Conectores Logicos y Referentes en El Texto
Conectores Logicos y Referentes en El Texto
Conectores Logicos y Referentes en El Texto
REFERENTES EN EL TEXTO
¿Qué son los conectores lógicos?
• En gramática, se conoce como conectores lógicos o conectores discursivos a cierto tipo de palabras
o expresiones cuya función dentro del texto es dar relación lógica a las oraciones y vincular las
distintas partes que lo componen.
• Son elementos indispensables para que la información del texto se pueda estructurar de la mejor
manera, es decir, presentarse del modo más ordenado.
Los conectores lógicos guían la interpretación del texto que hace el lector, haciendo de enlace
lógico –y no sólo gramatical- entre las ideas. Son responsables de dar cohesión al texto, o sea, de
sostener sus distintas partes interconectadas y darle un sentido orgánico, total. A la vez ayudan a su
coherencia, es decir, a que sus ideas se comprendan más fácilmente.
TIPOS DE CONECTORES LÓGICOS
LOS CONECTORES DISCURSIVOS SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL SENTIDO QUE INTRODUCEN EN EL TEXTO O A LA
FUNCIÓN QUE CUMPLEN EN ÉL, DE LA SIGUIENTE MANERA:
Conectores coordinantes. Permiten conducir al lector dentro del texto, detallando el sentido de lo
que lee y sirviendo de puente entre una idea y la siguiente. Por ejemplo: a continuación, por si fuera
poco, en otro orden de ideas.
Conectores causales. Introducen una relación de causa y efecto, o una razón de ser, de lo que se
expone en el texto. Por ejemplo: de modo que, por consiguiente, de esa manera
Conectores temporales. Proponen una relación temporal, o sea, cronológica, de las ideas,
diciendo qué ocurre primero y qué después. Así, pueden ser de anterioridad (por ejemplo: hace
tiempo, érase una vez), simultaneidad (por ejemplo: a la vez, a la par, simultáneamente) o
posterioridad (posteriormente, finalmente, entonces).
Conectores locativos. Definen dentro del texto un lugar de referencia, una ubicación especial Por
ejemplo: por debajo de, allí, encima de.
Conectores aditivos. Aquellos que “suman” ideas, o sea, las acumulan, para ganar
intensidad en el decir. Por ejemplo: asimismo, por si fuera poco, de la misma manera
•“Los aves migran cada otoño hacia el sur, no sin antes acumular las energías necesarias para el
viaje” (conector condicional).
•“Así fue como nuestros héroes perdieron todo su dinero. Lo cual quiere decir que no podrían
volver a casa” (conector aclarativo).
•“No había prácticamente nada que comprar en el abasto. Contrariamente a los centros
comerciales, que estaban a reventar de mercadería” (conector comparativo).
•“Algunos términos del libro no pueden comprenderse. Y por si fuera poco se encuentran escritos
con letra gótica” (conector aditivo).
•“Miguel apagó las luces y se fue a dormir. A la mañana siguiente, todo estuvo tal y como lo había
dejado” (conector temporal).
•“La reacción inmunitaria que el Covid-19 produce en el hospedador es, contrariamente a lo
esperado, tremendamente violenta” (conector coordinante).
•“La caída del PBI nacional registró niveles inéditos. Por consiguiente, será imperativo acudir a la
comunidad internacional para solicitar un préstamo” (conector causal).
COHESION
• ¿Qué es la cohesión?
https://www.youtube.com/watch?v=vlB7A4iQ-ug
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN
Referencia. Es el reemplazo de una palabra por un pronombre (lo, nuestro, esto) o un adverbio
demostrativo de lugar o tiempo (aquí, ahí, mañana). Puede ser:
Referencia catafórica. Indica que el referente del pronombre se mencionará más adelante en el texto.
Por ejemplo: Algunos no estuvieron de acuerdo con todos los puntos de la ley; los senadores
oficialistas propusieron modificar siete artículos.
En este caso, el referente los senadores oficialistas se menciona después del pronombre algunos.
Elipsis. Es la supresión de una palabra, una construcción o una oración.
Por ejemplo: Fabián es cocinero y María, ingeniera.
En este caso, se eliminó el verbo es en la segunda oración, para evitar su repetición.
Sustitución. Es el reemplazo de un término, una construcción o una oración por otro elemento.
Por ejemplo: Iremos a Madrid, pero lo haremos cuando hayamos ahorrado el dinero suficiente.
En este caso, lo haremos sustituye a la frase iremos a Madrid
La Referencia y sus Clases
https://www.youtube.com/watch?v=mkF3987e56o