0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas47 páginas

Darwin Iztacala

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas47 páginas

Darwin Iztacala

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Civilizaciones antiguas: Sumerios, Babilonios, Egipcios, Chinos.

Hasta donde sabemos su fuente del saber es la escritura sagrada. Y


esta forma de conocimiento provoca un saber colectivo inspirado por
Dioses.
¿Puede ser este un pensamiento evolutivo?
COSMOGONIA PREHISPÁNICA
• El filósofo griego Anaximandro (611-
547 a.C.) y el romano Lucrecio (99-
55 a.C.) acuñaron el concepto de que
todas las cosas vivas se encuentran
relacionadas y que ellas cambiaron
en el transcurso del tiempo.
Tales de Mileto Anaxímenes
639? 547? A.C. 585-525 A.C.

Empédocles de Agrigento 495/490 - h.435/430 adC),.


Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde
llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de
Heráclito (544-484 A.C) , el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes
(570-475) las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra.
Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el
movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une,
y el Odio, que las separa. Posteriormente Demócrito(460-370) postularía
que estos elementos están hechos de átomos
• Autor sumamente
influyente en la
síntesis del
conocimiento y el
desarrollo del
hombre. Los seres
son versiones
idealizadas de las
Platón 384-322 ac
formas perfectas o
Arquetipos. El
mundo perfecto es el
de las ideas “Eidos”
Discípulo de Platón fue
Aristóteles desarrolló su
Scala Naturae, o Escalera
de la naturaleza, para
explicar que las cosas
vivientes tienen diferente
complejidad en función de
sus causas siendo mas
sencillas las plantas, luego
los animales y finalmente al
hombre.
Tradiciones milenarias
Los aborígenes
americanos
tuvieron en su
cosmovisión el
poder de algunos
anímales, tales
como las
lechuzas las
águilas, los
pumas, las
serpientes y los
osos. Creían que
el sol y a la luna
ejercían o tenían
poderes.
TRADICIONES MILENARIAS

Los incas edificaron su centro


ceremonial en las montañas del
Perú fueron llamados hijos del
Sol, se cree que eligieron ese sito
para dar culto por forma de cara
que tiene el monte si lo giramos.
L. Da Vinci Copérnico Galileo
Los geólogos dudaron de la
"verdad" de una tierra de 5.000
años de antigüedad. Leonardo da
Vinci (el pintor de La Última Cena
, de la Mona Lisa, escultor e
ingeniero; calculó, en base a los
sedimentos del río italiano Po,
que los depósitos de éste
debieron haber tomado unos
200, 000 años para formarse.
George, L Buffon K.V. Linné
Lineo propone en Title page of
Sistema Nature la Linnaeus’
gran cadena de Systema
seres diferente de Naturae.
Aristóteles ya que
incluye otros seres
• EPOCAS DE LA NATURALEZA
Buffon
• 1) La Tierra adquiere de forma.
• 2) Las rocas se consolidan y se
forman las montañas.
• 3) Los océanos cubren los
continentes.
• 4) Las aguas se retiran y los
volcanes entran en actividad.
• 5) Los grandes animales habitan
las tierras del norte.
• 6) Los continentes se separan.
• 7) La aparición del hombre.
• 1) No han aparecido nuevas especies a lo largo
de la historia conocida.
• 2) La infertilidad de los híbridos establece una
barrera infranqueable entre las especies.
• 3) Si las especies se originaran unas a partir de
otras, debería de haber un número muy
elevado de organismos "intermedios" entre
cada dos extremos, lo cual no es el caso.
Con base en su observaciones Buffon suponía que los elefantes
modernos presentes en África y en la India eran descendientes
migratorios de los mamutes siberianos. Con la propuesta de unidad de
tipo, parcticamente “Inventó” el concepto Biológico de especie.
• 1) Planteó adecuadamente la cuestión “evolutiva” y la
propuso como un tema propio de la investigación científica.
• 2) Generalizó los resultados de sus estudios anatómicos,
desarrollando el concepto de unidad de tipo que daría lugar
al nacimiento de la Anatomía Comparada, la cual, a su vez,
acabaría aportando numerosos datos a favor de la evolución
• 3) Estableció una nueva cronología de la Tierra, más
apropiada por su duración para los procesos “evolutivos”.
• 4) Concibió una historia dinámica de la Tierra, sometida a
continuos cambios geológicos, geográficos y climáticos.
• 5) Ligó la historia y la distribución de los animales a la
historia de la Tierra.
• 6) Fue el fundador de la biogeografía, la disciplina que más
datos aportaría a favor de la evolución y que Darwin se
encargó de recoger y presentar de forma tan admirable.
• Para este momento histórico, la
concepción del mundo ha cambiado,
una parte de los científicos, se han
alejado de las explicaciones
creacionistas y fijistas acerca de las
especies para buscar explicaciones
alternativas a las causas por las que
existe tanta diversidad en el mundo
vivo.
• Entre ellos se encuentra el “Guardián
del Jardín del Rey”
• El admirable esfuerzo intelectual de Lamarck fue
casi desconocido en su tiempo, porque se
adelantó en medio siglo a sus contempráneos,….
• …Lamarck señala que las condiciones de la
adaptación son las causas mecánicas de primer
orden, que producen la perpetua metamorfosis
de las formas orgánicas.
• La adaptación consiste en una relación entre la
modificación lenta y constante del mundo
exterior (ambiente) y un cambio correspondiente
en las actividades, y por consecuencia, en las
formas de los organismos.
.

Por ejemplo, el dice que el largo cuello de la jirafa es debido


á la perpetua extensión á que le sujeta el animal para
ramonear en los grandes árboles; porque viviendo la jirafa
ordinariamente en regiones áridas, donde el follaje de los
árboles constituye su único alimento, este animal se vio
obligado á desarrollar esta actividad especial
Propone la siguiente
cadena causal de los cambios evolutivos según
Lamarck

1° Los cambios del medio producen nuevas


necesidades en los organismos.

2° Las nuevas necesidades exigen nuevas


acciones.

3° Las nuevas acciones modifican la estructura


organizativa animal;
Desarrollando partes existentes.
Eliminando, por degeneración algunas
partes existentes.
Creando nuevas partes inducidas por las
nuevas necesidades (mediante interac-
ciones de los fluidos sutíles con los órganos
y partes existentes.
Aportaciones de Lamarck

Autor de la primera teoría evolutiva completa


Reconoce que los organismos evolucionan
Secuencia evolutiva entre fósiles y organismos
contemporáneos turritélidos
El cambio de los organismos en gradual y continuo.
Esencialmente producido con base en el PROGRESO
Y LA ADAPTACION
Desafortunadamente para J.B. Lamarck es
recordado por ideas que utiliza para su teoría
pero que no propuestas propias :
• Por lo pronto sólo han sido producidos los
animales y plantas más simples, después
nacieron los seres de organización más
compleja.
• Los animales y plantas más rudimentarios,
colocados en los más inferiores peldaños de la
escala orgánica, han nacido y nacen todavía
hoy por generación espontánea (esta idea es
propuesta desde la época de los griegos).
Extraído de Filosofía Zoológica
• Primera ley: En todo animal que no ha
traspasado el término de sus desarrollos, el
uso frecuente y sostenido de un órgano
cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole
una potencia proporcional a la duración de
este uso, mientras que el desuso constante de
tal órgano lo debilita y hasta le hace
desaparecer.
Extraído de Filosofía Zoológica
• Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o
perder a los individuos por la influencia de las
circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada
durante largo tiempo, y consecuentemente por la
influencia del empleo predominante de tal órgano, o por la
de su desuso, la Naturaleza lo conserva por la generación
en los nuevos individuos, con tal de que los cambios
adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han
producido estos nuevos individuos. Filosofía zoológica, pp.
175-176.
• (Esta idea está propuesta por Buffon y de hecho es
aceptada por Darwin)
George Cuvier, Padre de la Anatomía Comparada
Propone las creaciones sucesivas después de cada
Catástrofe
.

Sus comparaciones entre fósiles de vertebrados,


lo llevaron a argumentar la existencia de
catástrofes periódicas responsables de las
extinciones y nuevas formas de vida creadas
Comparación realizada por Cuvier en después de cada catástrofe.
1798 mostrando las diferencias entre las
mandíbulas de un elefante y un Mamut
CHARLES ROBERT
DARWIN (1809-1882)

The Mount, hogar familiar de Darwin


A lado de su padre, trabajó como aprendiz de médico .
A los 16 años ingresó a la Universidad de Edimburgo a
estudiar medicina ..

En 1826 ingresó a la Sociedad Pliniana, estudiosos de la


Historia Natural que promovían un materialismo radical .

Demostró, que las “esporas” blancas observadas en los


caparazones de las ostras eran huevecillos de sanguijuelas.

En 1827 escuchó por primera vez acerca de las teorías


evolutivas de J. Lamarck que llamarón su atención.

Abandona la carrera de Medicina


1828 ingresó a Christ’ s College de
Cambridge
Gustaba de la lectura de “Evidencias
del Cristianismo“ de William Paley
por su lógica.
En 1831 antes de embarcarse leyó 3
obras;
1.-“Teología Natural” de W.Paley un
tratado de adaptación biológica,como
evidencia del plan divino.
2.-“Un Discurso preliminar en el estudio
de la Filosofía Natural “ de John Herschel,
pretende la comprensión de las leyes
Estas 3 obras un curso de naturales a través del razonamiento
geología y el viaje a
inductivo y la observación ;.
cartografìar Gales realizados
con Adam Sedgwick fueron la 3.- Viaje a las regiones equinocciales del
antesala para su viaje a bordo Nuevo Continente de Alexander von
de H.M.S. Beagle Humboldt .
EL H.M.S. BEAGLE
Zarpó el 27 de diciembre de 1831 de la
Bahía de Plymouth

Arribó el 2 de octubre de 1836 al puerto


de Falmouth
En Punta Alta y Barrancas de Monte Hermoso, Argentina. Descubrió Fósiles de
mamíferos extintos entre ellos el megaterio un perezoso gigantesco y un glyptodon que
lo interpretó como un armadillo gigante, admás de bivalvos de extinción reciente
Megaterio Scelidotherium
Glyptodon

Fósiles de mamíferos extintos


entre ellos el Glyptodon un
pariente gigante del armadillo,
el megaterio un perezoso
gigantesco y Scelodtheriun un
hebivoro tipo roedor.
Scelidotherium
El contacto con los humanos de Tierra del Fuego, fue
fundamental para modificar su visión de la sp. humana
En los Andes observó conchas fósiles por enzima de la líneas de
marea Alta, y madera fósil en zonas de playa
Observó Conchas por encima de
las líneas de Marea alta, lo que le
hacía concordar con la idea de
Lyell acerca de que el relieve se
forma por el hundimiento y
elevación de tierras en grandes
periodos de tiempo , aunque le
sorprendió encontrar conchas en
las faldas de los Andes en donde
suponía que no ha habido Mar
La diversidad y exclusividad de la Fauna de Galápagos fue
determinante en sus ideas de cómo se forman las especies
En Australia el Ornitorrinco y la Rata Marsupial le
hicieron pensar en un creador caprichoso que habría
realizado varios actos creadores.
En 1837 el ornitólogo John Gould le confirmaba que los pinzones del
Galápagos y los ñandúes de Sudamerica eran sp’s diferentes, por lo que
supuso la transmutación de las sps para explicar la distribución geográfica
En 1837 especulaba en
su “cuaderno rojo”
acerca de cómo una
especie se podría
transformar en otra o en
otra (s), elaborando el
primer árbol filogenético.
Proponiendo de esta
forma el probable origen
de las especies por
causas naturales.
Una enfermedad crónica motivo que se trasladara a
“Down House” un casa en el campo que fue hogar el
matrimonio Darwin desde 1842.

En 1844 escribió una carta para J.D. Hooker en


donde expresa su teoría acerca del origen de las
especies, dicha trabajo llegó a manos de C. Lyell
Camino en “Down House” donde Darwin acostumbraba meditar
Representación pictórica del
estudio de Darwin en su época.

Muestra actual del estudio, fue éste el sitio en el que C. R. Darwin


redactó pacientemente todas la evidencias que le permitieron elaborar
su obra más importante. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES. También en
el leyó el trabajo de A.R. Wallace que resumía su teoría
El Origen del las Especies salió a la
venta el 22 de noviembre de 1859
con un tiraje de 1250 ejemplares que
se vendieron en un sólo día
Desde su publicación fue controversial ya que contradice las ideas de la
Biblia acerca de el origen de las formas vivas y sobre todo del hombre,
aunque no aborda este tema de forma específica.

También podría gustarte