Linea Del Tiempo, Microbiologia 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LINEA DEL TIEMPO

MICROBIOLOGIA
ELABORADO POR :Abigail Castillo Hernández

FINA
1969 1977 1977
L

1944
HAGA CLICK EN LA FECHA QUE DESEA CONSULTAR.
PARA REGRESAR AL MENU PRINCIPAL HAGA CLIK EN EL ICONO
1928 SIGUIENTE :

1885 1880 1877 1875 1870 1867 1850 1838 1778 1745

1675

INICIO 1595 1665 1667 1668


Zacharias
Janssen(1595)

 El óptico Zacarías Janssen montó un


pequeño aparato –conformado por
un tubo de latón de 70 cm de largo
y 9 cm de diámetro con una lente
convexa a cada lado . De esta
rudimentaria forma fabricó el primer
microscopio de la historia
Robert Hooke (1665)

 Robert Hooke pudo ver en una lámina de


corcho que ésta estaba formada por
pequeñas cavidades, similares a las
celdas de un panal de abejas. Por ello, a
dicha cavidad la llamó célula. Es la
primera vez que se usó ese término.
 En su obra Micrographia, publicada en
1665, describió diversas observaciones
que hizo en el microscopio mediante
dibujos.
 Además, también descubrió a los
hongos filamentosos.
Johann Van Helmontz
(1667)

 Hizo un experimento en el que dejó


ropa sucia y trigo en un lugar
determinado. Tras un período de
tiempo, vio como la ropa y el trigo
desaparecen y aparecen ratones.
Esto lo atribuyó a un proceso de
organización de la materia para
crear organismos nuevos. Confundió
los efectos con las causas.
Francesco Redi(1668)

 Este científico vio que, si cogía un trozo


de carne, lo hervía y lo dejaba pudrir en
contacto con el aire, aparecían gusanos.
Sin embargo, si lo tapaba, no. Si se
dejaba al aire libre, las moscas dejaban
huevos y entonces aparecían gusanos, y
tapándolo las moscas no tenían acceso a
la carne.
 Así desmintió que los insectos se
formaran por generación espontánea
Anton van Leeuwenhoek
(1675)

 El descubrimiento de los
microorganismos es atribuido a Anton
van Leeuwenhoek, considerado Padre de
la Microbiología.
 En 1675, mediante un microscopio
simple observó que en una gota de agua
habían muchas criaturas, invisibles al ojo
humano, a las que el denominó
animáculos.
 Por cierto, el microscopio fue construido
por él mismo y estaba basado en el
modelo creado por Robert Hooke en su
libro Micrographia.
 En 1683 observa por primera vez
bacterias.
John Needham
(1745)

 John Needham calentó caldo de carne,


pensando que todos los
microorganismos morían con la
ebullición, y colocó la muestra en un
sitio cerrado con un tapón de corcho. Vio
que aparecían microorganismos en el
extracto y dedujo que procedían de la
carne.
Lazzaro Spallanzani
(1778)

 contrario a la generación
espontánea, hizo el mismo
experimento que Needham, pero
aisló el extracto herméticamente. En
su caso ya no aparecían
microorganismos.
 Dedujo que los microorganismos
que había en el experimento de
Needham pasaban desde el exterior
a través del corcho.
 Es la primera persona que demostró
que no existe la generación
espontánea de la vida.
Theodor Schwann
(1838)

 Describió las células vegetales y


propuso una teoría de la célula que
estaba seguro que era la clave para
la anatomía y el crecimiento de las
plantas. Siguiendo esta línea de
investigación sobre los tejidos
animales, Schwann no sólo verificó la
existencia de células, sino que trazo
en el desarrollo de tejidos adultos de
muchas de las etapas del
embrión temprano.
 Demostró la gran barrera entre los
reinos animal y vegetal.
 Acuño el termino “metabolismo”.
Louis Pastéur(1850)

 Refuto la teoría de la generación


espontanea .
 Invento la vacuna contra la rabia
 Hizo estudios sobre fermentación
alcohólica
 Implemento procesos de
esterilización
Joseph Lister (1867)

 Descubrió los antisépticos


 Desarrollo mediante calor la
práctica quirúrgica de la asepsia
y la antisepsia, mejorando
notablemente la situación
postoperatoria de los pacientes.
 Contribuyo a reducir en gran
medida al número de muertes
por infecciones contraídas en el
quirófano después de que las
pacientes fueran sometidos a
intervenciones quirúrgicas.
Ernest Heackel
(1870)

 Crea un taxón denominado


“moneres” para agrupar alas
bacterias .
 Percursor de la división entre los
seres procariotas y eucariotas.
Robert Koch (1875)

 Primero en aislar microorganismos.


Descubrió el bacilo de la tuberculosis
 Considerado el fundador de
la bacteriología
 Consistió en aislar el microorganismo
causante de esta enfermedad y hacerlo
crecer en un cultivo puro utilizando
este cultivo para inducir la enfermedad
en animales de laboratorio, en su caso
la cobaya. aislando de nuevo el
germen de los animales enfermos para
verificar su identidad comparándole
con el germen original
Jonh Tyndall (1877)

 Confirmo la teoría de la biogénesis


 Aplico la esterilización por calentamiento
discontinuo ,que actualmente se conoce
como tindalización
 Evidencio la existencia de formas
micobacterianas por reposo ,muy
resistentes al calor.
Paul Erhlich (1880)

 Contribuyó a la "Teoría de la inmunidad de


cadena lateral“
 Su teoría era que las células tienen en su
superficie moléculas receptoras especificas
(cadenas laterales) que sólo se unen a
determinados grupos químicos de las
moléculas de toxina, si estas células
sobreviven a esta unión, se produce un
excedente de cadenas laterales, algunas de las
cuales son liberadas a la sangre en forma de
antitoxinas circulantes (lo que hoy
llamamos anticuerpos
Cristian Gram
(1885)

 Siguió el método de Paul Ehrlich,


utilizando una solución de
anilina y violeta de genciana.
Después un tratamiento con
lugol (joda en yoduro potásica
acuoso) y etanol observo que
algunas bacterias retenían el
colorante por ejemplo los
neumococos mientras que otras
no lo hacían. Esta permitió
dividir les bacterias Gram-
positivas y en Gram-negativas,
clasificación que es de gran
utilidad hoy en dia para elegir
un tratamiento antibiótico.
ALEXANDER
FLEMING (1928)

 Descubre la penicilina.
 médico y científico británico famoso por
ser el descubridor de la penicilina, al
observar de forma casual sus efectos
antibióticos sobre un cultivo bacteriano,
fue obtenida a partir del hongo
Penicillium notatum.
Oswald Avery y Maclyn
Macarty(1944)

 Descubren que el DNA es


material genético
 El ADN (acido
desoxirribonucleico) es el
material del que los genes y los
cromosomas están formados y
de como estos definen la
sexualidad del ser humano.
Anteriormente se creía que en
las proteínas eran las
portadoras de los genes.
Robert Whittaker
(1969)

 Clasificación taxonómica.
 Su principal aporte a los
estudios científicos fue la
propuesta de clasificación
taxonómica de seres vivos en
cinco reinos :Animalia ,Plantae,
Fungi, Protista y al actualmente
obsoleto reino Monera.
Carl Richard Woese
(1977)

 Basada en la comparación entre especies


de la llamada secuencia del ARN ribosomal
16s y 18s que comparten todos los sares
vivos del planeta y que apenas ha sufrido
cambios desde la aparición en la Tierra de
las primeras formas de vida
microbiológicas. Sus análisis filogenéticos
en 1977 lo llevaron al descubrimiento de
un nuevo dominio, Archaea.
Stanley Prusiner
(1997)

 Descubrió un nuevo agente


infeccioso “El prión”

 Demostró la existencia de
mutaciones en dos formas
familiares de EEST. La PrP
mutante resistente a proteasas,
inyectada en un animal
experimental, podría originar el
cambio de conformación de las
proteínas endógenas y el
desarrollo de la enfermedad.
Stanley Prusiner
(1997)

 Descubrió un nuevo agente


infeccioso “El prión”
 Descubre los priones
(proteinaceous infectious
particle), partículas proteicas
desprovistas de material
genético que afectan a
animales. Por ese
descubrimiento recibiría el
premio Nobel en 1997.

También podría gustarte