Abiogenesis Versus Biogenesis

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EL ORIGEN DE LA VIDA

Como se origin la vida?

LA GENERACIN
ESPONTNEA

El origen de la vida a partir de materia inerte se


conoce como Abiognesis o generacin espontnea.
La idea de la generacin espontnea se basaba en
que en la carne en descomposicin parecan surgir
gusanos y larvas.
Es as como Aristteles sostena que animales y
plantas se originaban por generacin espontnea, a
partir de restos de seres vivos en descomposicin,
del barro o de la basura.
En 1668 Francesco Redi, naturalista italiano,
realiz un par de experimentos con los que demostr
que los insectos nacan de larvas.

Observa el experimento de Redi y responde en el foro:


1. Por qu crees t que en los frasco cerrados no aparecan
moscas?

RESPUESTA DEL EXPERIMENTO DE REDI

Probaba esto que la carne por s sola generaba gusanos?


Los que pensaban que poda generarlos de manera espontnea,
explicaron que la falta de aire en los frascos cerrados impeda que los
gusanos vivieran. Redi repiti los experimentos, pero esta vez cerr
unos frascos con malla fina. Como en estos tampoco aparecieron
gusanos, concluy que ello se deba a que las moscas no podan
entrar y depositar huevos.
Responde :
2. Cul fue el planteamiento del problema de investigacin
planteado por Redi para su experimento?
3. Formula la hiptesis del experimento de Redi.
4. Por qu razn las larvas no se desarrollaron en los frascos
sellados o los que tenan malla?
5. Explica la principal conclusin a obtenida con este
experimento?

Los experimentos de
Pasteur

Louis Pasteur (S. XIX) puso caldo de


carne en un matraz.

Le alarg el cuello dndole una


forma acodada y lo calent hasta la
ebullicin.
Observ que despus de enfriado,
en el caldo de carne no se
desarrollaban microorganismo y que
se mantena no contaminado, incluso
despus de mucho tiempo.
Si se rompa el cuello o se inclinaba
el matraz el caldo se contaminaba en
poco tiempo.

Louis Pasteur demostr la imposibilidad de la


generacin espontnea de la vida.
Contesta:
6. Cul fue la conclusin de su experimento?
7. Cal fue su real aporte al mundo cientifico?

LA

BIOGNESIS

Es la teora que hoy en da es aceptada


en lo que respecta a la aparicin de
organismos vivos.
Seala que los organismos que existen
se derivan de otros.
La clula es la unidad estructural de
todo ser vivo.

Historia de la teora celular

Marcelo Malpighi
Mdico y naturalista italiano
nacido en 1628.
Se considera el padre de la
microscopa, pues realiz
numerosas observaciones
de tejidos de seres vivos
mediante microscopios
sencillos.
Muri en Roma en 1694.

Historia de la teora celular

Anton van Leeuwenhoek


Cientfico y comerciante
holands nacido en 1632
y fallecido en 1723.
Fabric numerosos
microscopios con los que
realiz observaciones de
microorganismos.

Microscopio de Leeuwenhoek

Historia de la teora celular

Robert Hooke
Cientfico ingls nacido en
1635 y fallecido en 1703
En 1665, examin una
lmina de corcho con un
sencillo microscopio como el
que se muestra en la
fotografa inferior.

Microscopio
de Hooke

Historia de la teora celular


En el grabado de la izquierda
podemos ver el dibujo que Hooke
realiz de sus observaciones de
una lmina de corcho.
Al apreciar en la lmina
pequeas celdas que se
asemejan a las de un panal de
abejas, Hooke las denomin
celulas (celdilla, en latn).

Historia de la teora celular

Robert Brown
Botnico escocs nacido en
1773 y fallecido en 1858.
Gracias al avance de los
microscopios, pudo observar
con mayor precisin el interior
de las de clulas vegetales.

Historia de la teora celular

Brown descubri como, en


las clulas vegetales,
exista una estructura a la
que denomin ncleo.
Despus se descubrira
que era comn a todas las
clulas eucariotas.

Historia de la teora celular


En 1937, Schleiden lleg a la
conclusin de que la clula es la
unidad estructural de los vegetales,
es decir, que toda planta esta
constituida por clulas.
Un ao despus, Schwann
concluy que esto tambin es vlido
para los animales, es decir, todo
animal est constituido por clulas.

A partir de los hallazgos de ambos cientficos, se


postul el primer principio de la teora celular:
La clula es la unidad estructural de los seres vivos.

Historia de la teora celular

Virchov realiz estudios


sobre la fisiologa de las
clulas y concluy que cada
clula aislada realizaba las
tres funciones vitales.
Gracias a sus estudios se
completaron los otros dos
principios de la teora celular:
La clula es la unidad
funcional de los seres
vivos.
Toda clula procede de otra
anterior.

Historia de la teora celular

Santiago Ramn y Cajal


Mdico espaol nacido en 1852
y fallecido en 1934.
Demostr la teora celular
tambin para el caso del tejido
nervioso, del cual se pensaba que
no estaba formado por clulas.

Historia de la teora celular


Cajal aplic a muestras de
tejido nervioso de
embriones y cras un
revolucionario mtodo de
tincin con sales de plata
desarrollado por el italiano
Golgi.
Gracias a ello fue capaz
de observar que este tejido,
aparentemente fibroso y no
celular, est constitudo por
clulas (las neuronas).
Sus estudios le valieron el
Premio Nbel, que
comparti con Golgi.

ACTIVIDADES: RESPONDE EN TU CUADERNO


1. Qu adelanto tecnolgico fue necesario desarrollar y perfeccionar
para llegar al conocimiento actual de la clula?
2. Qu importancia tiene para el avance del conocimiento cientfico
cuestionar los estudios que se han realizado?
3. En relacin a la pregunta anterior Cmo es el conocimiento
cientfico?

También podría gustarte