HIPERURICEMIA
HIPERURICEMIA
HIPERURICEMIA
1
ACIDO ÚRICO
• EL ACIDO URICO ES UN
PRODUCTO DEL
METABOLISMO DE LAS
PROTEINAS (PURINAS )
ENDOGENAS Y EXOGENAS
xantina
Xantina oxidasa
Acido úrico 2
URICEMIA VALORES NORMALES
3
HIPERURICEMIA - MTB
4
PATOLOGIA POR ACIDO ÚRICO
• ARTRITIS GOTOSA
• LITIASIS RENAL
• TOFOS
5
HIPERURICEMIA - FSP
• DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN
RENAL
• SINTESIS DE NUEVO
• DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS QUE LO
CONTIENEN
6
1 Y 2 ) SOBREPRODUCCIÓN Y AUMENTO DE
LA DESTRUCCIÓN
7
3)DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN DE URATOS
• ENFERMEDAD RENAL
• TUBULOPATÍAS
• NEFROPATÍAS
8
OTRAS CAUSAS DE HIPERURICEMIAS
• FALLAS ENZIMÁTICAS
• DROGAS :
• SALICILATOS ( URICOSURICOS EN BAJAS DOSIS)
• DIURÉTICOS
• ANTI TBC
• HIPERPARATIROIDISMO
• S. DE DAWN
10
ARTRITIS GOTOSA
• CLINICA: DOLOR – RUBOR - TUMEFACCIÓN EN UNA
ARTICULACIÓN.
• FSP: AL AUMENTAR URATOS EN PLASMA TAMBIEN
AUMENTAN EN LA ARTICULACIÓN. SE PRODUCE
PRECIPITACIÓN EN FORMA DE CRISTALES.
• LOS LEUCOCITOS
FAGOCITAN LOS CRISTALES Y
LIBERAN MEDIADORES
INFLAMATORIOS.
11
FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTRITIS GOTOSA
Leucocitos
Cristales de
Acido Úrico
1. RUBOR
2. DOLOR
3. TUMEFACCIÓN
4. LIMITACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
12
Artritis Gotosa
• Gota aguda / Crónica:
• Dolor agudo e intenso nocturno o matinal
• Asociado a calor, hipersensibilidad e inflamación.
• Habitualmente compromete una sola articulación, la más
frecuente es la primera articulación metatarsofalángica (podagra),
• Puede presentarse de forma poliarticular.
• Los episodios pueden ser precipitados por enfermedades graves,
alcohol, trauma o ayuno prolongado.
• Al principio pueden ser crisis autolimitadas que ceden luego de 3 -
10 días
• Luego se hacen más frecuentes e intensas. Si el tratamiento no es
oportuno puede llegar a ser una artropatía crónica invalidante .
13
DISPARADORES DEL ATAQUE DE ARTRITIS GOTOSA
• ALCOHOL
• COMIDA CON CARGA DE PROTEÍNAS
• AYUNO
• DIURÉTICOS
• URICOSURICOS (dosis bajas)
14
FSP DE LA LITIASIS RENAL
15
HIPERURICEMIA Y NUTRICIÓN
16
HIPERURICEMIA Y ENFERMEDADES
ASOCIADAS
• HIPERTRIGLICERIDEMIA
• OBESIDAD (4 % )
• HIPERCOLESTEROLEMIA ( 82 % )
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL (50 % )
• ALCOHOLISMO
• DIABETES (2 – 50 % )
17
CONSEJOS DIETOTERAPICOS
19
HIPERURICEMIA : RESUMEN
FIN
20