HIPERURICEMIA

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

HIPERURICEMIAS

1
ACIDO ÚRICO
• EL ACIDO URICO ES UN
PRODUCTO DEL
METABOLISMO DE LAS
PROTEINAS (PURINAS )
ENDOGENAS Y EXOGENAS

Purinas (ADENINA GUANINA)

Varios pasos metabólicos

xantina

Xantina oxidasa

Acido úrico 2
URICEMIA VALORES NORMALES

HASTA 7 mg/dl EN EL HOMBRE


HASTA 6.5 mg./dl EN LA MUJER

3
HIPERURICEMIA - MTB

• EL ACIDO ÚRICO ES EL PRODUCTO FINAL DEL MTB DE LAS


PURINAS
• LAS PURINAS (BASES PÚRICAS)  ADENINA – GUANINA,
SON UTILIZADAS PARA SINTETIZAR NUCLEÓTIDOS
• LOS NUCLEÓTIDOS SE UTILIZAN PARA CONSTITUIR DNA Y
RNA
• ADEMÁS LOS NUCLEÓTIDOS SE USAN PARA SINTESIS DE:
AMPC (SEGUNDO MENSAJERO) – FAD – NAD – COENZIMA
“A”
• EN LOS ANIMALES HAY UNA ENZIMA QUE MTB AL ACIDO
ÚRICO: ALANTOÍNA , EN EL HUMANO NO !!
• SE DEBEN ELIMINAR 700 Mg. / DÍA DE ACIDO ÚRICO ( 500
POR ORINA ) RESTO POR HECES

4
PATOLOGIA POR ACIDO ÚRICO

• ARTRITIS GOTOSA
• LITIASIS RENAL
• TOFOS

5
HIPERURICEMIA - FSP

• DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN
RENAL
• SINTESIS DE NUEVO
• DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS QUE LO
CONTIENEN

6
1 Y 2 ) SOBREPRODUCCIÓN Y AUMENTO DE
LA DESTRUCCIÓN

• ENFERMEDAD MIELOPROLIFERATIVA (LEUCEMIAS)


• ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA ( LINFOMAS)
• PSORIASIS
• HEMOLISIS
• MIELOMA MÚLTIPLE

7
3)DISMINUCION DE LA EXCRECIÓN DE URATOS

• ENFERMEDAD RENAL
• TUBULOPATÍAS
• NEFROPATÍAS

8
OTRAS CAUSAS DE HIPERURICEMIAS

• FALLAS ENZIMÁTICAS
• DROGAS :
• SALICILATOS ( URICOSURICOS EN BAJAS DOSIS)
• DIURÉTICOS
• ANTI TBC
• HIPERPARATIROIDISMO
• S. DE DAWN

• SOLO EL 20% DE LOS PACIENTES CON HIPERURICEMIA DESARROLLA


GOTA.
• POR ARRIBA DE 9 mgs. DE URICEMIA HAY INCIDENCIA DE 90% DE
GOTA Y 40 % DE LITIASIS RENAL.
9
Recreo

10
ARTRITIS GOTOSA
• CLINICA: DOLOR – RUBOR - TUMEFACCIÓN EN UNA
ARTICULACIÓN.
• FSP: AL AUMENTAR URATOS EN PLASMA TAMBIEN
AUMENTAN EN LA ARTICULACIÓN. SE PRODUCE
PRECIPITACIÓN EN FORMA DE CRISTALES.

• LOS LEUCOCITOS
FAGOCITAN LOS CRISTALES Y
LIBERAN MEDIADORES
INFLAMATORIOS.

11
FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTRITIS GOTOSA

Leucocitos

Cristales de
Acido Úrico
1. RUBOR
2. DOLOR
3. TUMEFACCIÓN
4. LIMITACIÓN DE LA
ACTIVIDAD

12
Artritis Gotosa
• Gota aguda / Crónica:
• Dolor agudo e intenso nocturno o matinal
• Asociado a calor, hipersensibilidad e inflamación.
• Habitualmente compromete una sola articulación, la más
frecuente es la primera articulación metatarsofalángica (podagra),
• Puede presentarse de forma poliarticular.
• Los episodios pueden ser precipitados por enfermedades graves,
alcohol, trauma o ayuno prolongado.
• Al principio pueden ser crisis autolimitadas que ceden luego de 3 -
10 días
• Luego se hacen más frecuentes e intensas. Si el tratamiento no es
oportuno puede llegar a ser una artropatía crónica invalidante .

13
DISPARADORES DEL ATAQUE DE ARTRITIS GOTOSA

• ALCOHOL
• COMIDA CON CARGA DE PROTEÍNAS
• AYUNO
• DIURÉTICOS
• URICOSURICOS (dosis bajas)

14
FSP DE LA LITIASIS RENAL

• EL ACIDO ÚRICO SE FILTRA ,


LUEGO SE REABSORBE LUEGO SE
SECRETA Y SE VUELVE A
REABSORBER, A LO LARGO DE LA
NEFRONA.
•UNO DE LOS MECANISMOS SE
ALTERA (SECRECIÓN) POR LO QUE
PASA A ACUMULARSE EN PLASMA

15
HIPERURICEMIA Y NUTRICIÓN

Alimentos ricos en purina

Los alimentos ricos en purinas pueden desencadenar un


ataque agudo de gota. Dentro de estos alimentos se
encuentran:
•Todas las carnes, extractos de carne y salsa de carne.
•Levaduras y extractos de levadura, alcohol y otras
bebidas alcohólicas.
•Fríjoles, arveja, lenteja, espinacas, espárragos, coliflor,
y champiñones.

16
HIPERURICEMIA Y ENFERMEDADES
ASOCIADAS

• HIPERTRIGLICERIDEMIA
• OBESIDAD (4 % )
• HIPERCOLESTEROLEMIA ( 82 % )
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL (50 % )
• ALCOHOLISMO
• DIABETES (2 – 50 % )

17
CONSEJOS DIETOTERAPICOS

• LLEVAR AL PTE. A SU PESO NORMAL


• DISMINUIR EL ALCOHOL ( LACTATO (-) SECREC. AC ÚRICO
• EVITAR COMIDAS RICAS EN GRASAS O FRITURAS
• EVITAR COMIDAS RICAS EN PURINAS (PERO NO EN FORMA
OBSESIVA)
• AUMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDO (4 LIT/ DÍA )
• LO IMPORTANTE ES LO QUE ORINA (> A 2 LITROS)
• ALCALINIZAR LA ORINA (EVITA PRECIPITACIÓN DE CRISTALES DE
ACIDO ÚRICO – BICARBONATO DE SODIO – 4 A 10 GRS / DÍA )
• EVITAR EL AYUNO : LOS CUERPOS CETÓNICOS EVITAN LA
SECRECIÓN DE AC. ÚRICO Y PRECIPITAN PICOS DE HIPERURICEMIA
18
MEDICAMENTOS

• ARTRITIS GOTOSA  DAINES – COLCHICINA – CORTICOIDES


• URICOSURICOS
• ALOPURINOL ( BLOQUEA XANTINOXIDASA)

19
HIPERURICEMIA : RESUMEN

• El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas.


• Los límites superiores fluctúan entre 6,9 a 7,5 en hombres y 5,7 a 6,6 en mujeres.
• La hiperuricemia (enfermedad metabólica – familiar) predispone a la gota
• Factores de riesgo (Fsp)
• Defectos enzimáticos del metabolismo de ácido úrico (síntesis y excreción),
• Aumento de síntesis de ácido úrico en enfermedades mielo y linfoproliferativas,
• Defecto de excreción renal de ácido úrico, excesos en dieta (carnes, mariscos, fructosa,
etc.) y alcohol (cerveza),
• Enfermedades crónicas como la obesidad, HTA, DM, dislipidemia, aterosclerosis,
• Fármacos como: diuréticos (hidroclorotiazida), levodopa, AAS en dosis altas, etc.
• Crisis de artritis, tofo, Litiasis: cristales de urato monosódico, que se acumulan en
leucocitos de líquido sinovial, articulaciones, cartílagos, tendones, tejido celular (Tofos)
• En algunos casos crónicos: compromiso de función renal por cristales en túbulos
colectores y uréteres (cálculos renales).

FIN
20

También podría gustarte