Dispepsia 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DISPEPSIA

Dra. Kelly S. Padilla R.


Especialista en Medicina Familiar
Dispepsia

Síntomas heterogéneos localizados


en abdomen superior .
Categorías
• Dolor en epigástrio • Dispepsia no investigada
• Ardor en epigástrio • Paciente con Sx en quien no se ha
realizado estudio diagnóstico
• Saciedad temprana • Paciente que acude por primera vez con
• Llenura post prandial Sx dispépticos

• Molestia inespecífica • Dispepsia de causa orgánica


• Se encuentra una lesión estructural o una
enfermedad causante de los Sx
• Dispepsia funcional
• Condición crónica sin causa identificable.
Es la + frecuente
Dispepsia No investigada

70 – 80% Dispepsia funcional


Prevalencia: 20%
20 – 30% Dispepsia orgánica

La población más afectada son las mujeres,


personas fumadoras y los que usan de forma
crónica los AINES
Dispepsia

Lesión
30%
estructural
Endoscopia
Dispepsia
70%
funcional
Causas + frecuentes de Dispepsia orgánica

Drogas
• Aines, teofilina, digitálicos,
Ca de esófago/ Ca
Esofagitis erosiva Úlcera Péptica K+, ATB (macrólidos),
gástrico arcabosa, alendronato, Fe +

Intolerancia a Hipo e
Pancreatitis crónica Enfermedad celiaca
ciertos alimentos hipertiroidismo

Enfermedad
Hipercalcemia
isquémica intestinal
Dispepsia funcional. Criterios ROMA IV

Uno o más de los siguientes síntomas


• Dolor en epigástrio
• Ardor en epigástrio
• Saciedad temprana
• Llenura post prandial

Sin evidencia de lesión estructural que explique los síntomas


• Endoscopía normal
• No infección por H. pylori
• Ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica

Estos síntomas se deben presentar en los últimos 3 meses y haber comenzado


al menos 6 meses antes de hacer el diagnóstico
Dispepsia Funcional
- Fisiopatología no muy
clara.
- Infección por H. pylori.
- Atraso en el
vaciamiento gástrico.
- Problemas de
Síndrome de acomodación del fondo
Dolor Epigástrio gástrico
(SDE) - Hipersensibilidad
Dispepsia visceral
- Trastornos
Síndrome de
psicosociales (ansiedad,
distrés Post depresión y trastornos
prandial (SDP) Somatomorfos)
Dispepsia

Completar Historia
Examen Físico
Clínica

Factores de Riesgo
Para enfermedad
orgánica
Síntomas de
Alarma

• Edad > 60 años (Inicio de


síntomas dispépticos)
• Pérdida de peso
• Disfagia
• Anemia por déficit de hierro
inexplicable
• Sangrado gastrointestinal o
sangre oculta en heces
• Masa palpable o adenopatía
• Síntomas progresivos en los
últimos 3 meses
• Historia familiar de cáncer
Dispepsia no investigada

Enfermedad causante o consumo de Drogas (AINES, etc.)

Sí No
Tratamiento
específico Síntomas de Alarma

Sí No
Endoscopia y estudio por H.
Prueba H pylori
pylori

Anormal (+) (-)


Sí: Dispepsia No: Dispepsia
orgánica funcional
Erradicación Tx con IBP (4-8 semanas)

Persiste Síntomas
Pruebas recomendadas para
detectar la infección por
Helicobacter pylori: Sí No
1.Test del aliento de urea
Seguimiento
2.Test de antígenos en heces Endoscopia
clínico
Dispepsia Funcional

Erradicación y Verificar
Sí erradicación (4 semanas
después)
falla
Dispepsia Cambiar a
H. pylori
funcional IBP si se usa
SDE IBP procinético o
No viceversa
SDP Procinéticos

Sí el tratamiento es efectivo. Se Falla


pasa luego a reducir dosis y
posteriormente retirar. Se
Terapia Antidepresivos
brinda seguimiento clínico
Psicológica tricíclicos
Manejo de la Dispepsia
Funcional
• No Farmacológica
• Explicar al paciente la naturaleza benigna de la enfermedad.
• Incentivar el autocuidado
• Tener tiempos de comida con porciones más pequeñas y de forma más frecuente
• Dieta
• Evitar: alimentos altos en grasa, trigo, Dieta FODMAP (fermentable,
oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, pioles),
• cafeína, chocolate, cebolla, chile (ardor)
• Carnes rojas, alto contenido de grasa, bebidas carbonatadas (saciedad
temprana, llenura postprandial)
IBP
• Son medicamentos efectivos en aliviar los síntomas dispépticos
• No se recomienda usarlos por más de 12 meses y se debe realizar una reducción paulatina de
sus dosis para evitar efecto rebote
• Se recomienda tomarlos 30 – 60 minutos antes del desayuno (ayunas)
• Mecanismo de Acción: Disminuye la acidez gástrica (80 -95% de su producción) al inactivar
de forma irreversible la bomba de
• H+/k+ATPasa gástrica
No se Recomienda el
uso de IBP

Dosis

También podría gustarte