Presentación Hidrosanitaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACULTAD DE ARQUITECTURA

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

CUEVAS VILLAGÓMEZ MARIANA GUADALUPE


PÉREZ FERREYRA JOSÉ IVÁN
VILLASEÑOR VIDALES SERGIO HERNÁN

SECCIÓN 03
Tipo de válvulas

De globo
Es un tipo de válvula que posee un tapón obturador en
forma de cono sujeto y accionado por un vástago para
abrir, cerrar o regular el flujo del líquido o gas que pasa por
el orificio de paso que se encuentra en el cuerpo de la
válvula.
Características de las válvulas de globo

 Estas válvulas permiten regular el paso del fluido, el cual al pasar por la válvula
cambia de dirección debido a su diseño por lo que ofrece una gran resistencia a su
circulación.
 Con estas válvulas es posible alcanzar un cierre hermético. El fluido sufre una
desviación en su recorrido en el interior de la válvula y las pérdidas de carga son
significativas.
 El accionamiento de las válvulas de asiento es más rápido que el de las válvulas de
compuerta. Un caso particular de las válvulas de doble asiento son las de tres vías,
que disponen de un obturador con tapón doble y de dos salidas.
 Las válvulas de globo son más costosas que las compuertas y mucho menos
comunes. Pueden ser fabricadas en casi cualquier material como en acero al carbón,
acero inoxidable, hierro, PVC, CPVC, bronce, acero forjado y con extremos,
roscados, bridados, socket Weld (SW), y Butt Weld.
Clasificación de las válvulas de globo
 Según el tipo de husillo
 Válvulas de asiento de husillo interior. La parte roscada del husillo permanece
en el interior de la válvula.
 Válvula de asiento de husillo exterior. La parte roscada del husillo permanece
en el exterior de la válvula.
 Válvula de asiento de husillo deslizante (cierre rápido). La válvula es accionada
por una palanca en lugar de por un volante, luego su cierre será más rápido.
 Según la forma exterior
 Válvula de asiento normal. El husillo está en ángulo recto en la línea que une
los extremos de la válvula, es el tipo de válvula más utilizada.
 Válvula de asiento en "Y". El husillo está en posición oblicua con la línea
que une los extremos.
 Válvula de asiento en ángulo. Permitiendo economizar la instalación de
codos de 90º ya que la válvula hace de válvula y de codo.

Ventajas y desventajas de las válvulas de globo


 Ventajas
 Son capaces de lograr regular bien al flujo.
 Realizan un cierre hermético cuando cuenta con un asiento flexible.
 Existen con varios orificios.
 Actúan rápidamente.
 Desventajas
 Al detener cierta parte del fluido para regularlo, generan una caída de
presión dentro de la línea lo que debe de ser considerado en los cálculos
técnicos para que esta clase de válvulas y otras circunstancias que hay
dentro de la línea no impidan que el fluido deba de llegar hasta donde se
requiere.
 Son más costosas
 Válvula de compuerta
Es un tipo de válvula que posee una compuerta o cuchilla, accionada por
un vástago para abrir, cerrar o regular el flujo del líquido o gas que pasa
por el orificio de paso que se encuentra en el cuerpo de la válvula.
Características de las válvulas de
compuerta

Las válvulas de compuerta se utilizan principalmente para dejar pasar o
no un fluido (ON-OFF), por su diseño no se deben usar para por lo que
deben estar totalmente abiertas o cerradas para el asiento y la cuña no se
desgasten por el fluido y su presión.
Son utilizadas en servicio general, aceites y petróleo, gas, aire, pastas
semilíquidas, líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no condensables,
líquidos corrosivos.
 Se fabrican de Bronce, acero al carbón fundido, acero inoxidable, Hierro,
acero forjado, PVC, CPVC con extremos roscados, bridados, soldables a
tope (butt Weld), soldables a caja (socket Weld). Pueden ser operadas
además de con un volante, con un operador de engranes, y actuadores
neumáticos y eléctricos.
 Ventajasy desventajas de las válvulas de
compuerta
Ventajas
Alta capacidad.
Cierre hermético.
Bajo costo.
Diseño y funcionamiento sencillos.
Poca resistencia a la circulación.

 Desventajas
Control deficiente de la circulación.
Se requiere mucha fuerza para accionarla.
Produce cavitación con baja caída de presión.
Debe estar abierta o cerrada por completo.
La posición para estrangulación producirá erosión del asiento y del disco.
 Válvulas de retención o Check
Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar
regresar un fluido dentro de una línea. Esto implica que cuando las bombas son
cerradas para algún mantenimiento o simplemente la gravedad hace su labor
de regresar los fluidos hacia abajo, esta válvula se cierra instantáneamente
dejando pasar solo el flujo que corre hacia la dirección correcta. Por eso
también se les llama válvulas de no retorno. Obviamente que es una válvula
unidireccional y que debe de ser colocada correctamente para que realice su
función usando el sentido de la circulación del flujo que es
correcta.

Existen válvulas Check tipo columpio en el cual el fluido y su presión abren el


disco hacia arriba y este regresa cuando deja pasar. También las de resorte el
cual hace que la válvula cierre inmediatamente cuando se detiene el flujo antes
que el flujo y la gravedad hagan que cierre con fuerza. Están las que tienen
doble puerta o duo check que también funcionan con un sistema de resortes
para su cierre.
Materiales:


Existen en materiales de acero al carbón fundido, forjado, acero
inoxidable, bronce, hierro, fofo, PVC y CPVC.
Las válvulas Check pueden ser fabricadas con extremos bridados,
roscados, socket Weld (SW), tipo oblea para que sean instaladas en poco
espacio y con poco peso.
 Válvula de alivio
La función de la válvula de alivio o Blow Off, como su nombre lo indica, es
“aliviar” la presión del turbo cargador. Cabe aclarar que la válvula sólo es para
motores turbo cargados, y que su propósito es reducir el desgaste del turbo
cargador. El turbo funciona con la salida de los gases de escape, se compone
de dos turbinas una que

va colocada después del múltiple de escape y la otra que va conectada a un


tubo que lleva al múltiple de admisión, cuando los gases salen por el múltiple de
escape hacen girar la turbina ya que la fuerza con la que salen es muy fuerte y
a su vez el movimiento de dicha turbina hace que gire la segunda turbina hacia
el lado contrario y esto hace que se genere aire que es llevado al múltiple de
admisión y después a lacámara de combustión.
 Este proceso, lógicamente sucede mientras pisas el acelerador, una vez que sueltas
el acelerador para realizar el cambio de velocidad se cierra la entrada a la cámara de
combustión para evitar que entre el aire proveniente del turbo, esto lleva a que los
gases se queden en la tubería buscando salida, por lo cual los mismos gases se
regresarán por donde vinieron hasta llegar al turbo nuevamente y la fuerza a la que
vienen provocará desgaste en el turbo, y es ahí cuando la válvula de alivio entra en
acción, ya que cuando se deja de acelerar, esta válvula abre dejando escapar los
gases que se quedaron en la tubería y así se evita que regresen al turbo, y esto
lleva a ¡PSSSSSS!

Grifos
Mecanismo provisto de una llave que sirve
para abrir o cerrar el paso de un líquido.
Tipos

1.- Individuales: apenas se utilizan en la actualidad, sólo podremos obtener un tipo de


temperatura, agua caliente o fría. Son más comunes en gimnasios o en zonas de recreo
como colegios.

2.- En batería: tendremos un caño y dos llaves de paso, en la tubería que conectará estas
dos llaves y se mezclará el agua caliente con la fría. Son muy comunes en duchas y
bañeras.

3.- Monomando: tendremos un mando por el cual pasará tanto agua caliente como fría.
Son muy frecuentes y se ven en cocinas, lavabos, bidés o bañeras. Dirigiendo el mando a
un lado u otro, obtendremos un tipo de agua u otro. Controlaremos, además, la cantidad y
temperatura desde el mismo control.

4.- Mezclador Termostático: la opción más contemporánea y moderna, se trata de una


opción muy cómoda y distinguida. Tendremos un control del caudal de agua y los grados a
la que la deseamos, disponemos de dos mandos diferentes para controlar cada cosa. Son
más caros que otras opciones que tendremos un manejo mucho mayor del tipo de presión
y temperatura que deseamos.
 Depósitos
Tinacos prefabricados

• Están fabricados con resina de polietileno lineal de alta calidad.


• Su capa exterior negra cuenta con protección contra rayos ultravioleta

Tinaco vertical
Con capa sólida, exterior en color negro e interior azul espumado. En los tinacos de 2,500 5,000 funcional tapa descentrada.

Tinaco horizontal Con capa sólida exterior negra e interior azul espumado.

Tinaco tricapa plata


Capa exterior plata, intermedia negra e interior azul, más estético y mayor resistencia.

Potable:
Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a un proceso de
potabilización se convierte en agua potable, quedando así lista para el consumo
humano como consecuencia del equilibrado valor que le imprimirán sus minerales;
de esta manera, el agua de este tipo, podrá ser consumida sin ningún tipo de
restricciones.
Agua reciclada:
Aunque el reciclaje es un término general aplicado a las latas de aluminio, botellas
de vidrio y periódicos, el agua puede ser reciclada de la misma manera. El
reciclaje del agua es la reutilización de aguas residuales tratadas para fines
benéficos, como el riego agrícola y de jardinería, los procesos industriales,
descargas de inodoros, y la reposición de una cuenca de agua subterránea. El
reciclaje del agua ofrece ahorros financieros y de recursos. El tratamiento de
aguas residuales puede ser adaptado para satisfacer los requisitos de calidad del
agua para una reutilización planificada. El agua reciclada para el riego de jardines
requiere menos tratamiento que aquella utilizada para el agua potable. No se han
reportado casos documentados de problemas de salud humana debido al contacto
con el agua reciclada que se ha tratado con las normas, criterios y reglamentos.
En muchas ocasiones, el agua se recicla y se reutiliza en el mismo sitio. Por
ejemplo, cuando una instalación industrial recicla agua utilizada en los procesos
de enfriamiento. Un tipo común de agua reciclada es aquella que ha sido
recuperada de aguas residuales municipales. El término de aguas residuales se
utiliza generalmente como sinónimo de regeneración de agua y la reutilización
dela misma con diferentes fines.

También podría gustarte