Unidad Iii
Unidad Iii
Unidad Iii
VALVULAS DE CONTROL
VÁLVULAS DE CONTROL
PARTES INTERNAS: Son todos aquellos que tiene que ver con
el obturador y sus asientos, es decir vástago y sus anillos, relación
obturador asientos, que para escogerlos necesitamos tener en
cuenta:
MOVIMIENTO LINEAL:
Desventajas:
– Considerables pérdidas de carga a grandes caudales.
– Precios más elevados que las válvulas de mariposa en
servicios
Formas constructivas:
– Simple asiento: Óptimos cuando queremos alto nivel de
estanqueidad.
– Doble asiento: Permiten trabajar con fluidos a alta presión, con un
actuador standard.
- Caja: El asiento de la válvula esta agujereado.
- Membrana: Se usa para fluidos muy corrosivos, de alta viscosidad,
en la industria alimentaría.
TRES VÍAS: Se usa para partir una corriente en dos o unir dos
corrientes en una.
MOVIMIENTO CIRCULAR
Su obturador es de superficie esférica que tiene un
movimiento rotativo o excéntrico.
VÁLVULA DE OBTURADOR EXCÉNTRICO POSITIVO: Consiste
en un moviendo rotativo de 50° unido a uno o dos brazos flexibles,
posee un cierre hermético debido a un revestimiento de teflón en la
cara donde asienta el obturador, es adecuada para elementos
viscosos estas válvulas pueden tener un cierre estanco mediante
aros de teflón dispuestos en el asiento y se caracteriza por su gran
capacidad de caudal, poseen una perdida de carga admisible.
Ventajas:
– Excelente control ante fluidos viscosos, erosivos, fibrosos o con
Sólidos en suspensión.
– Alta rangeabilidad de control (aprox.: 300:1).
– Mayor capacidad que las válvulas de globo.
Desventajas:
– Precio elevado.
– No adecuada para “líquidos cavitantes”.
- Puede provocar ruido con caídas de presión altas.
CONEXIONES AL PROCESO
Las conexiones roscadas se utilizan hasta 2˝.
TAPA DE LA VALVULA
CARACTERÍSTICA DE CAUDAL
SERVOMOTOR ELECTRICO
El servomotor eléctrico es un motor eléctrico acoplado al
vástago de la válvula a través de un tren de engranes. El motor se
caracteriza fundamentalmente por su par y por el tiempo requerido
(usualmente 1 minuto) para pasar la válvula de la posición de
abierta a la de cerrada o viceversa. Existen básicamente tres tipos
de circuitos eléctricos de control capaces de actuar sobre el motor
todo o nada, flotante y proporcional.
SERVOMOTOR PROPORCIONAL
El circuito proporcional esta formado por un motor
bidireccional, un rele de equilibrio y un potenciómetro de
equilibrio. El controlador es un potenciómetro cuyo brazo
móvil se mueve de acuerdo con el valor de la variable del
proceso.
V2 V1 2 P1 P 2 /
2 2
Q = caudal máximo, en m3 /h
r = densidad en Kg/dm3 o g/cm3
DP = pérdida de carga en bar para caudal máximo
Ejemplo:
A 350ºF con gravedad específica de 0.89 hay que dividir 400 / 0.89
=450 gpm (es decir un galón de agua a 60ºF pesa 8.328 lbs, pero a
350ºF pesa 7.41 lbs)
Cvc Q / P