concurriere ninguna de las partes que
figuren en el proceso, y el demandante no pidiere
una nueva citación dentro de quinto día, el juez de
familia procederá a declarar el abandono del
procedimiento y ordenará el archivo de los
antecedentes.
Excepciones: los asuntos a qué se refieren los
números 7, 8, 9, 11 y 12 del artículo 8 LTF en los
que el juez debe citar a una nueva audiencia en
forma inmediata, bajo apercibimiento de continuar el
procedimiento y resolver de oficio.
MEDIDAS CAUTELARES
Art.22 LTF
 Tienen por objeto asegurar el resultado del
juicio (corresponden a las medidas
precautorias del C.P.C.) o garantizar el interés
superior del NNA. (Art.71)
 Según su oportunidad: Prejudiciales y
judiciales.
 Según su finalidad: Conservativas e
Innovativas (solo en los supuestos de la norma
Art.22)
 Con notificación previa y sin notificación
previa. Art.22
MEDIDAS
CAUTELARES Art.22
LTF
 Según la forma en que se decretan:
De oficio y a petición de parte.
 Aplicación supletoria de las normas
de los Títulos IV y V del Libro II del
C.P.C.
 Esta aplicación supletoria, no es
extensiva a las medidas cautelares
del Art. 71 de la LTF.
LAS NOTIFICACIONES Art.23 LTF
Personal especial o
Carta certificada. (desde
Personal subsidiaria. (Art.44
el 3er día de expedida)
CPC)

Otras, en la forma que la


Estado Diario Por Carabineros o
propia parte decida,
Electrónico (desde su personal de la Policía de
previa autorización del
envío) Investigaciones
Tribunal.
LAS NOTIFICACIONES Art.23 inc.final LTF
Los abogados patrocinantes y los mandatarios judiciales, en la primera actuación que realicen, deberán
indicar otra forma de notificación electrónica que elijan, que el juez califique como expedita y eficaz,
bajo apercibimiento de serles notificadas por el estado diario electrónico todas las resoluciones que se
dicten en lo sucesivo en el proceso.

Este medio de notificación será aplicable respecto de las sentencias definitivas y las resoluciones en
que se ordena la comparecencia personal de las partes que no hayan sido dictadas en audiencia .

Si el demandado no hubiere realizado ninguna actuación en juicio o si las partes no designan un medio
de notificación electrónico cuando comparecieren, serán notificadas por carta certificada.
EXTENSIÓN
COMPETENCIA
TERRITORIAL. Art. 24 LTF
Los juzgados de familia que dependan de
una misma Corte de Apelaciones podrán
decretar diligencias para cumplirse
directamente en cualquier comuna ubicada
dentro del territorio jurisdiccional de dicha
Corte.
NULIDAD PROCESAL. Art.25 LTF

Sin perjuicio de la vigencia del principio de inmediación, sólo podrá declararse la


nulidad procesal cuando se invocare un vicio que hubiere ocasionado efectivo
perjuicio a quien lo solicita, señalando los derechos que no pudo ejercer.

Toda nulidad queda subsanada si la parte no la reclama


oportunamente o la convalida tácitamente.

Los tribunales no podrán declarar de oficio las nulidades


convalidadas.
LOS INCIDENTES. Art.26 LTF

Cuando para la resolución del incidente


Serán promovidos durante el resulta indispensable producir prueba
transcurso de las audiencias en que no hubiera sido posible prever con
anterioridad, el juez determinará la forma
que se originen y se resolverán y oportunidad de su rendición, antes de
inmediatamente por el tribunal, resolver. Las decisiones que recayeren
previo debate. sobre estos incidentes no serán
susceptibles de recurso alguno.
LOS INCIDENTES. Art.26 LTF
Excepcionalmente, y por motivos
fundados, se podrán interponer En este caso, citará, a más tardar,
incidentes fuera de audiencia, los que dentro de tercero día, a una audiencia
deberán ser presentados por escrito y especial, a la que concurrirán las
resueltos por el juez de plano, a menos partes con todos sus medios de
que considere necesario oír a los demás prueba.
interesados.

Si se hubiere fijado la audiencia


Si el incidente se origina en un hecho
preparatoria o de juicio para una
anterior a una audiencia solo podrá
fecha no posterior al quinto día de
interponerse hasta la conclusión de la
interpuesto el incidente, se resolverá
misma.
en ésta.
FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA
Art. 26 bis LTF
Dirigirá el debate, ordenará la rendición de las pruebas y moderará la discusión.

Podrá limitar el tiempo de uso de la palabra a las partes fijando límites máximos igualitarios.

Ejercerá las facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y decoro durante el debate y a
garantizar la eficaz realización del mismo.

No se pueden llevar armas ni elementos que puedan perturbar el orden de la audiencia, no pudiendo
adoptar un comportamiento intimidatorio provocativo o contrario al decoro.
NORMAS SUPLETORIAS. Art. 27 LTF

En todo lo no regulado por esta ley,


serán aplicables las disposiciones
comunes a todo procedimiento En dicho caso, el juez dispondrá la
establecidas en el C.P.C., a menos que forma en que se practicará la
ellas resulten incompatibles con la actuación.
naturaleza de los procedimientos que
esta ley establece.

También podría gustarte